Argentina afina el rumbo econ¨®mico
El Gobierno del presidente Mauricio Macri asegura que el pa¨ªs avanza en las reformas que necesita para atraer inversiones y convencer al mundo de que el cambio es duradero


El economista Simon Kuznets (1901-1985) dec¨ªa que ¡°hay cuatro clases de econom¨ªas en el mundo: desarrolladas, sin desarrollar, Jap¨®n y Argentina¡±. Y es que el pa¨ªs sudamericano carga consigo la fama de tener un talento para tomar la senda equivocada en todos los ciclos econ¨®micos. ¡°Llevo escuchando desde que fui a Davos [en enero de 2016] lo siguiente: ?por qu¨¦ ¨¦sta vez Argentina s¨ª?¡±, explic¨® el presidente Mauricio Macri en el foro Invertir en Argentina, organizado por el grupo PRISA y EL PA?S el pasado viernes en Madrid. Y la respuesta es que es ¡°una Argentina distinta. Una Argentina madura¡±, afirm¨® al comienzo del evento con el presidente de PRISA y EL PA?S, Juan Luis Cebri¨¢n. ¡°Estamos capitalizando el aprendizaje de todos estos a?os. El cambio sali¨® de una necesidad de la mayor¨ªa de los argentinos, que dijeron: basta de enga?arnos. Basta del nacionalismo autocompasivo que no conduce a nada. Los problemas no han acabado, nada m¨¢s lejos, porque del populismo no se sale de un d¨ªa para el otro, pero ya tenemos un proceso para salir¡±.
La elecci¨®n del presidente Macri en octubre de 2015 puso fin a 12 a?os de gobiernos de los Kirchner, primero de N¨¦stor (2003-2007) y luego de su esposa, Cristina Fern¨¢ndez (2007-2015); pero una cosa es cambiar de inquilino en la Casa Rosada y otra muy distinta es reconducir el rumbo de una econom¨ªa en crisis tras un periodo tan largo de pol¨ªticas populistas. Argentina cerr¨® 2016 en recesi¨®n, con una inflaci¨®n del 40% interanual y un arriesgado problema de d¨¦ficit. Para este a?o, no obstante, las cifras son mucho m¨¢s esperanzadoras. Seg¨²n las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el producto interior bruto (PIB) avanzar¨¢ un 2,7%, mientras que la inflaci¨®n se prev¨¦ un poco por encima de un 20%. ¡°El desaf¨ªo no es ya crecer este a?o, que lo haremos¡±, consider¨® Macri. ¡°Es crecer los pr¨®ximos 20 a?os. Hay talento e innovaci¨®n, porque este despelote nos ha hecho m¨¢s creativos todav¨ªa¡±.
Espa?a es un objetivo natural en la campa?a del Gobierno argentino de recuperar su posici¨®n ante los inversores. ¡°Espa?a dej¨® de ser el primer inversor en Argentina, cuando es su posici¨®n natural¡±, se?al¨® el ministro de Producci¨®n argentino, Francisco Cabrera. ¡°Nuestra relaci¨®n siempre fue fuerte, pero en los ¨²ltimos 12 a?os se ha deteriorado much¨ªsimo¡±. Los empresarios presentes en el foro ¡ªpatrocinado por Abertis, BBVA, Iberia, Indra y Telef¨®nica y con la colaboraci¨®n de Radio Continental y El Nueve¡ª, dejaron constancia de su confianza en el proyecto del Ejecutivo argentino. ¡°Ciertamente, la victoria de Macri representa un antes y un despu¨¦s¡±, explic¨® Francisco Gonz¨¢lez, presidente de BBVA, cuya filial argentina representa un 4,2% del margen neto del grupo. ¡°Lo hemos pasado muy mal y hemos estado a punto de tirar la toalla¡±, record¨® Francisco Reyn¨¦s, vicepresidente y consejero delegado de Abertis. ¡°Ahora tenemos ganas de volver¡±.
M¨¢s esfuerzo
Sin embargo, todos coincidieron en que ese apoyo requiere m¨¢s esfuerzos por seguir reformando la econom¨ªa del pa¨ªs sudamericano. ¡°El desaf¨ªo es recuperar el destrozo de los ¨²ltimos a?os¡±, se?al¨® Gonz¨¢lez. ¡°Lo importante es que el pr¨®ximo Gobierno, sea este u otro, se incorpore a la pol¨ªtica que se est¨¢ llevando a cabo ahora. Es una oportunidad ¨²nica y ojal¨¢ no se pierda¡±. ¡°Necesitamos que el Gobierno siga perseverando¡±, desarroll¨® Jos¨¦ Cabello, director general para Espa?a y Latinoam¨¦rica de Indra. ¡°Se debe intentar controlar la inflaci¨®n y seguir generando este clima de confianza¡±.
¡°A Argentina le faltan tres cosas que ahora, si no tiene, esperamos que tenga pronto¡±, consider¨® Reyn¨¦s. ¡°Primero, creer que con la colaboraci¨®n entre el sector p¨²blico y sector privado todo el mundo gana. Segundo, una seguridad jur¨ªdica que garantice el retorno de las inversiones. Tercero, un regulador independiente¡±. El Gobierno tambi¨¦n tiene su propia lista de reformas que quiere alcanzar. Entre ellas, la tributaria, esperada para 2018 (¡°El actual sistema es kafkiano y castiga al sector productivo¡±, asegur¨® el ministro Cabrera), as¨ª como la desburocratizaci¨®n y la modernizaci¨®n de la justicia laboral.
¡°Creo que las oportunidades son muy importantes¡±, explic¨® el secretario de Relaciones Econ¨®micas Internacionales, Horacio Reyser. Entre las ¨¢reas de negocio abiertas al capital extranjero, est¨¢n ¡°infraestructura, energ¨ªa, servicios financieros, manufactura (automovil¨ªstica), petr¨®leo y gas¡±. El intervencionismo del anterior Gobierno dej¨® secos de inversiones sectores tremendamente relevantes para la econom¨ªa argentina. Uno de los que ha superado sus deficiencias es el de las telecomunicaciones. ¡°Logramos la licitaci¨®n del espectro radioel¨¦ctrico tras 16 a?os de espera¡±, explic¨® Eduardo Caride, presidente y consejero delegado de Telef¨®nica Latinoam¨¦rica. ¡°Hemos tenido que implantar el 4G a ritmo acelerado, porque estab¨¢mos atrasados por la escasez de espectro. Pero hemos invertido 30.000 millones de pesos (1.830 millones de euros) para conseguirlo¡±.
Otro sector donde la presencia internacional es esencial es en el paso del pa¨ªs sudamericano a las renovables. Argentina es uno de los pa¨ªses con mayor potencial e¨®lico del mundo. ¡°Nuestro objetivo es que el 20% de la producci¨®n sea renovable en 2025, frente al 8% actual¡±, se?al¨® Sebasti¨¢n Kind, subsecretario de Energ¨ªas Renovables. ¡°Estamos previendo inversiones por 15.000 millones de d¨®lares en nueva potencia instalada, de la que un 50% ser¨¢ renovable¡±.
Tambi¨¦n atrae el inter¨¦s de los inversores la red de infraestructuras de transporte. ¡°Cuando viajo por las carreteras argentinas, me pregunto: ?En qu¨¦ guerra hemos estado?¡±, explic¨® el administrador general de la Direcci¨®n Nacional de Vialidad, Javier Iguacel. ¡°En estos momentos, hay 1.100 kil¨®metros de autopistas construy¨¦ndose y cuatro o cinco contratos con un valor de 350 millones de d¨®lares (330 millones de euros)¡±, a?adi¨®.
Argentina tambi¨¦n tiene gigantescos desequilibrios h¨ªdricos, entre las cuencas del Paran¨¢ y del Uruguay (entre los mayores r¨ªos del mundo por caudal) y las regiones secas del sur y del noreste. Un Plan Nacional del Agua, con el fin de abastecer a los millones de argentinos sin agua corriente y, adem¨¢s, ampliar la capacidad de producci¨®n agr¨ªcola del pa¨ªs, ha recibido hasta ahora 35.000 millones de pesos (2.150 millones de euros) en inversiones.
Los empresarios aprecian estos planes, pero exigen seguridad jur¨ªdica. ¡°El cumplimiento de las reglas de juego entre la empresa y el Gobierno es fundamental. Siempre que eso se cumpla, estamos dispuestos a dar a cambio un compromiso de inversiones a largo plazo¡±, se?al¨® Francisco Reyn¨¦s. ¡°Por fin hay en Argentina un Gobierno que entiende los t¨¦rminos de la asociaci¨®n p¨²blico-privada, las necesidades de adelantar los flujos y facilitar una adecuada retribuci¨®n del capital privado¡±.
Vuelta al mundo
En pol¨ªtica exterior, tras salir del ostracismo ¡ª¡°la OMC estuvo a punto de condenarnos¡±, recuerda Cabrera¡ª el acuerdo de libre comercio entre la Uni¨®n Europea y Mercosur es el gran objetivo del Gobierno de Macri. ¡°Mercosur tiene pactos con el 10% del PIB mundial¡±, apunta el ministro de Producci¨®n. ¡°Chile tiene tratados con el 90%. Los bloques o pa¨ªses cerrados no pueden formar parte de las grandes cadenas internacionales de valor, por lo que cierra la puerta a las inversiones¡±. Para ese acuerdo con la UE, Espa?a es fundamental. ¡°Es el socio natural, el que conoce los lazos. Tiene que ser nuestro abogado¡±, apunta Cabrera. El ministro de Econom¨ªa espa?ol, Luis de Guindos, se?al¨® que, si es por voluntad de las instituciones europeas, no habr¨¢ problema. ¡°Esperamos que haya una decisi¨®n pol¨ªtica antes de final de a?o¡±.
El Gobierno es consciente de que, sin mayor¨ªa en ninguna de las C¨¢maras y enfrentado a elecciones legislativas en octubre, la negociaci¨®n con las distintas fuerzas de oposici¨®n es imprescindible. ¡°La actual situaci¨®n nos obliga a una enorme din¨¢mica de di¨¢logo e interacci¨®n¡±, explic¨® el presidente. ¡°Hemos logrado sacar adelante cuatro o cinco reformas estructurales important¨ªsimas. El Congreso me ha generado muchas canas porque cree que es su trabajo, pero cuando es importante para los argentinos, las cosas salen adelante¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
