El sueldo del consejero, a debate
El V Foro del Consejero pide m¨¢s transparencia a las empresas cotizadas para que las remuneraciones sean proporcionadas

Apenas se hab¨ªan escuchado palabras de saludo cuando abri¨® fuego el presidente de la CNMV: la remuneraci¨®n de los consejeros y altos ejecutivos est¨¢ ¡°de m¨¢xima actualidad¡±, es un tema ¡°de gran sensibilidad social¡± a nivel internacional y en Espa?a, pese a que se han producido avances, ¡°hay mucho margen de mejora¡±. Fue uno de los temas estrella del V Foro del Consejero, organizado por KPMG, IESE y EL PA?S, con el patrocinio de AON y Heidrick&Struggles, y el que gener¨® la noticia del d¨ªa el pasado martes: la reforma del Infome Anual de Remuneraciones de los Consejeros que las cotizadas tienen que cumplimentar cada a?o, anunciada por el propio Albella.
Albella tir¨® de las orejas a algunas de las empresas a las que la CNMV supervisa. ¡°Estamos a buen nivel en lo que se refiere a normas, aunque hay todav¨ªa mucho margen de mejora en cuanto a su aplicaci¨®n¡±. Y m¨¢s en concreto, apreci¨® ¡°carencias¡± en la informaci¨®n que algunas empresas facilitan sobre algunos aspectos de su pol¨ªtica de retribuciones: los sistemas de ahorro a largo plazo, las indemnizaciones por cese, los pagos en acciones, los momentos en que los directivos tienen derecho a hacer efectivos estos conceptos y sus l¨ªmites, etc. Quiere m¨¢s ¡°claridad¡± y una mayor sujeci¨®n a conceptos como transparencia, control por parte de los accionistas y ¡°alineaci¨®n de la remuneraci¨®n con el inter¨¦s de la compa?¨ªa a medio-largo plazo¡±.
Esa fue una de las cuestiones clave. ?Conseguir un determinado porcentaje de revalorizaci¨®n de la acci¨®n en un a?o es suficiente? ?O hay que mirar m¨¢s lejos? El presidente de Repsol, Antonio Brufau, fue tajante. ¡°Las retribuciones han de ser sensatas y acordes con la responsabilidad de cada uno y con el mercado. Hay que incentivar al ejecutivo a que se vincule con el ¨¦xito de la empresa y eso no pasa solo por la cotizaci¨®n¡±, dijo en un di¨¢logo con Javier Ayuso, adjunto al director de EL PA?S. ¡°Antes todos cobraban en acciones y el inter¨¦s en subir la acci¨®n no siempre iba acorde con los objetivos de la empresa a largo plazo¡±, a?adi¨®, para explicar que solo un 10% de la parte variable a corto plazo del sueldo de los consejeros ejecutivos de Repsol est¨¢ vinculada a la marcha anual de la acci¨®n. A largo plazo, se vincula al ¡°retorno total al accionista¡±.

Tambi¨¦n Antonio V¨¢zquez, presidente de IAG, abund¨® en la idea de que la remuneraci¨®n del consejero no se vincule exclusivamente a la cotizaci¨®n. Dijo recibir de los inversores la ¡°insistencia tremenda¡± en que se tengan en cuenta objetivos no financieros a la hora de fijar las retribuciones de los ejecutivos. Como ejemplo, cit¨® la ¡°aceptaci¨®n¡± de la marca entre el p¨²blico. ¡°Somos un portfolio de marcas y la viabilidad futura y la sostenibilidad de nuestro negocio est¨¢ en la fuerza que esas marcas puedan seguir teniendo a futuro¡±, dijo. En todo caso, se declar¨® partidario de que una parte de la retribuci¨®n del alto cargo sea ¡°un salario fijo importante, acorde al mercado¡± y otra, ¡°sin lugar a dudas¡± se pague en acciones de la compa?¨ªa, eso s¨ª, con la vista puesta en que ¡°ejecutivo y accionista ganen dinero con criterios de sostenibilidad de la cuenta de resultados que no permita que se agote el negocio a futuro¡±. Brufau subray¨® esta idea al decir que le gusta que ¡°los ejecutivos decidan invertir sus ahorros en la compa?¨ªa. Es la mejor forma de creer en ella¡±.
Jos¨¦ Manuel Vargas, presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, se separ¨® un tanto de esta apreciaci¨®n al defender que las retribuciones de los consejeros deben ir en l¨ªnea con el valor que generan para el accionista, sin especificar plazos. Ante la dimensi¨®n medi¨¢tica que suelen tener en ocasiones los pagos a determinados consejeros que se marchan de empresas con ping¨¹es indemnizaciones, Vargas se mostr¨® comprensivo ante la ¡°sensibilidad de la opini¨®n p¨²blica¡±, pero llam¨® a no criticar las retribuciones de los directivos ¡°como concepto¡±, sino en poner el ¨¦nfasis en ¡°aplicar bien¡± la pol¨ªtica remunerativa. Admiti¨®, eso s¨ª, que existe ¡°esc¨¢ndalo y desencanto¡± por la crisis y porque se percibe que empresas que han tenido problemas los hayan ¡°trasladado a los trabajadores o accionistas y no a los gestores¡±. En este sentido, recomend¨® ¡°ejemplaridad¡± para que las empresas recuperen el ¡°aprecio¡± de la sociedad.

M¨¢s consejeras
Queriendo o no, el Foro estuvo marcado por el discurso inaugural de Albella, que adem¨¢s de abordar el espinoso tema del sueldo de los directivos, hizo balance de los dos a?os de vigencia de la nueva ley de Sociedades de Capital y, sobre todo, del C¨®digo de Buen Gobierno que la CNMV present¨® en 2015. Albella hizo un balance ¡°netamente positivo¡± de ese nuevo r¨¦gimen de gobierno corporativo, que ha permitido mayor renovaci¨®n de los consejos de administraci¨®n, por la limitaci¨®n a 12 a?os del mandato de los consejeros independientes, y un mayor grado de diversidad en ellos, desde el punto de vista de la capacidad o experiencia. Reproch¨® en cambio que la presencia de mujeres en los consejos a¨²n est¨¢ lejos del objetivo del 30% para 2020. A cierre del a?o pasado, solo hab¨ªa un 16,5% de consejeras (22,5% en las empresas del Ibex). ¡°Llevamos mucho retraso, deber¨ªamos estar algo avergonzados¡±, sostuvo.
V¨¢zquez se defendi¨® r¨¢pido al reiterar el compromiso de su empresa de contar con un tercio de mujeres en el consejo en 2020. Actualmente, hay tres, dijo, por lo que solo har¨ªa falta incorporar a una para cumplir el objetivo. Por su parte, Brufau subray¨® que ¡°diversidad es m¨¢s que las mujeres¡± y cit¨® la conveniencia de distintos or¨ªgenes geogr¨¢ficos o experiencia profesional. ¡°Exigimos mucho m¨¢s a una mujer que a un hombre¡±, admiti¨®, ¡°se necesita un apoyo a la diversidad en el caso del g¨¦nero, porque si no hacemos nada, lo f¨¢cil es que no pase nada¡±. Aunque no se comprometi¨®, asegur¨® que Repsol ¡°intentar¨¢¡± cumplir el objetivo que est¨¢ en su reglamento.
Albarrac¨ªn pide m¨¢s transparencia
¡°Impulsen los principios de buen gobierno. Contribuyan con su ejemplo a la buena marcha de la econom¨ªa espa?ola¡±. Con esta llamada a la responsabilidad empresarial cerr¨® la secretaria de Econom¨ªa y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, el V Foro del Consejero. El Gobierno, dijo, ha hecho sus deberes en este aspecto, con medidas como limitar el sueldo de los directivos de bancos con ayudas p¨²blicas, la limitaci¨®n del mandato de consejeros independientes, la reforma de los ¨®rganos supervisores o la ley de Transparencia.
Transparencia fue precisamente lo que demand¨® Hilario Albarrac¨ªn, presidente de KPMG en Espa?a, a los consejeros presentes en el acto. La consider¨® una ¡°prioridad¡± para la reputaci¨®n corporativa, por lo que pidi¨® un papel activo de los consejos a la hora de comunicar sus actividades. Seg¨²n Albarrac¨ªn, hay una ¡°exigencia¡± cada vez mayor de consumidores, reguladores e inversores respecto al buen gobierno de las empresas, incluso de parte de los futuros empleados. As¨ª, cit¨® una encuesta elaborada por KPMG entre 4.000 universitarios, seg¨²n la cual, ocho de cada 10 no trabajar¨ªan en una empresa que no compartiese sus valores y consideraron m¨¢s importante el ¡°prop¨®sito¡± de la compa?¨ªa que el salario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.