El calabac¨ªn, la berenjena y la lechuga est¨¢n por las nubes ?Quedan verduras baratas?
Buena parte de las hortalizas se han encarecido con la ola de fr¨ªo, pero unas cuantas valen menos que el a?o pasado
Zanahoria, Jengibre, cebolleta, batata, nabos y setas. No son los ingredientes de una rara sopa ex¨®tica, sino los ¨²nicos productos del campo que, al marcar una evidente tendencia inversa con respecto a la mayor¨ªa de hortalizas de temporada, han visto bajar sus precios con respecto a enero de 2016, entre un 1% y un 15%, seg¨²n datos del comparador Soysuper que analiza el precio de nueve grandes supermercados online. Estos cinco alimentos no parecen descontar el efecto de la gran ola de fr¨ªo que, hace poco, azot¨® Europa, estrope¨® los cultivos, par¨® parcialmente la producci¨®n, y caus¨® un general encarecimiento de los productos agr¨ªcolas, con precios al origen que se han multiplicado hasta por 3,5 en un mes.
Entre los productos m¨¢s caros destacan las berenjenas que, seg¨²n datos del Ministerio de Agricultura, se pagaban al productor 73 c¨¦ntimos de euro al kilo en la primera semana de enero y a finales del mes pasado ya val¨ªan 2,50 euros al kilo. La lechuga romana pas¨® de 20 c¨¦ntimos el kilo a 53 c¨¦ntimos, la coliflor de 34 c¨¦ntimos a 58, y los calabacines, de 1,40 euros a 2,29 euros.
En los mercados de barrio las variaciones son parecidas. ¡°El calabac¨ªn ahora lo vendo a 5,20 euros al kilo, pero antes estaba en 4 euros¡±, dice Francisco Ortiz, mientras pone en una bolsa de pl¨¢stico la compra de un cliente en un puesto del mercado de la Cebada, en el centro de Madrid. Este hombre ¨Ccuyos padres y t¨ªos empezaron a vender frutas y verduras aqu¨ª en 1962¨C admite que en Mercamadrid, el mayorista al que compra los insumos, los precios ya han empezado a bajar, a medida que el invierno se hace m¨¢s ¡°normal¡±. ¡°Pero si estas semanas compr¨¦ m¨¢s caro y tuve que reducir los m¨¢rgenes, no puedo ahora bajar tan de repente el precio¡±, admit¨ªa el jueves Ortiz, que ten¨ªa las berenjenas a 4,80 euros el kilo, las alcachofas a 5,20 y las jud¨ªas a 8,80 (¡°pero son de M¨¢laga, son de mejor calidad¡±, puntualizaba). Un ejemplo claro de que la progresiva vuelta a la normalidad en la producci¨®n de hortalizas tardar¨¢ un tiempo en repercutir en el bolsillo del consumidor.
¡°El otro d¨ªa compr¨¦ en una tienda unos calabacines y me parecieron car¨ªsimos¡±, relata Francesco Pistolesi, un vecino de 60 a?os. ¡°Con tantas cosas que elegir, lo que hago ahora sencillamente es comprar otra cosa¡±, zanja. Y, en efecto, hay incluso hortalizas que a mediados de esta semana hab¨ªan aminorado su precio con respecto a hace un mes, como el nabicol (cruce entre el nabo y la col), que se ha depreciado un 21%, la cebolleta (un 9%) o los guisantes (un 7%), siempre seg¨²n datos de Soysuper. Casi id¨¦nticos con respecto a principios del a?o eran los cartelitos virtuales de zanahorias, cebollas y algunas ensaladas.
Estas cifras reflejan sustancialmente las que maneja Mercasa, la empresa p¨²blica que participa en los mercados generales de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia. En estos establecimientos mayoristas, la lechuga cerr¨® enero, en media, un 65% m¨¢s cara que a principios del mes; las alcachofas, un 61%; la coliflor, un 54%; el tomate maduro, un 49%; las jud¨ªas verdes, un 34%; y las patatas de calidad, un 8%. La zanahoria, por el contrario, sobrellevaba la ola de fr¨ªo con una disminuci¨®n del precio del 0,4%. Si se atiende a los precios al origen que recogen los informes semanales de coyuntura del Ministerio de Agricultura, el pimiento verde tipo italiano lidera los descensos entre la primera semana y la ¨²ltima de enero (-7,6%). Le siguen el champi?¨®n (-2,9%), la zanahoria (-0,5%) y la cebolla (otro -0,5%). ?C¨®mo se explica? "Hay productos m¨¢s sensibles que otros a las condiciones climatol¨®gicas: sobre todo berenjenas, calabacines y jud¨ªas verdes", dice el responsable del sector frutas y hortalizas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Andr¨¦s G¨®ngora. Si para abastecerse de estas ¨²ltimas Espa?a importa desde Marruecos, las dos primeras son de producci¨®n nacional. "Su maduraci¨®n se ha ralentizado de forma importante".
?Vuelta a precios normales? Este mes
El ¨²ltimo bolet¨ªn se?ala que en la cuarta semana de enero, ¡°con precios en niveles inusualmente altos derivados de la escasez de oferta en los mercados de productos hort¨ªcolas, la mayor¨ªa de ellos sigue subiendo, aunque ya en proporciones mucho menos acentuadas que en las precedentes, destacando los incrementos en lechuga romana (15,72%), berenjena (13,20%) y tomate redondo liso (8,44%)¡±. En el informe se observa tambi¨¦n que ¡°las cotizaciones de ciertos productos parecen comenzar trayectorias descendentes, como en los casos de la jud¨ªa verde plana (-8,62%), el calabac¨ªn (-7,95%) o la alcachofa (-4,93%)¡±.
Para saber cu¨¢nto tendr¨¢ que esperar el consumidor en ver los efectos de estas bajadas en tiendas y mercados, habr¨¢ que observar el comportamiento de las grandes cadenas de distribuci¨®n, que venden algo m¨¢s del 50% de las frutas y las verduras que terminan en las mesas de los espa?oles, en palabras de G¨®ngora. Cuanto antes disminuyan los precios de venta al p¨²blico en las cadenas, antes se notar¨¢ una bajada en los dem¨¢s comercios. "La situaci¨®n deber¨ªa normalizarse a lo largo de este mes, aunque la producci¨®n -sobre todo de br¨®coli, acelga y lechuga- se va recuperando m¨¢s lentamente", concluye.
Frutas estables
Las frutas se han visto afectadas tambi¨¦n por la ola de fr¨ªo, pero en menor medida. La ¨²ltima semana de enero, el precio del pl¨¢tano en origen registr¨® un incremento del 69% con respecto al principio del mes, y el de la clementina, un 54%, seg¨²n datos del Ministerio de Agricultura. Fueron los ¨²nicos ascensos rese?ables. Por el contrario, la manzana y el lim¨®n se pagaron solo un 1,3% y un 2,2% m¨¢s caros, respectivamente, y la pera blanquilla no sufri¨® variaciones.
¡°La fruta est¨¢ m¨¢s vinculada a las campa?as de cosecha concretas y tienen m¨¢s capacidad de almacenaje y de transporte con respecto a las hortalizas¡±, explica el responsable del sector frutas y hortalizas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Andr¨¦s G¨®ngora. ¡°Los c¨ªtricos han sufrido algo el fr¨ªo, pero en general han aguantado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.