El d¨¦ficit comercial de EE UU alcanza el m¨¢ximo en cinco a?os
La brecha en la balanza con M¨¦xico creci¨® un 22% el pasado mes de enero respecto a diciembre

La econom¨ªa de Estados Unidos arranc¨® el a?o anot¨¢ndose un incremento mensual del 9,6% en el d¨¦ficit comercial, que ascendi¨® en enero hasta los 48.500 millones de d¨®lares. Es la brecha m¨¢s alta entre las importaciones y las exportaciones en cinco a?os. La tendencia al alza supone un nuevo reto para el presidente Donald Trump, que puede alimentar su ret¨®rica proteccionista.
El objetivo del magnate republicano de reducir el d¨¦ficit est¨¢ creando una atenci¨®n especial en Wall Street hacia el indicador que publica cada mes el Departamento de Comercio. El valor total de las importaciones fue de 240.600 millones, un 2,3% de incremento. Se explica por una mayor entrada de productos de consumo desde China, como tel¨¦fonos m¨®viles y productos textiles.
El dato refleja que las exportaciones rondaron los 192.100 millones. Tambi¨¦n crecieron, aunque a un ritmo de solo el 0,6%. El impulso lleg¨® del lado de los env¨ªos de coches y camiones, petr¨®leo y de soja. Por pa¨ªses, el d¨¦ficit con China creci¨® un 12,5% en enero, hasta los 31.300 millones. El incremento mensual con M¨¦xico fue superior del 20%, hasta los 5.500 millones.
El alza del d¨¦ficit comercial est¨¢ en l¨ªnea con el consenso de mercado, que anticipaba una brecha de 48.800 millones. El dato de diciembre queda en los 43.300 millones. Es la brecha m¨¢s amplia desde marzo de 2012, cuando el d¨¦ficit fue de 50.200 millones. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, advierte que ser¨¢ agresivo a la hora de garantizar que se respetan las reglas de juego.
El incremento del d¨¦ficit tendr¨¢, sin duda, un efecto lastre en el rendimiento general de la econom¨ªa de EE UU. El cuarto trimestre se cerr¨® con una tasa anualizada de expansi¨®n del 1,9%, que en el mejor de los escenarios podr¨ªa mantenerse durante los tres primeros meses de 2017. La apreciaci¨®n reciente del d¨®lar hace las exportaciones menos competitivas aunque tambi¨¦n abarata las compras de productos extranjeros.
La reducci¨®n del d¨¦ficit comercial fue uno de los caballos de batalla de Donald Trump en pasada campa?a a las presidencia. Peter Navarro, nombrado por el presidente para el consejo nacional de Comercio, un ¨®rgano de nueva creaci¨®n dependiente de la Casa Blanca, insiste que el objetivo para conseguirlo es lograr que los acuerdos comerciales firmados con sus socios sean m¨¢s ¡°equilibrado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.