El Banco de Espa?a sube al 2,8% el crecimiento previsto para 2017
La proyecci¨®n del supervisor mejora la estimaci¨®n del 2,5% recogida en los Presupuestos del Gobierno


El Banco de Espa?a?ha elevado al 2,8% la previsi¨®n de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola para este a?o, por encima del 2,5% recogido en los Presupuestos presentados este viernes por el Gobierno. Seg¨²n las nuevas proyecciones de la entidad publicadas este lunes, en los a?os posteriores el avance del PIB se ralentizar¨¢ hasta el 2,3% en 2018 y el 2,1% en 2019. El motivo de esta desaceleraci¨®n radica en la gradual desaparici¨®n de los impulsos que brindan unos precios del petr¨®leo bajos, unas condiciones financieras relajadas y una pol¨ªtica fiscal expansiva.
De acuerdo con estas previsiones, el PIB espa?ol recobrar¨¢ los niveles perdidos con la crisis en el segundo trimestre de este a?o. Esta revisi¨®n al alza coincide adem¨¢s con las declaraciones del ministro Luis de Guindos a CINCO D?AS, en las que sostiene que el crecimiento ser¨¢ superior al 2,5% planteado en los Presupuestos?y, por lo tanto, cercano al 3,2% registrado en 2016.
La entidad supervisora ha elaborado estas estimaciones antes de conocer los Presupuestos del Estado y justifica esta mejora por tres razones: una, los ¨²ltimos indicadores de la econom¨ªa espa?ola han sido mejores de lo esperado, fundamentalmente debido a la robusta creaci¨®n de empleo. Es m¨¢s, el consumo privado est¨¢ aguantando con m¨¢s vigor de lo previsto incluso a pesar de la subida del precio del petr¨®leo, que detrae rentas de los hogares espa?oles. O dicho de otro modo, lo que resta el encarecimiento del crudo parece que se est¨¢ compensando con la creaci¨®n de empleo, los bajos tipos de inter¨¦s y la revalorizaci¨®n de la riqueza experimentada en Bolsa y en el mercado inmobiliario.
Dos, la mejora de la actividad y el comercio internacional se plasmar¨¢n en un mayor repunte de las exportaciones espa?olas, favorecidas por la depreciaci¨®n del euro observada en los ¨²ltimos doce meses. Y tres, la demanda de la econom¨ªa espa?ola crece sin tener que consumir tanto de fuera como se sol¨ªa. Es decir, se compra algo menos del extranjero, en parte por las ganancias de competitividad de los productos dom¨¦sticos.
A juicio del servicio de estudios, los riesgos para la econom¨ªa se est¨¢n reduciendo. Pero aun as¨ª persisten las incertidumbres. En el ¨¢mbito exterior, advierte sobre la posibilidad de un endurecimiento adicional de las condiciones financieras, un incremento del proteccionismo o la incertidumbre generada por las negociaciones del Brexit. En el ¨¢mbito interno, una deuda y un?d¨¦ficit p¨²blico elevados hacen que la econom¨ªa espa?ola siga siendo muy vulnerable a un alza de los tipos en el futuro. La entidad tambi¨¦n destaca la incertidumbre originada por el curso de la pol¨ªtica econ¨®mica y los Presupuestos del Estado, cuya aprobaci¨®n no es segura y podr¨ªan ser f¨¢cilmente modificados en su tr¨¢mite parlamentario.

En cuanto a la tasa de paro, el Banco de Espa?a prev¨¦ que en 2017 descender¨¢ hasta el 17,5% de media anual, la misma cifra que incluye el Ejecutivo en los Presupuestos. "El esperado mantenimiento de crecimientos moderados de los salarios, en un contexto de repunte transitorio de la inflaci¨®n en 2017, contribuir¨¢ al sostenimiento del proceso de creaci¨®n de empleo", reza el informe. En los pr¨®ximos a?os, el supervisor anticipa que el desempleo continuar¨¢ bajando y se situar¨¢ en el 14,5% de la poblaci¨®n activa en 2019.?
Respecto a la inflaci¨®n, esta aumentar¨¢ un 2,2% en 2017 por la intensa escalada de los precios de la energ¨ªa. No obstante, este fuerte repunte se califica de transitorio: en los dos a?os siguientes la evoluci¨®n del ?ndice de Precios de Consumo se moderar¨¢ hasta un incremento del 1,4% en 2018 y del 1,6% en 2019.

Con todo, el Banco de Espa?a matiza que esta previsi¨®n de precios est¨¢ sujeta a riesgos. Por un lado, existe el peligro de que la inflaci¨®n subyacente (aquella que est¨¢ exenta de sus componentes m¨¢s vol¨¢tiles como la energ¨ªa) no logre recuperarse, tal y como ya ocurri¨® en los dos a?os precedentes. En ese caso, el problema de la baja inflaci¨®n se convertir¨ªa en un fen¨®meno estructural y dificultar¨ªa el proceso reducci¨®n de la carga de deuda. Por otro, el Banco alerta del riesgo de caer en la tentaci¨®n de compensar el encarecimiento del petr¨®leo con alzas de salarios y precios por encima de la productividad, lo que en cambio acarrear¨ªa una p¨¦rdida de competitividad.
Por ¨²ltimo, el supervisor subraya que la inversi¨®n en bienes de equipo se resinti¨® en la segunda parte de 2016, probablemente lastrada por la subida del impuesto de sociedades. Y ello har¨¢ que en 2017 la inversi¨®n empresarial tambi¨¦n registre un crecimiento m¨¢s contenido para recuperarse de nuevo en los siguientes ejercicios.?
Los efectos de subir el salario m¨ªnimo
El Banco de Espa?a ha estudiado los efectos de la subida del 8% del salario m¨ªnimo hasta los 707,6 euros, y concluye que las consecuencias sobre el empleo pueden considerarse reducidas debido al escaso n¨²mero de trabajadores bajo el paraguas del salario m¨ªnimo. No obstante, pone dos objeciones: de una parte, resalta que puede aumentar las probabilidades de perder el empleo en colectivos como los j¨®venes y los de m¨¢s edad. Por otra, si se toma esta alza como referencia para subir los convenios, entonces el impacto sobre la creaci¨®n de puestos de trabajo podr¨ªa resultar m¨¢s elevado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
