Lo que de verdad opinan los empresarios de los pol¨ªticos
La empresa familiar evit¨® esta semana calificar la situaci¨®n pol¨ªtica ante la perspectiva de tener que suspender a Rajoy en su presencia
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
![Empresarios del arco mediterráneo reclaman el Corredor Mediterráneo al Gobierno.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3IQASVVHN6Q5EXPQQC7VTCXE6M.jpg?auth=aaf3c5b6a21b04d70c3e5fd5a33985b466590a831f7e52ad7a217217d0b3c534&width=414)
Fue llamativo que en la 25 Asamblea General del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), celebrada el pasado martes en Madrid, no se incluyera en la encuesta que la organizaci¨®n hace dos veces al a?o entre sus asociados la pregunta sobre la valoraci¨®n de la situaci¨®n pol¨ªtica, algo que era habitual desde que se instaur¨® en 2013. La organizaci¨®n aduce, y en parte es verdad, que la han retirado porque, al arrojar siempre una calificaci¨®n muy negativa, se llevaba todos los titulares en detrimento de sus reivindicaciones, como peticiones de reformas y otros menesteres del ¨¢mbito econ¨®mico. Pero, en el fondo, tambi¨¦n se debe (casi m¨¢s) a que, teniendo a Mariano Rajoy como invitado, era un riesgo (como ya les ha ocurrido en a?os pasados con el mismo protagonista y no lo pasaron bien) a que la calificaci¨®n volviera a ser un suspenso rotundo a los pol¨ªticos y se tuvieran que poner colorados.
Y con el PP inmerso en continuos casos de corrupci¨®n; el PSOE precipit¨¢ndose hacia la descomposici¨®n si alguien no lo arregla; Ciudadanos, sin convencerles todav¨ªa, y Podemos, fuera de su radio de acci¨®n orbital por razones bastante obvias, las perspectivas no eran realmente buenas para aventurarse. De hecho, ya le dieron un suspens¨ªsimo en el Congreso de la Empresa Familiar de A Coru?a del pasado octubre, con la concesi¨®n de 1,79 sobre nueve (mucho menor que en la encuesta de mayo del a?o pasado, que hab¨ªa sido un 2,2) y no ha pasado tanto tiempo como para darle la vuelta a la tortilla. Nunca, desde que se hacen las encuestas, los empresarios familiares han aprobado la situaci¨®n pol¨ªtica y pocas veces la econ¨®mica, que en esta ¨²ltima alcanz¨® el m¨¢ximo del 5,88 (5,31 en octubre).Al menos en esto, aunque el aprobado no sea alto, mejora.
Pero que los empresarios oculten la opini¨®n no significa que no la tengan. Y, sobre la situaci¨®n pol¨ªtica, es mala. Los empresarios son gente dada a evitar manifestaciones contra el poder establecido y, como mucho, cuando las dan se escudan en el anonimato. Pocos osan dar la cara, con excepciones contadas en la presentaci¨®n de resultados o juntas de accionistas y normalmente cuando las cosas se han puesto muy candentes. En ese sentido, los empresarios piensan que la situaci¨®n pol¨ªtica sigue en m¨ªnimos con pocos visos de cambiar y son pocos pol¨ªticos a los que salvar. Por eso se centran en sus reivindicaciones; pero tampoco conf¨ªan mucho en que el actual reparto parlamentario permita abordar las reformas que a su juicio necesita el pa¨ªs.
Que los empresarios oculten su opini¨®n no significa que no la tengan. Y, sobre pol¨ªticos, es mala.
El martes, en la citada asamblea, el presidente de turno del IEF, Ignacio Osborne, puso sobre la mesa las 50 propuestas del estudio La dimensi¨®n empresarial como factor de competitividad que present¨® en abril para apoyar el crecimiento empresarial, mejorar la competitividad y fomentar la internacionalizaci¨®n de la empresa. Y, como principales, ¡°una decidida apuesta por la formaci¨®n dual y un Pacto de Estado por la Educaci¨®n, que recoja la opini¨®n de todos los agentes implicados y cuente con consenso pol¨ªtico; una profunda simplificaci¨®n y racionalizaci¨®n del marco regulatorio y normativo, ya que la actual mara?a existente es responsable en gran medida del menor crecimiento de las empresas espa?olas, y someter, de forma obligatoria, a todos los entes p¨²blicos y Administraciones a auditor¨ªas privadas, para mejorar la eficiencia en la gesti¨®n p¨²blica¡±. ¡°Ahora que se comienza a superar la crisis, ha llegado el momento de acometer reformas de calado¡±, afirm¨® Osborne, quien resalt¨® que en el cuarto de siglo que el IEF lleva de vida, Espa?a ha logrado ¡°un tejido productivo m¨¢s s¨®lido y un pa¨ªs mejor, m¨¢s desarrollado y m¨¢s justo¡±.
La impronta de la empresa familiar no es balad¨ª. En Espa?a, el 89% de las empresas son familiares, generan 6,58 millones de empleos (el 67% del empleo del sector privado) y son responsables del 57,1% del valor a?adido bruto. Pero no son solo peticiones de las empresas familiares, son todas las empresas, incluidas las multinacionales instaladas en Espa?a. Es un clamor ante el que Rajoy, ni los grupos pol¨ªticos, no pueden ponerse de perfil. Los empresarios quieren que el jefe del Ejecutivo se implique en esas reformas estructurales y en la promoci¨®n de pol¨ªticas de I+D+i, de manera que pase a ser prioritario. Desde luego es la mejor garant¨ªa de que Espa?a se enganche (o no se desenganche) de la modernizaci¨®n.
Rajoy, que no tuvo que pasar el mal trago del suspenso, rebos¨® optimismo (¡°vienen por delante buenos momentos aqu¨ª y en el conjunto de la UE¡±) y sostuvo que ¡°se empiezan a disipar algunos condicionamientos pol¨ªticos que podr¨ªan existir¡±, en alusi¨®n a la percepci¨®n empresarial que esta vez no se especific¨®. Indic¨® que la reforma pendiente ¡°m¨¢s importante¡± es la de las pensiones y que a ¡°corto plazo¡± no tiene la intenci¨®n de modificar las cotizaciones sociales.
Al d¨ªa siguiente, en Almer¨ªa, m¨¢s de 300 empresarios del arco mediterr¨¢neo? le pidieron la puesta en marcha del Corredor Mediterr¨¢neo para mejorar las comunicaciones y, con ellas, el progreso econ¨®mico. Entre ellos estaban Juan Roig, Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, Vicente Boluda, Tom¨¢s Fuertes, Francisco Mart¨ªnez Consentino. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)