El Consejo de Europa suspende al Servicio P¨²blico de Empleo espa?ol
El Comit¨¦ de Derechos Sociales califica al SEPE de opaco y poco eficiente

Los servicios p¨²blicos de empleo no funcionan como deber¨ªan. Es una de las conclusiones a las que ha llegado el Comit¨¦ de Derechos Sociales del Consejo de Europa tras el an¨¢lisis de los datos ofrecidos por el Gobierno espa?ol desde 2011 hasta 2014. El Comit¨¦, que vigila que los Gobiernos act¨²en en conformidad a los derechos incluidos en la carta firmada en 1961 por 34 pa¨ªses, ha calificado por segunda vez consecutiva de ineficiente a los servicios p¨²blicos espa?oles. El Comit¨¦ reprocha no tener suficientes ¡°indicadores de rendimiento¡± de la gesti¨®n compartida entre el Gobierno central y las comunidades aut¨®nomas, ya que Espa?a no ha incluido en su informe estad¨ªsticas acerca del n¨²mero de empleos creados, al n¨²mero de las ofertas recibidas y del promedio del tiempo de espera para un desempleado de encontrar una ocupaci¨®n.
En las conclusiones, hecha p¨²blicas esta semana y que recogen una evaluaci¨®n en 14 puntos relativos a asuntos laborales y sociales, el Comit¨¦ pone en evidencia al menos dos factores que no garantizan que el servicio permita el acceso al empleo como deber¨ªa, en conformidad con el art¨ªculo 1,3 de la carta. Por una parte cita la inversi¨®n por parte del Gobierno de 30 millones de euros en 2014 en la financiaci¨®n de agencias de empleo privadas y cita al respecto un an¨¢lisis de la Comisi¨®n Europea que alerta ¡°frente a los riesgos que la ineficacia del sistema administrativo pueda impedir la colaboraci¨®n entre sector p¨²blico y privado¡± y destaca ¡°que no ha sido elaborado ning¨²n sistema de evaluaci¨®n de eficiencia de las empresas privadas¡±.
El plan, puesto en marcha hace dos a?os por la ministra de Empleo F¨¢tima Ba?ez, ha encontrado obst¨¢culos y ha chocado con la oposici¨®n de algunas comunidades aut¨®nomas. Un ejemplo de esto es la sentencia adelantada por este diario, en la que el juzgado central de lo contencioso administrativo, ha dado la raz¨®n al Pa¨ªs Vasco frente al Gobierno en un contencioso de competencias sobre la contrataci¨®n por parte de la Administraci¨®n central de agencias privadas de colocaci¨®n y anulado parte de un concurso para la colaboraci¨®n p¨²blico-privada en la b¨²squeda de empleo a parados.
El Comit¨¦ alerta por otra parte frente a las consecuencias de los recortes de los empleados en los servicios p¨²blicos registrado en los ¨²ltimos cinco a?os. ¡°La reducci¨®n de los empleados en los servicio p¨²blicos llevada a cabo entre 2011 y 2014 puede tener un impacto negativo para el funcionamiento de las pol¨ªticas de empleo¡±, se lee. No aparece explicitado en el informe, pero esta ha sido una de las consecuencias de los recortes de 2012, cuando en el decreto de verano se rescindi¨® el programa por el que el Gobierno central financiaba la contrataci¨®n de 1.200 orientadores laborales por parte de las comunidades aut¨®nomas.
En el informe del Consejo de Europa se da la cifra de lo gastado durante los tres a?os analizados en pol¨ªticas de empleo, un 3,6% del PIB, y se?ala que este dato duplica la media europea. No obstante, hay que tener en cuenta que esa cifra recoge tambi¨¦n lo gastado en prestaciones y subsidios contra el paro (las llamadas pol¨ªticas pasivas), pese a que sus comentarios solo versan sobre pol¨ªticas activas. Y esta es la principal partida de gasto de esa cifra, por ejemplo, en 2013, uno de los a?os analizados, la OCDE sit¨²a el gasto en protecci¨®n en el 2,9% del PIB. En cambio, el dato de pol¨ªticas de activaci¨®n se queda en el 0,5%, lejos del 0,9% de Francia, el 0,7% largo de B¨¦lgica o Austria, y por debajo del 0,6% de Alemania, pa¨ªses donde la tasa de desempleo estaba muy por debajo de la espa?ola.
El Comit¨¦, en l¨ªnea con otros organismos europeos que llevan tiempo reclamando una reforma de las pol¨ªticas de empleo, considera finalmente que ¡°Espa?a ha registrado tan solo peque?os avances en la modernizaci¨®n del sistema y en la resoluci¨®n de las disparidades regionales¡± as¨ª como no ha avanzado con respecto a la lucha contra ¡°la segmentaci¨®n del mercado laboral¡±. Los ¨²ltimos datos sobre poblaci¨®n activa de Eurostat, correspondientes al verano pasado, sit¨²an a Espa?a solo detr¨¢s de Polonia, por tres d¨¦cimas, en tasa de temporalidad: son un 27% de todos los ocupados, 12 puntos porcentales m¨¢s que el resto de Europa. No obstante, la ¨²ltima encuesta de poblaci¨®n activa del publicada esta misma semana por el INE, ya sobre todo 2016, sit¨²a esta cifra en el 26,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.