Dijsselbloem rechaza ir al Parlamento Europeo tras sus pol¨¦micas declaraciones
El presidente del Eurogrupo alega problemas de agenda despu¨¦s de la petici¨®n de dimisi¨®n por parte de eurodiputados de varios grupos pol¨ªticos

El caso Dijsselbloem se complica a cada d¨ªa que pasa: la pol¨¦mica no se deshincha. El presidente del Eurogrupo (la reuni¨®n de ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la zona euro), Jeroen Dijsselbloem, ha rechazado hoy comparecer ante el Parlamento Europeo la semana pr¨®xima, despu¨¦s de unas desafortunadas declaraciones a un diario alem¨¢n en las que acusaba a los pa¨ªses del Sur de derrochar y pedir rescates financieros, como quien gasta el dinero "en alcohol y mujeres" y despu¨¦s pide ayuda. "Gracias por la invitaci¨®n al plenario del pr¨®ximo 4 de abril", asegura Dijsselbloem en una carta a la Euroc¨¢mara fechada hoy mismo. "Desgraciadamente, ya no estoy disponible para esa fecha", a?ade.
Dijsselbloem se disculp¨® ¡ªa medias¡ª por su "sinceridad holandesa", rechaz¨® dimitir y adujo que se le hab¨ªa malinterpretado tras el revuelo causado por la entrevista. La izquierda pidi¨® su dimisi¨®n en la Euroc¨¢mara, y el Partido Popular Europeo ha hecho p¨²blica una carta en la que solicita tambi¨¦n su renuncia en un tono extremadamente duro. Oficialmente, Dijsselbloem alega ahora "problemas de agenda", seg¨²n un portavoz. Pero las fuentes consultadas en la Euroc¨¢mara explican que el jefe del Eurogrupo no quiere someterse a un segundo interrogatorio, despu¨¦s del que sufri¨® en la comisi¨®n de Econom¨ªa del Parlamento Europeo hace unos d¨ªas.
La Euroc¨¢mara le ha tendido una suerte de emboscada. La comparecencia de Dijsselbloem estaba solicitada desde hace tiempo para hablar de Grecia y el nuevo examen al tercer paquete de rescate, que atraviesa serias dificultades. Pero el presidente de la Euroc¨¢mara, el italiano Antoni Tajani (PPE) hizo oficial el pasado jueves la invitaci¨®n por carta a Dijsselbloem, lo que le obligaba a responder por escrito. "El Parlamento se compromete a tener un debate abierto y democr¨¢tico sobre el programa de rescate en Grecia", dice Tajani en la misiva, en la que cita "el inter¨¦s de los l¨ªderes de varios grupos". Los populares exigieron la dimisi¨®n de Dijsselbloem hace unos d¨ªas. Entre la izquierda, los Verdes y los socialdem¨®cratas se han sucedido tambi¨¦n las peticiones de cese: el belga Philip Lamberts lleg¨® a espetarle, en sede parlamentaria, que "con socialistas como usted no nos hace falta el Partido Popular Europeo". Con esos antecedentes, Dijsselbloem responde a Tajani que no est¨¢ disponible para el pleno de 4 de abril, y se compromete a acudir m¨¢s adelante: cuando el examen a Grecia est¨¦ cerrado, algo que puede demorarse un par de meses.
Las cr¨ªticas han ido m¨¢s all¨¢ del Parlamento, con el holand¨¦s acusado de abusar de estereotipos trasnochados. Espa?a ha exigido una disculpa m¨¢s clara. Portugal ha pedido oficialmente la dimisi¨®n, al igual que el ex primer ministro italiano, Matteo Renzi. En medio de la negociaci¨®n sobre la formaci¨®n de Gobierno en Holanda ¡ªtras la debacle de su partido en las elecciones recientes¡ª, los d¨ªas de Dijsselbloem al frente del Eurogrupo pueden estar contados. De momento, se aferra al puesto: oficialmente, el a¨²n presidente del Eurogrupo enviar¨¢ una carta esta tarde al Parlamento en la que asegura que est¨¢ listo para comparecer una vez m¨¢s, pero aduce que no puede estar en la sesi¨®n del pr¨®ximo 4 de abril por problemas de agenda. Argumenta que ya habl¨® de Grecia en una comparecencia reciente, el pasado 21 de marzo: hace solo 10 d¨ªas.
Dijsselbloem prefiere acudir al Parlamento "una vez Grecia complete el segundo examen del tercer programa", seg¨²n la citada carta a Tajani. Eso podr¨ªa ser alrededor de mayo. Para entonces, el equipo de Dijsselbloem espera que el sufl¨¦ haya bajado. Pero de momento el malestar es general: Dijsselbloem ha recibido reproches de la Comisi¨®n Europea (entre otros, del vicepresidente holand¨¦s, su correligionario Frans Timmermans), varios Gobiernos del Sur e incluso alguno del Norte. Si al final cae, los mejor situados son el espa?ol Luis de Guindos (aunque en el propio Gobierno de Mariano Rajoy ven poco viable esa candidatura, a la vista de que el PPE ocupa ya la presidencia de la Comisi¨®n, el Consejo y el Parlamento en Bruselas) y el socialdem¨®crata Peter Kazimir, que no es precisamente un peso pesado en el Eurogrupo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
