?Por qu¨¦ no te pueden preguntar en una entrevista de trabajo si est¨¢s embarazada?
Las cuestiones que pueden implicar cualquier tipo discriminaci¨®n est¨¢n prohibidas en los procesos de selecci¨®n

En el d¨ªa a d¨ªa, en una conversaci¨®n intrascendente, preguntar a alguien si es creyente, cuestionarle por su edad, interrogarle por su orientaci¨®n sexual o interesarse por cu¨¢l fue su voto en las ¨²ltimas elecciones no es m¨¢s que una indiscreci¨®n. Sobre todo, si se acaba de conocer al destinatario de la pregunta. Pero si estas cuestiones se hacen en una entrevista de trabajo por parte de la empresa, la cosa cambia. En ese momento el entrevistador se desliza por una pendiente que vulnera el art¨ªculo 14 de la Constituci¨®n.
Esto es lo que sucedi¨® en las entrevistas a aspirantes a azafata que hac¨ªa Randstad en una selecci¨®n de personal encargada por Iberia, que le ha costado a la aerol¨ªnea una sanci¨®n de 25.000 euros. Ped¨ªa a las aspirantes antes de contratarlas una prueba de embarazo y la Inspecci¨®n de Trabajo entendi¨® que esto supon¨ªa una discriminaci¨®n. Esto supone una falta muy grave, seg¨²n la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. La compa?¨ªa asegura que lo hac¨ªa para evitar riesgos a la hora de asignarles un puesto concreto y que nunca ha dejado de contratar a ninguna mujer que pasara la selecci¨®n por estar embarazada. Pero solo el hecho de pedir en la selecci¨®n la prueba de embarazo (o preguntar a una candidata si est¨¢ embarazada) no es legal.
¡°Los espa?oles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminaci¨®n alguna por raz¨®n de nacimiento, raza, sexo religi¨®n, opini¨®n o cualquier otra condici¨®n personal o social¡±, reza el art¨ªculo 14 de la Constituci¨®n, que da pie al 17 del Estatuto de los Trabajadores. Y esto, como explica el profesor de Derecho de Trabajo y Seguridad Social, Jes¨²s Lahera, tambi¨¦n rige para en los procesos de selecci¨®n de personal.
De hecho, Lahera distingue entre estar ya contratado o no y entre las preguntas que se pueden hacer, puesto que hay cuestiones que el empresario necesita conocer para establecer los procedimientos de seguridad y salud laboral. Y, aunque la l¨ªnea es muy fina y depende mucho del puesto de trabajo que se desarrolla, estar embarazada puede ser una de esas cuestiones. Y esa fue una de las alegaciones de la aerol¨ªnea que la Inspecci¨®n de Trabajo rechaz¨®.
Preguntas vetadas
Aunque sea solo una entrevista de trabajo, el empresario ejerce el poder de direcci¨®n y organizaci¨®n. Y esto le vincula a la normativa laboral y le obliga a garantizar la intimidad y a no discriminar. Por eso no puede hacer cuestiones sobre estos temas, siempre que no tengan relaci¨®n directa con el puesto de trabajo:
¡°?Est¨¢s embarazada? ?Pretende tener hijos en el futuro?¡±. Este tipo de preguntas implica una discriminaci¨®n a las mujeres en un mercado laboral que, de hecho, ya las sit¨²a en una posici¨®n peor: sus salarios suelen ser m¨¢s bajos; est¨¢n mucho m¨¢s afectadas por la precariedad (temporalidad, empleo a tiempo parcial) y ocupan menos puestos de responsabilidad.
¡°?Est¨¢s casado? ?Tienes pareja? ?Tienes hijos?¡±. Esta pregunta puede tratar de averiguar la disponibilidad o el compromiso del potencial empleado.
¡°?Cu¨¢l es tu ideolog¨ªa?¡±. Las ideas pol¨ªticas no pueden estar presentes en una entrevista de trabajo.
¡°?Eres creyente?¡±. Como en el caso de la ideolog¨ªa, cualquier pregunta relacionada con el culto religioso o simplemente si el aspirante es ateo no puede estar presente en el interrogatorio.
¡°?Qu¨¦ edad tienes?¡±. Cualquier tipo de discriminaci¨®n est¨¢ prohibida, tambi¨¦n esta, la derivada de la edad, pese a que est¨¢ muy presente en los procesos de selecci¨®n. Esto supone que no se puede preguntar ni directa ni indirectamente (?cu¨¢ndo acab¨® los estudios?) por la edad, como explica el portal Infojobs.
¡°?Cu¨¢nto mide? ?Cu¨¢nto pesa?¡±. Si el puesto de trabajo para el que se realiza la selecci¨®n y su desempe?o adecuado no tiene una vinculaci¨®n directa con este punto (en algunos empleos, como el de Polic¨ªa, hay un l¨ªmite m¨ªnimo de altura por cuestiones de seguridad), la cuesti¨®n debe evitarse. Lo mismo sucede con la discapacidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
