C¨®mo las ideas de tres j¨®venes emprendedores han revolucionado la salud infantil
Sus objetivos son luchar contra el osteosarcoma, fabricar implantes y rehabilitar extremidades.
La tecnolog¨ªa es la protagonista de algunos de los proyectos m¨¢s innovadores en el campo de la salud pedi¨¢trica. Tres de estas iniciativas, que actualmente se encuentran en fase de desarrollo, tienen en com¨²n haber nacido de las ideas y el trabajo de j¨®venes emprendedores espa?oles que todav¨ªa no han cumplido los 30 a?os.

Es el caso de Nanocore Biotech, cuya autora, Yolanda Gonz¨¢lez, es una estudiante de doctorado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra. La start up?est¨¢ dise?ada para elaborar nanopart¨ªculas con antitumorales, un f¨¢rmaco muy peque?o destinado a ni?os con osteosarcoma o c¨¢ncer de huesos. El gran adelanto que ofrece Nanocore Biotech ¡°es evitar la toxicidad en ¨®rganos sanos, pues act¨²a directamente sobre el tumor, al contrario que la quimioterapia actual, cuyo efecto no deseado es que no discrimina entre c¨¦lulas cancerosas y c¨¦lulas sanas¡±, explican fuentes de la Universidad de Navarra. Las nanoc¨¢psulas tienen la ventaja de ser administradas por v¨ªa oral en vez de por v¨ªa intravenosa, con lo que el tratamiento podr¨ªa hacerse en casa.
El proyecto de Yolanda Gonz¨¢lez, a quien acompa?a en sus investigaciones la tambi¨¦n joven pero ya doctorada Edurne Imbuluzqueta, result¨® ganador el a?o pasado de la octava edici¨®n del programa de emprendimiento Santander Yuzz J¨®venes con ideas?que promueve Banco Santander a trav¨¦s de Santander Universidades con la coordinaci¨®n del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).
Este programa, en el que participaron 1.250 j¨®venes este a?o, selecciona las ideas de negocio m¨¢s innovadoras y disruptivas en diversos ¨¢mbitos como la salud, la rob¨®tica, el Big Data, la educaci¨®n o las nuevas tecnolog¨ªas; ideas que contribuyen al progreso de las personas, las empresas y de la sociedad, en l¨ªnea con el objetivo principal que persigue su promotor, Banco Santander, que apoya cada a?o a m¨¢s de 7.000 emprendedores con distintas iniciativas acad¨¦micas de la mano de las universidades.
Durante cinco meses, los seleccionados obtienen formaci¨®n, apoyo y mentoring por parte de asesores de primer nivel, para pasar despu¨¦s a una fase en la que solo los 52 mejores viajan a Silicon Valley, cuna del emprendimiento por excelencia. Al regresar del viaje, les espera la gran final, donde se conocen a los tres ganadores anuales.
Nanocore Biotech se encuentra en la actualidad en fase de perfeccionamiento y su autora recibe formaci¨®n para convertirlo, alg¨²n d¨ªa no muy lejano, en una realidad en el mercado.
Impresi¨®n de huesos
A los mismos pacientes, ni?os afectados por c¨¢ncer de huesos, va dirigido Iridium Hitech. Su autor, Javier Gonz¨¢lez, es un joven ingeniero de materiales que ha logrado desarrollar la impresi¨®n en 3D de implantes ¨®seos que sustituyen al hueso da?ado por la enfermedad. El salto tecnol¨®gico de Iridium consiste en que, hasta ahora, las impresoras de materiales compuestos, cer¨¢micos o met¨¢licos, tienen un alto coste. ¡°Pero al modificar las m¨¢quinas que solo sacaban pol¨ªmeros y lograr que saquen materiales compuestos o cer¨¢micos hemos abaratado mucho el coste¡±, declara el creador del proyecto.
Una aplicaci¨®n de esta modificaci¨®n es imprimir implantes que contienen hidroxiapatita, el mineral presente en un 70% en los huesos humanos. Este mineral lleva a cabo la regeneraci¨®n ¨®sea y es el adecuado para los pacientes infantiles. Javier Gonz¨¢lez argumenta que ¡°a un adulto le sustituyen el hueso por un implante de titanio. En cambio, los ni?os crecen y hay que cambi¨¢rselos cada cierto tiempo¡±. Por eso, los pacientes pedi¨¢tricos son los indicados para estos nuevos implantes, ya que el material de los mismos va regenerando las c¨¦lulas. La segunda gran ventaja de Iridium Hitech es que se puede escanear en 3D la forma completa del hueso que se va a sustituir. ¡°Hemos conseguido combinar porosidades en material cer¨¢mico para que el hueso se pueda regenerar¡±, dice Gonz¨¢lez, quien a?ade que ¡°es muy dif¨ªcil conseguir un implante entero con forma, lo normal es trabajar con el material en polvo¡±.
El joven ingeniero habla en plural porque ¨¦l dise?¨® la m¨¢quina, pero el que le ha ayudado ¡°con sus laboratorios, sus materiales y su tecnolog¨ªa ha sido el grupo de Procesal Coloidal del Instituto de la Cer¨¢mica y del Vidrio¡±, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC). Cuando Javier consider¨® que el proyecto estaba ¡°maduro¡±, se present¨® al Programa Santander Yuzz. En estos momentos, est¨¢ seleccionado como candidato finalista en la categor¨ªa Innovaci¨®n Tecnolog¨ªa Disruptiva, que se concede en octubre en colaboraci¨®n con la empresa INDRA. Mientras tanto, Javier Gonz¨¢lez trabaja con un contrato de colaboraci¨®n en el Instituto de la Cer¨¢mica y el Vidrio a fin de hacer un prototipo de Iridium Hitech.
Una 'mascota' para rehabilitarse
Rehabilitarse jugando con un ser artificial, con una ¡°mascota¡± que hace re¨ªr y de la que es dif¨ªcil separarse al terminar la sesi¨®n. Esto ya existe. Un proyecto surgido del trabajo investigador de dos j¨®venes espa?oles cumple esa funci¨®n: el robot NaoTherapist. En estos momentos se encuentra en fase de perfeccionamiento, pero ya se ha experimentado con pacientes infantiles.

Dos ingenieros inform¨¢ticos especializados en inteligencia artificial, Jos¨¦ Carlos Pulido y Jos¨¦ Carlos Gonz¨¢lez, son los responsables del proyecto y la fabricaci¨®n del robot Nao para la rehabilitaci¨®n de ni?os con par¨¢lisis cerebral o con par¨¢lisis braquial obst¨¦trica. El proyecto est¨¢ pensado para ni?os entre 4 y 12 a?os (o hasta 14) y su funci¨®n es ayudarles, m¨¢s bien dirigirles, en la terapia de recuperaci¨®n de la movilidad de las extremidades superiores.
Jos¨¦ Carlos Pulido explica que Nao ¡°es un coach, indica los ejercicios que debe hacer el paciente, le gu¨ªa, convierte la terapia en un juego cuando es necesario y hasta en una competici¨®n¡±. Los ejercicios de estimulaci¨®n y rehabilitaci¨®n est¨¢n dise?ados por terapeutas. Estos profesionales est¨¢n detr¨¢s de cada paso de la terapia, adaptada individualmente a los pacientes. El terapeuta, a trav¨¦s de una interfaz gr¨¢fica, inserta el tratamiento en el robot, quien desarrolla ante los ni?os las instrucciones recibidas. ¡°La c¨¢mara de Nao capta al paciente, ve la postura que tiene y en funci¨®n de lo que ve, le va indicando lo que tiene que hacer. Nosotros, previamente, hemos dise?ado la sesi¨®n concreta, que es grabada entera¡±, se?ala ?lvaro Due?as, fisioterapeuta que ha trabajado con Nao en las experiencias piloto realizadas en el Hospital Virgen del Roc¨ªo de Sevilla. ¡°Pero Nao, adem¨¢s, baila, canta, hace taich¨ª, lo que sea para el ni?o interact¨²e con ¨¦l¡±, quiere aclarar este profesional.
El robot Nao surgi¨® dentro del Plan Nacional de Investigaci¨®n. Un consorcio formado por las Universidades de Extremadura, de M¨¢laga y la Carlos III de Madrid ide¨® el proyecto Therapist de rehabilitaci¨®n rob¨®tica. M¨¢s adelante, lo presentaron al Programa Santander Yuzz y ganaron un tercer premio. De ah¨ª, a ponerlo en pr¨¢ctica. El hospital Virgen del Roc¨ªo de Sevilla les dio la oportunidad de llevar a cabo un plan piloto. Este se desarroll¨® durante cuatro meses, con ocho ni?os, una vez a la semana. Pero para llevarlo al centro hospitalario, se exig¨ªa haber experimentado antes el aparato con ni?os sanos en distintos colegios. El proyecto se encuentra actualmente en proceso de desarrollo completo con el fin de obtener las certificaciones necesarias para seguir investigando y publicar los resultados. Por el momento, los dos j¨®venes investigadores no se plantean ninguna aventura empresarial. Nao continuar¨¢ siendo un proyecto de colaboraci¨®n universitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.