Bruselas no har¨¢ p¨²blico el informe de Deloitte sobre la crisis del Popular
El Gobierno ha pedido que se publique el informe del auditor "por una mayor transparencia"
La autopsia del Popular est¨¢ cada vez m¨¢s clara: muerte por asfixia. La Junta ?nica de Resoluci¨®n (JUR), instituci¨®n que capitane¨® el cierre y la venta del Popular, public¨® este martes un informe sobre su intervenci¨®n. Pero no har¨¢ p¨²blico, sin embargo, el informe de Deloitte que estim¨® tres valoraciones de Popular, claves para la liquidaci¨®n, como pidi¨® el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos. Una de esas valoraciones era positiva, de unos 1.300 millones. No se tuvo en cuenta.
![Oficina del Banco Popular en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HU5KIZ3TNP45P2AWAL5GTYOHTE.jpg?auth=63be42d5623a6142357a94274356ad1082d148027a7173f78b9c13ef0226eb5c&width=414)
El informe de Deloitte es una pieza central en el caso Popular. Lo encarg¨® a finales de mayo la Junta de Resoluci¨®n para tener una evaluaci¨®n de los activos y pasivos de la entidad. El Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB), brazo ejecutor de la JUR y dependiente del Ministerio de Econom¨ªa, public¨® que se hicieron en aquel informe dos valoraciones del Popular: ¡°En el escenario central es de 2.000 millones negativos y en el m¨¢s estresado de 8.200 millones negativos¡±.
Este organismo no hizo menci¨®n a una tercera valoraci¨®n, que estaba cerca de 1.300 millones positivos, en un escenario optimista, una cifra similar a su valoraci¨®n en Bolsa, como adelant¨® Vozp¨®puli. El ministro Luis de Guindos solicit¨® a la Junta ?nica de Resoluci¨®n, en el Congreso de los Diputados, que hiciera p¨²blico ese documento, que puede ser clave para los litigios de los accionistas y bonistas que lo perdieron todo en la operaci¨®n. La presidenta de la instituci¨®n, alemana Elke K?nig, descart¨® este martes su publicaci¨®n alegando que contiene ¡°informaci¨®n confidencial¡±. Afirm¨®, que adem¨¢s de la valoraci¨®n de Deloitte, ¡°la JUR llev¨® a cabo una evaluaci¨®n provisional¡±, que tampoco ha visto la luz.
A cambio, K?nig y su equipo publicaron este martes la versi¨®n no confidencial de la resoluci¨®n del Popular, un extenso informa de 28 p¨¢ginas que contiene un an¨¢lisis pormenorizado del caso, pero en el que est¨¢n censuradas las partes m¨¢s jugosas. La instituci¨®n da cuenta de las ¡°significativas fugas de dep¨®sitos¡± en las semanas previas al cierre de la entidad por la catarata de noticias negativas que afectaron al Popular. Pero asegura que, a pesar de esas fulminantes salidas de capital, la noche de autos el banco ¡°ten¨ªa opciones insuficientes de restaurar su posici¨®n de liquidez¡±. El BCE, seg¨²n ese documento, no se opuso a abrir las l¨ªneas de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en ingl¨¦s). Pero esa liquidez de emergencia fue insuficiente para evitar el cierre y venta del Popular.
¡°El 5 de junio, el consejo de gobierno del BCE, basado en la petici¨®n del Banco de Espa?a, no objet¨® el acceso a las l¨ªneas de liquidez de emergencia¡±. El documento no detalla el importe del ELA recibido. Pero s¨ª deja claro que ¡°el banco central no estaba en posici¨®n de proporcionar m¨¢s fondos de emergencia¡± al Popular para corregir la posici¨®n de liquidez. Fuentes del banco central apuntan que el Popular no prepar¨® a tiempo la documentaci¨®n necesaria para obtener esa liquidez, que pod¨ªa haber prolongado la vida de la entidad para tratar de buscar otra salida. El subgobernador del Banco de Espa?a, Javier Alonso, declar¨® hace semanas, que el Popular ten¨ªa m¨¢s activos para obtener efectivo, pero no los llev¨® al supervisor ¡°y solo se le dio liquidez sobre lo que present¨®¡±.
Las palabras del subgobernador parecieron un desmentido a una informaci¨®n previa del equipo directivo del Popular, bajo la presidencia de Emilio Saracho, que sugiri¨® que present¨® al supervisor garant¨ªas por unos 40.000 millones pero solo se le concedi¨® liquidez por 3.800 millones dos d¨ªas antes de la liquidaci¨®n.
Los documentos explican que hubo ¡°dos entidades¡± que el 4 de junio presentaron ofertas de compra no vinculantes: Santander y BBVA, aunque la documentaci¨®n no cita al banco que preside Francisco Gonz¨¢lez. ¡°El 7 de junio solo se recibi¨® una oferta definitiva¡±, la del Santander. La Junta de Resoluci¨®n orden¨® al FROB la cancelaci¨®n de las acciones y de la deuda de mayor riesgo. El Santander se hizo con el Popular por un solo euro, limpio de esas acciones y bonos, lo que supone que los t¨ªtulos, valorados en 1.300 millones se los pusieron a cero, y se le condon¨® 2.000 millones en bonos, que pasaron al capital.
La JUR subraya ¡°la cobertura negativa en la prensa¡±, que seg¨²n la instituci¨®n precipit¨® el cierre.
La Comisi¨®n abre la puerta a las demandas a la Corte europea
La Comisi¨®n Europea se alinea con Espa?a ante los posibles litigios de los accionistas y bonistas que perdieron su inversi¨®n con el cierre del Popular. El vicepresidente comunitario, Valdis Dombrovskis, apunt¨® este martes tras el Ecofin ¡ªla reuni¨®n de ministros de Finanzas de la Uni¨®n¡ª la misma tesis que plante¨® el ministro Luis de Guindos el pasado lunes. ¡°Desde un punto de vista legal, las decisiones de resoluci¨®n son actos de la UE y pueden ser impugnadas dentro del marco de los Tratados de la UE, y en este caso ser¨ªa el Tribunal de Justicia de la UE el que tendr¨ªa que decidir sobre esas impugnaciones¡±. Otras instituciones europeas, sin embargo, cree que los inversores pueden ir tanto contra sus decisiones como contra el FROB (el fondo de rescate espa?ol, que las aplic¨®) y contra el equipo directivo del Popular.
Guindos reiter¨® este martes que el contribuyente espa?ol no tendr¨¢ que pagar nada por esa crisis bancaria. Aunque eso est¨¢ en manos de los jueces: si los inversores demandan al FROB, el Estado tendr¨¢ que hacer frente a una parte de las indemnizaciones.
Por otro lado, un grupo de grandes inversores en bonos del Popular afectados por su venta pidi¨® a la Euroc¨¢mara que interrogue a la presidenta de la Junta ?nica de Resoluci¨®n (JUR), Elke K?nig, sobre su actuaci¨®n antes y despu¨¦s de ordenar la resoluci¨®n de la entidad, informa Efe. La misiva fue enviada por el bufete de abogados londinense Quinn Emmanuel, que representa a los fondos PIMCO (el mayor fondo de inversi¨®n de renta fija del mundo), Anchorage, Algebris y Ronit Capital, quienes ten¨ªan 850 millones en bonos.
K?nig admiti¨® este martes que espera movimiento en los juzgados ante la Euroc¨¢mara, pero defendi¨® la resoluci¨®n del Popular y su venta al Santander.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.