Condena de 10 a?os y siete meses al jefe de una trama de fraude de IVA
La Audiencia Nacional declara culpables a 17 miembros de un grupo por defraudar tres millones con sociedades pantalla
La Audiencia Nacional ha condenado a 17 miembros de una trama que se dedicaba a defraudar a Hacienda en el pago del IVA a trav¨¦s de sociedades pantalla. Estas empresas eran creadas por Ram¨®n Cerd¨¢ Sanjuan, al que se le ha impuesto el castigo m¨¢s alto, 10 a?os y siete meses de c¨¢rcel. Para el resto de condenados, la pena oscila entre los dos meses de c¨¢rcel, que puede sustituirse por una multa, y los dos a?os. Dos acusados han sido absueltos.?
La Audiencia condena a Cerd¨¢? porque lo encuentra culpable de cometer tres delitos de fraude tributario, formar asociaci¨®n il¨ªcita e incurrir en falsedad continuada en documento p¨²blico y en falsedad en documento mecantil.
Los jueces ven probado que a trav¨¦s de las empresas DMH y Woxter, durante 2004, 2005 y 2006, los acusados desarrollaron una actividad que consist¨ªa en suministrar material inform¨¢tico a precios reducidos a grandes superficies "vali¨¦ndose de una estrategia defraudatoria del IVA que les permit¨ªa desbancar a empresas que operaran respetando la legalidad tributaria". Con el procediimento, burlaron el pago de 3,2 millones en los tres ejercicios. El dinero s¨ª que lo cobraron a los clientes y luego deb¨ªan ingresarlo a Hacienda, pero no lo hac¨ªan y posteriormente se lo compensaban al alegar que hab¨ªan soportado ya el pago de IVA en operaciones simuladas.
La Sala describe el complejo sistema del fraude utilizado y detalla que se serv¨ªan de sociedades pantalla para burlar el pago del IVA, las conocidas como truchas. Se tratar¨ªa de sociedades limitadas, sin actividad econ¨®mica, descapitalizadas desde el primer momento, sin patrimonio ni domicilio y cuyos socios y administradores eran insolventes o inexistentes. Con ello buscaban ocultar la identidad de quienes s¨ª dominaban las sociedades que simulaban las transacciones.
Para ello, suplantaban identidades en notar¨ªas y agencias de bancos con indigentes y marginales que por peque?as cantidades de dinero aceptaban asumir el riesgo de la responsabilidad y ¡°ocultar a los aut¨¦nticos agentes del enga?o¡±, apunta la sentencia. ¡°Todas estas empresas eran entes ef¨ªmeros, que se activaban por un periodo hasta que eran detectados por la Administraci¨®n tributaria o por abandono de sus due?os¡±, se?alan los jueces.
La sentencia apunta que Cerd¨¢ suministr¨® a la trama cinco sociedades pantalla por las que circularon cantidades millonarias de dinero ¡°cuya ¨²nica finalidad fue permitir a los distribuidores defraudar a Hacienda¡±. Estas sociedades ten¨ªan un testaferro nombrado por el propio Cerd¨¢. La Sala considera acreditado que Cerd¨¢ San Juan no s¨®lo vend¨ªa sociedades que funcionaban como trucha o pantalla, sino que las entregaba en estado de ¡°ser utilizadas de inmediato para el fraude tributario¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.