Hacienda pretende recuperar casi 1.000 millones de ayudas fiscales a grandes empresas
Bruselas reclama a Espa?a que inicie el proceso para la devoluci¨®n de las deducciones que concedi¨® a empresas espa?olas por la compra de otras sociedades extrajeras
El Ministerio de Hacienda est¨¢ listo para iniciar el procedimiento de recuperaci¨®n de las ayudas fiscales por el fondo de comercio que Bruselas consider¨® ilegales, seg¨²n precisa el Gobierno en el Plan de Estabilidad 2017-2020, enviado a la Comisi¨®n Europea. Fuentes de Hacienda confirman a EL PA?S que podr¨¢ recobrar algo menos de 1.000 millones de los beneficios fiscales concedidos desde 2002 a un centenar de grandes empresas espa?olas que compraron sociedades extranjeras. El ministerio calcula adem¨¢s que las multinacionales afectadas deber¨¢n reducir sus bases imponibles negativas en m¨¢s de 5.000 millones.

El pasado 21 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) dict¨® una sentencia que ven¨ªa a dar la raz¨®n a la Comisi¨®n Europea, que considera ilegal el r¨¦gimen fiscal espa?ol de 2002 que conced¨ªa beneficios fiscales a las corporaciones espa?olas por adquirir participaciones en sociedades extranjeras de al menos el 5%.
La norma, creada por el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, pretend¨ªa incentivar la internacionalizaci¨®n de las empresas al permitir una deducci¨®n del fondo de comercio durante 20 a?os. De estas deducciones del fondo de comercio ¡ªla diferencia entre el valor en libros de una empresa y el valor real de mercado¡ª se beneficiaron Telef¨®nica cuando compr¨® O2, el Santander al hacerse con el Abbey brit¨¢nico, Iberdrola cuando adquiri¨® Scottish Power, Ferrovial con BAA... Casi un centenar de empresas espa?olas, la mayor¨ªa del Ibex 35, entre las que tambi¨¦n figuran Sacyr o Abertis, y otras como Cintra o Autogrill, aprovecharon estas deducciones para ampliar su negocio en el exterior. Bruselas considera que estas deducciones fueron ayudas de Estado.
Fuentes comunitarias afirman que "despu¨¦s de la sentencia de diciembre de 2016, Espa?a ha tomado medidas para la recuperaci¨®n del Goodwill III [como se conocen las ayudas fiscales que permiten la amortizaci¨®n fiscal del fondo de comercio generado por la adquisici¨®n de firmas extranjeras a trav¨¦s de sociedades interpuestas] y est¨¢ en contacto con la Comisi¨®n para la recuperaci¨®n completa de los otros dos casos sobre el asunto". Otras fuentes del mercado reconocen que ya han recibido algunas notificaciones de la Agencia Tributaria informando del proceso de recuperaci¨®n de las ayudas.
Las tres decisiones de Bruselas sobre el caso
-La Comisi¨®n Europea considera ayudas de Estado la deducci¨®n en el impuesto de sociedades del fondo de comercio.
-2009. Bruselas califica como ilegales estas ayudas que recibieron las empresas espa?olas que compraron al menos el 5% de otras firmas de la UE.
-2011. Declara como irregulares los beneficios fiscales concedidos a corporaciones espa?olas que compraron empresas de fuera de la UE.
-2014. Rechaza las ayudas que reciben las empresas espa?olas que compran empresas extranjeras a trav¨¦s de sociedades interpuestas.
-Las empresas recurren las decisiones de 2009 y 2011. Y el Gobierno espa?ol recurre la de 2014. El Tribunal General de la UE tiene la pen¨²ltima palabra sobre estas cuestiones. Pero queda abierta la puerta a m¨¢s recursos que dilaten el caso.
5.000 millones menos
Pese a que la larga y compleja batalla judicial a¨²n no ha concluido, tras conocer la sentencia de diciembre la Comisi¨®n reclam¨® a Espa?a que iniciase el procedimiento para la devoluci¨®n de estas ayudas. Y el Gobierno responde en el Programa de Estabilidad, remitido hace unas semanas a la Comisi¨®n: "Espa?a proceder¨¢ a recobrar las ayudas a trav¨¦s del nuevo procedimiento de recuperaci¨®n aprobado en la ¨²ltima reforma de la Ley General Tributaria, de 2015". A?ade que "ya ha relacionado las entidades que ser¨¢n objeto de las actuaciones".
Fuentes de Hacienda admiten que est¨¢n preparados para iniciar la recuperaci¨®n de las deducciones. Estiman que podr¨¢n recobrar algo menos de 1.000 millones, muy por debajo de lo esperado por Bruselas, donde se especulaba con una cifra que rondaba los 8.000 millones.
Hacienda a?ade que las empresas afectadas deber¨¢n reducir sus bases imponibles negativas en unos 5.000 millones y rebajar deducciones por m¨¢s de 60 millones. El ministerio precisa que la minoraci¨®n de bases imponibles negativas y de deducciones supondr¨¢ un aumento de los ingresos futuros, aunque admite que es muy dif¨ªcil cuantificarlo.
El Ejecutivo indica en el Plan de Estabilidad que no tiene en cuenta "ning¨²n ingreso por esta actuaci¨®n" y que esta iniciativa brindar¨¢ "un margen de maniobra positivo para garantizar el cumplimiento" del d¨¦ficit. Es decir, que en caso de desviaci¨®n acelerar¨¢ este procedimiento. La Agencia Tributaria es la encargada de realizarlo. Y lo hace de oficio mediante una notificaci¨®n a la empresa que contiene la propuesta de liquidaci¨®n. La sociedad dispone entonces de 10 d¨ªas para presentar alegaciones.
Mientras el Gobierno inicia el proceso, arrecian las voces que creen que a¨²n existen dudas jur¨ªdicas sobre si estas desgravaciones pueden ser consideradas ayudas de Estado. Un informe de Miguel Mu?oz, socio de EY Abogados, explica que "para tener una resoluci¨®n definitiva sobre la existencia de ayuda de Estado habr¨¢ que esperar a que el Tribunal General de la UE [que juzga los asuntos de Competencia] dicte su nueva sentencia, la cual ser¨¢ susceptible de recurso ante el TJUE. De esta forma, es m¨¢s que probable que la resoluci¨®n definitiva de este expediente deba esperar a¨²n varios a?os".
En la misma l¨ªnea opina Luis Enrique Rodr¨ªguez, socio de Deloitte Legal, quien recuerda que el Gobierno est¨¢ obligado a poner en marcha el proceso de recuperaci¨®n de ayudas tras la sentencia del TJUE. Con todo, recuerda que el Tribunal General tiene que volver a pronunciarse sobre si ese r¨¦gimen fiscal es ayuda de Estado. Lluis Basart, de Auren Abogados, duda de que Espa?a pueda recuperar todas las ayudas por la complejidad del proceso legal.
Fuentes empresariales tambi¨¦n opinan que resultar¨¢ dif¨ªcil que Hacienda recupere esas cantidades, sobre todo porque las empresas han registrado numerosas p¨¦rdidas en los a?os de crisis, lo que les ha impedido beneficiarse de buena parte de las ayudas por el fondo de comercio.
El impuesto de sociedades pierde fuerza recaudatoria
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el organismo encargado de velar por la sostenibilidad de las cuentas p¨²blicas, ha alertado en varias ocasiones sobre la p¨¦rdida de potencia recaudatoria del impuesto de sociedades.
El presidente de la instituci¨®n, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, explic¨® hace unas semanas en el Congreso que la brecha entre las bases imponibles de este impuesto y la recaudaci¨®n se han ampliado. "Da la sensaci¨®n de que el impuesto de sociedades tiene algunas debilidades en la base imponible que hacen que la base recaudatoria se haya debilitado extraordinariamente", dijo Escriv¨¢ en el Congreso.
El presidente de la Airef detall¨® tres motivos para explicar este hecho. El primero es el gran aumento de los cr¨¦ditos fiscales que acumulan las empresas por las p¨¦rdidas registradas durante la crisis. Estas bases imponibles negativas sirven para reducir la factura fiscal en los a?os posteriores.
En segundo lugar figura la bajada de los tipos de gravamen del impuesto y la mara?a de deducciones, exenciones y bonificaciones. Aunque los ¨²ltimos a?os se han tapado algunos agujeros, las empresas a¨²n conservan derechos que podr¨¢n aplicar los pr¨®ximos a?os.
Y el tercer motivo es la creciente internacionalizaci¨®n de las firmas espa?olas, que provoca que muchos de sus beneficios tributen fuera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crist¨®bal Montoro
- Impuesto Sociedades
- Pol¨ªtica fiscal
- Impuestos
- Ayudas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Finanzas p¨²blicas
- Ministerios
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Ministerio de Hacienda