Wells Fargo eleva a 3,5 millones el fraude de las cuentas fantasma
La entidad indic¨® inicialmente que sus empleados crearon 2,1 millones de cuentas sin el permiso de sus clientes para recibir pagas m¨¢s altas

El fraude de las cuentas fantasma en Wells Fargo es mayor del anticipado. El grupo financiero con sede en San Francisco reconoce ahora que sus empleados crearon 3,5 millones de cuentas sin la autorizaci¨®n de sus clientes, que incluyen tanto particulares como peque?as empresas. En un primer momento se habl¨® de 2,1 millones. El esc¨¢ndalo forz¨® la dimisi¨®n de su consejero delegado.
Las cuentas ficticias se abrieron entre 2009 y 2016. Los empleados las crearon para cumplir los objetivos de ventas que impon¨ªa la direcci¨®n y poder beneficiarse de una paga extra a final de a?o. Una investigaci¨®n preliminar ya se?al¨® que los gestores actuaron con demasiada lentitud a la hora de atajar estos abusos. John Stumpf no solo dej¨® el cargo, adem¨¢s tuvo que devolver parte de su sueldo.
Stumpf sab¨ªa del problema en 2012 pero se minimiz¨® su alcance y solo se empez¨® a investigar tres a?os despu¨¦s. El esc¨¢ndalo de Wells Fargo tuvo tambi¨¦n ramificaciones pol¨ªticas. La senadora dem¨®crata Elizabeth Warren utiliza el fraude para denunciar que los reguladores del sector financiero, especialmente la Reserva Federal, no act¨²an de una manera contundente para exigir responsabilidades.
Las cuentas fantasma incluyen dep¨®sitos y tarjetas de cr¨¦dito. El banco explica que estos 1,4 millones adicionales se descubren tras una revisi¨®n m¨¢s amplia del fraude. Los reguladores se limitaron a sancionar a la entidad con 185 millones de d¨®lares por permitir estas pr¨¢cticas. Las ¨²ltimas revelaciones, por tanto, pueden alimentar a¨²n m¨¢s el debate pol¨ªtico sobre la reprimenda a Wells Fargo.
Los dem¨®cratas, en paralelo, se hacen con nuevos argumentos para demostrar que es necesario disponer de una agencia que proteja a los consumidores de los fraudes de tipo financiero. Los republicanos, con el apoyo de la Casa Blanca, quieren aprovechar la reforma de la regulaci¨®n adoptada tras la crisis para desmantelarla. Janet Yellen, la presidenta de la Fed, pidi¨® que los cambios sean modestos.
La primera investigaci¨®n interna arrancaba en el a?o 2011. Wells Fargo, uno de los cinco mayores bancos de Estados Unidos, acept¨® revisar los datos desde 2009 tras la presi¨®n a la que le sometieron los legisladores. La firma compens¨® a los clientes afectados con 10,7 millones de d¨®lares. Tim Sloan, su consejero delegado, espera de esta manera poder pasar p¨¢gina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.