El 'stock' de vivienda nueva baja un 12,6% en 2016, hasta las 340.000 unidades
Los promotrores avisan de que sin una bolsa de suelo finalista a precios razonables las casas se podr¨ªan encarecer en exceso

El sector inmobiliario comienza el a?o con una buena noticia y otra mala. El excedente de casas sigue menguando y lo hace en todas las ciudades, pero el sector avisa de la necesidad de que Espa?a vaya gestando una bolsa de suelo finalista a precios razonables y en una cantidad suficiente que posibilite nuevos proyectos y, sobre todo, sirva para facilitar el acceso de los cuatro millones de j¨®venes que a¨²n viven con sus padres y que no tienen posibilidad econ¨®mica de comprarse una vivienda. El presidente de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de Espa?a (APCE), Juan Antonio G¨®mez-Pintado, advierte de que esta escasez de suelos, junto con el bloqueo urban¨ªstico de algunos ayuntamientos, podr¨ªan conducir a subidas de precios de la vivienda "muy escandalosas".
De vuelta a la buena noticia, el stock de viviendas se ha reducido un 12,6% en el ¨²ltimo a?o. Espa?a acumulaba unas 340.000 viviendas nuevas vac¨ªas a cierre de 2016, frente a las 389.000 casas registradas en el ejercicio anterior. As¨ª se refleja en el estudio?Radiograf¨ªa del stock: suelo y vivienda nueva, elaborado por la tasadora Tinsa en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Asprima. La tasadora explica que estos 340.000 pisos nuevos de stock representan el 21,3% de los terminados desde 2008, frente al 24,9% que supon¨ªa en el ejercicio 2015.
Aunque todas las provincias han reducido sus niveles de sobreoferta en los ¨²ltimos doce meses, la velocidad de absorci¨®n ha sido dispar en funci¨®n de las ubicaciones. Paralelamente, la obra nueva tambi¨¦n se ha ido reactivando tambi¨¦n de forma selectiva. Actualmente, hay 63.100 viviendas en construcci¨®n.
Entre las zonas que m¨¢s han logrado reducir su nivel de stock destacan la costa granadina y la ciudad de Bilbao, que han reducido a la mitad su tasa de desocupaci¨®n en el ¨²ltimo a?o hasta dejar por debajo del 10% la proporci¨®n de vivienda vac¨ªa sobre la finalizada desde 2008. Tambi¨¦n han registrado un elevado ritmo de absorci¨®n las ¨¢reas metropolitanas de Madrid (¨¢rea de influencia) y la ciudad de Sevilla, donde la tasa de stock ha pasado del 25% al 16%, en el primer caso, y del 28% al 19,3%, en el segundo.
Entre las ubicaciones donde la absorci¨®n ha sido m¨¢s lenta, destacan las ciudades de Madrid y Zaragoza, que apenas han reducido la desocupaci¨®n en el ¨²ltimo a?o. Hay que tener en cuenta que ambas ubicaciones, al igual que Barcelona, tienen un nivel de stock pr¨¢cticamente t¨¦cnico, por debajo del 15%. Un 14,5% en el caso de la ciudad de Madrid, un 13,6% en Zaragoza capital y un 13,5% en la Ciudad Condal.
Tras la contracci¨®n del mercado en los ¨²ltimos a?os, la recuperaci¨®n paulatina de la demanda est¨¢ provocando una reactivaci¨®n selectiva y concreta de la construcci¨®n de vivienda en ciertas ubicaciones y tipolog¨ªas, bien por agotamiento del producto terminado o bien porque el existente no satisface las necesidades de la demanda solvente.
Actualmente, hay en Espa?a 63.100 viviendas en construcci¨®n. La Comunidad de Madrid concentra 15.900, a gran distancia de las provincias de Alicante, donde se ubican otras 5.500, y Barcelona, donde se est¨¢n levantando 4.500 viviendas. Seg¨²n Tinsa, existe en Espa?a suelo finalista para levantar 1.565.000 viviendas, cantidad que al ritmo actual y previsto de construcci¨®n, ser¨ªa suficiente para abastecer el mercado durante los pr¨®ximos 8,6 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
