Los clientes pueden reclamar desde hoy la cl¨¢usula suelo en su banco
El Gobierno admite que la banca tiene margen de maniobra en la negociaci¨®n con los clientes pese al decreto

El Gobierno aprob¨® el viernes el sistema extrajudicial con el que los afectados por las cl¨¢usulas suelo abusivas podr¨¢n cobrar en efectivo todo lo que pagaron de m¨¢s, de forma gratuita. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Econom¨ªa admitieron que el texto ¡°solo es un cauce para facilitar la soluci¨®n, pero no una obligaci¨®n de llegar a acuerdos¡±. El banco decidir¨¢ si ofrece una compensaci¨®n al cliente, que podr¨¢ reclamarla desde el lunes.
Los bancos tienen mucha capacidad de decisi¨®n en el procedimiento de devoluci¨®n de cl¨¢usulas. Desde la forma de avisar al cliente, que puede ser generalizada a trav¨¦s de la web o en las sucursales, hasta la posibilidad de negar que las cl¨¢usulas son abusivas. Fuentes de Econom¨ªa aceptaron que el texto legal, ¡°como todo decreto ley, no puede entrar en una negociaci¨®n entre dos partes privadas¡±. ¡°La iniciativa debe ser del consumidor, que debe reclamar¡±, a?adieron.
El Gobierno destaca la ventaja que supone que desde el lunes deber¨¢ estar organizado el sistema y, a partir de ah¨ª, ¡°la banca debe tomar una decisi¨®n en tres meses¡±, para el 23 de mayo. ¡°Pero no podemos obligar a que haya soluciones. El banco tiene el aliciente de llegar a un acuerdo para evitar pagar la condena a costas judiciales¡±, explicaron en Econom¨ªa.
Consultar con un experto
Los bancos no estar¨¢n obligados a presentar la deuda con el cliente si creen que no tienen que devolverle nada. Eso podr¨ªa suponer que el caso acabe en los tribunales, con posible condena a costas. Pero ser¨¢ el banco el que diga la cantidad que se cobr¨® indebidamente. Si el cliente no est¨¢ de acuerdo y pone una demanda, puede ser condenado a costas si el juez le ofrece una cifra inferior a la del banco. Esta situaci¨®n, seg¨²n organizaciones de consumidores, podr¨ªa forzar a que los clientes acepten lo que les diga la entidad, aunque no sea en efectivo, por evitar la demora del procedimiento y los riesgos. Por eso, desde los despachos y los consumidores se recomienda consultar la decisi¨®n, pero eso tiene gastos.
El Sabadell ya ha advertido que sus cl¨¢usulas son transparentes y que el decreto ¡°no se aplica¡± al banco. Por otro lado, al menos uno de los grandes bancos ha advertido en privado que nunca entregar¨¢ efectivo: podr¨ªa negociar caso a caso y admitir renegociar la hipoteca, pero nada m¨¢s.
El problema es que si los bancos no asumen las cl¨¢usulas y los clientes ganan muchos casos en los tribunales, podr¨ªan provocar un efecto llamada hacia las demandas. No obstante, la banca todav¨ªa tendr¨ªa la posibilidad de allanarse antes de iniciar el juicio y tampoco pagar¨ªa costas.
No obstante, la banca teme el posicionamiento del Supremo, que se espera en las pr¨®ximas semanas. Si fuera severo con las cl¨¢usulas en general, podr¨ªa meter en problemas a las entidades que ahora se ven fuera del problema, es decir, todas menos BBVA, Cajamar, Abanca y Popular.
Tambi¨¦n est¨¢ la amenaza del ¨®rgano de seguimiento, que podr¨ªa ser cr¨ªtico con su comportamiento si los clientes no usan la v¨ªa extrajudicial. El Consejo de la Abogac¨ªa, presente en este ¨®rgano, dijo ayer que ¡°velar¨¢n por los intereses de los ciudadanos¡± y que esperan que se ¡°agilicen los tr¨¢mites y se reduzcan los costes para los clientes bancarios¡±.
?Y si la hipoteca est¨¢ amortizada?
Fuentes de Econom¨ªa aseguraron que se puede reclamar aunque la hipoteca est¨¦ amortizada. Adem¨¢s, apuntaron que los bancos decidir¨¢n si se puede requerir lo cobrado entre 2009 y 2013, cuando se haya pagado desde ese a?o. Tambi¨¦n depender¨¢ del banco permitir que los clientes que firmaron un acuerdo antes del decreto, puedan ahora mejorar las condiciones.
Econom¨ªa admiti¨® que se ha consultado el texto con la banca y que el ¨¦xito depender¨¢ ¡°de la capacidad de negociaci¨®n¡±. Para OCU, el problema es que ¡°la banca es juez y parte¡± y siempre hay una parte m¨¢s d¨¦bil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
