Las empresas admiten en Davos que la globalizaci¨®n no ha reducido la desigualdad
Los directivos espa?oles, entre los m¨¢s optimistas del mundo para 2017

Si el primer paso para enmendar un error es empezar por reconocerlo, las empresas admiten ahora que deben hacer cambios para mantener abiertas las puertas de los mercados y las econom¨ªas. Los directivos empresariales aceptan que la globalizaci¨®n no ha servido para reducir las desigualdades y una amplia mayor¨ªa teme un repunte del proteccionismo como consecuencia del repliegue de los Gobiernos ante el auge del populismo. Pese a todo, el optimismo empresarial se impone. Al menos, a largo plazo.

¡°El descontento p¨²blico no es s¨®lo una amenaza para el crecimiento; el bienestar social y la igualdad son vitales para el desempe?o econ¨®mico de largo plazo¡±, subraya el informe que la consultora PwC elabora cada a?o sobre la base de m¨¢s de 1.300 entrevistas a directivos de todo el mundo y que presenta puntualmente en el marco del Foro de Davos. La encuesta, realizada a lo largo del ¨²ltimo trimestre de 2016, cumple ahora 20 a?os, en los cuales el comercio mundial se ha multiplicado por cuatro y el tr¨¢fico por Internet ha crecido por un factor superior a los 17 millones.
Aunque los ejecutivos recuerdan que la globalizaci¨®n ha facilitado el movimiento de capitales, personas, bienes e informaci¨®n en todo el mundo, deben admitir que la globalizaci¨®n ¡°ya no est¨¢ empujando el crecimiento global como ha venido haciendo desde 1980¡±. El 44% de los ejecutivos admite que tampoco ha servido para reducir las desigualdades, su principal fracaso, ¡°ni para tener unos sistemas fiscales m¨¢s justos ni para mejorar la lucha contra el cambio clim¨¢tico¡±, explica PwC. De ah¨ª que el 58% de los CEOs mundiales tema un retroceso de la globalizaci¨®n como consecuencia de unas pol¨ªticas nacionales m¨¢s proteccionistas.
Como explica el economista Branko Milanovic en el informe de PwC, los mayores beneficios de la globalizaci¨®n han ido a parar a una peque?a ¨¦lite, cada vez m¨¢s rica, en los pa¨ªses industrializados y a la clase media asi¨¢tica, mientras que los ciudadanos de rentas bajas en los pa¨ªses desarrollados han sido sus grandes perdedores. Para corroborarlo basta un dato. Seg¨²n un informe que public¨® este domingo Oxfam, s¨®lo ocho hombres poseen la misma riqueza que la mitad m¨¢s pobre de la poblaci¨®n mundial, 3.600 millones de personas. En el caso espa?ol, la fortuna de tres personas equivale a la riqueza del 30% m¨¢s pobre del pa¨ªs.
¡°Es hora de que los directivos den un paso adelante, ofrezcan sus propias soluciones y colaboren con los diferentes actores de la sociedad para impulsar la confianza y construir el mundo que necesitamos para el futuro¡±, subraya el primer ejecutivo de PwC, Bob Moritz. Un discurso muy propio de Davos que luego parece encontrar resistencias en los consejos de administraci¨®n.
"La globalizaci¨®n va a ser uno de los temas de Davos este a?o, muy ligado al papel que va a tener China en el mundo y el creciente riesgo del proteccionismo y nacionalismo", ha explicado Moritz. "Ahora que los resultados en algunas elecciones est¨¢n mostrando hacia d¨®nde llevan las deficiencias de la globalizaci¨®n, estamos empezando a ver algunos cambios. Aunque muchos no tendr¨¢n efecto a corto plazo".
En la encuesta, los ejecutivos reconocen que el mundo ¡°se ha vuelto mucho m¨¢s complejo¡±. Un solo acontecimiento, como el refer¨¦ndum del Brexit por ejemplo, puede obligar a las empresas a cambiar toda su estrategia, explican desde PwC. Por otro lado, los avances tecnol¨®gicos plantean un dif¨ªcil equilibrio en t¨¦rminos de empleo y de confianza empresarial, un t¨¦rmino que por cierto hace 20 a?os ni siquiera estaba en el diccionario de los directivos.
Los ejecutivos consideran que los riesgos para las empresas vienen de fuera y se muestran esc¨¦pticos sobre la evoluci¨®n de la coyuntura econ¨®mica internacional. Un 82% de los CEOs se muestra preocupado por la incertidumbre econ¨®mica y el 74% por la incertidumbre geopol¨ªtica. Pese a ello, el 51% de los directivos mundiales son muy optimistas respecto a las perspectivas de su negocio a largo plazo, un patr¨®n que se repite en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas. Eso s¨ª, las compa?¨ªas ahora deber¨¢n diversificar sus mercados para aumentar beneficios y, pese a la incertidumbre pol¨ªtica que supone el Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos aparece como destino preferido para el 43% de los ejecutivos, seguido de China (33%); Alemania (17%) y Reino Unido (15%). Los pa¨ªses emergentes, destino prioritario de las inversiones en la ¨²ltima d¨¦cada, han perdido atractivo: solo el 7% declara a India o Brasil como destino de sus inversiones y el 6% a M¨¦xico. Rusia ha perdido en este momento su brillo inversor. La mitad de los ejecutivos piensa ampliar la plantilla en los pr¨®ximos 12 meses.
Optimismo entre los empresarios espa?oles
Despu¨¦s de un a?o de fuertes turbulencias pol¨ªticas y con una recuperaci¨®n asentada, el optimismo parece embargar a los ejecutivos espa?oles. Solo los empresarios de India, Brasil y Ruman¨ªa superan a los empresarios espa?oles en confianza (50%), seg¨²n recoge la encuesta anual de PwC.
Los espa?oles son los directivos m¨¢s optimistas de la zona euro, por delante de brit¨¢nicos (41%), alemanes (31%) o italianos (38%). ¡°Las optimistas expectativas de los CEOs espa?oles tienen que ver con el fin de la incertidumbre pol¨ªtica en nuestro pa¨ªs, que va a tener buen reflejo en t¨¦rminos de crecimiento y creaci¨®n de empleo¡±, explica en una nota Gonzalo Su¨¢rez, presidente de PwC en Espa?a. El crecimiento de los negocios, dicen los directivos, ser¨¢ fundamentalmente org¨¢nico y a trav¨¦s de la reducci¨®n de costes y los destinos donde ven mayores oportunidades de negocio son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y M¨¦xico, por ese orden. El entusiasmo empresarial de estos a?os por India, Brasil, Rusia y Argentina claramente ha disminuido.
A diferencia de su percepci¨®n de hace un a?o, los riesgos para la econom¨ªa y las empresas espa?olas vienen de fuera, ¡°de factores como la debilidad de la recuperaci¨®n en la UE, el deterioro de las expectativas en EE UU o la menor entidad de la alianza Europa-Estados Unidos¡±, apunta Su¨¢rez. El 60% de los ejecutivos cree que esta situaci¨®n de debilidad e incertidumbre global se mantendr¨¢ a lo largo del a?o, una opini¨®n m¨¢s negativa que la del resto de CEOs mundiales, cuya confianza en la mejora de la econom¨ªa global ha aumentado ligeramente respecto al a?o pasado, del 27% al 29%.
En los aspectos estrictamente empresariales, el mayor dolor de cabeza de los CEOs espa?oles es la velocidad del cambio tecnol¨®gico. A su juicio, y a gran distancia de lo que declaran los ejecutivos de otros pa¨ªses, los primeros ejecutivos espa?oles creen, en un 67%, que en el futuro la automatizaci¨®n y la robotizaci¨®n van a tener un gran impacto en la reducci¨®n de sus plantillas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
