Los productores de aceitunas negras ultiman su defensa ante EE UU
El Gobierno de Donald Trump investiga al sector espa?ol por competencia desleal


Los productores espa?oles de aceitunas negras ultiman en estas semanas la documentaci¨®n que EE UU les ha requerido con motivo de la investigaci¨®n por competencia desleal que el Gobierno de Donald Trump inici¨® el pasado julio. El sector, coordinado con las diferentes Administraciones, debe enviar antes del 28 de septiembre una informaci¨®n pormenorizada tanto de las subvenciones que recibe como de todas sus empresas. "Son cuestionarios de 150 p¨¢ginas, un trabajo enormemente complejo y laborioso", se queja el secretario general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), Antonio de Mora.
Tras la denuncia de dos empresas californianas, el Departamento de Comercio estadounidense abri¨® un expediente al considerar que los productores espa?oles pueden estar benefici¨¢ndose de ayudas supuestamente injustas y eso les permite vender por debajo del precio del mercado. La patronal rechaza tales acusaciones.?Tras la investigaci¨®n, el responsable del Departamento de Comercio advirti¨® en julio que se impondr¨¢n aranceles si se demuestra que estas empresas incumplen las normas. Seg¨²n detalla De Mora, EE UU emitir¨¢ una resoluci¨®n preliminar el 20 noviembre con respecto a la informaci¨®n que deben enviar sobre las subvenciones y el 17 de enero sobre el cuestionario antidumping. Seg¨²n su dictamen, el sector espa?ol alegar¨¢. La resoluci¨®n definitiva se espera para el pr¨®ximo julio.
De Mora asegura que la documentaci¨®n requerida por Comercio es un "chequeo absolutamente profundo, una auditoria de las subvenciones, de los costes, de los precios y de las propias organizaciones". "Nuestro objetivo principal es demostrar que las acusaciones de EE UU no tienen fundamento, las subvenciones est¨¢n avaladas por la Organizaci¨®n Mundial del Comercio. El sector no recibe ninguna ayuda espec¨ªfica para la aceituna ni para el olivar, recibe las mismas que cualquier otro producto, con lo cual, se est¨¢ poniendo en duda el sistema europeo de subvenciones", defiende el responsable.
"Debe quedar claro que no son ayudas gratuitas ni un trato de favor, son subvenciones que se conceden a trav¨¦s de concursos, a las que optan otras muchas empresas, atendiendo a una serie de criterios, condicionadas a la inversi¨®n privada", agregan fuentes de la Consejer¨ªa de Agricultura de la Junta de Andaluc¨ªa. La documentaci¨®n sobre las ayudas, seg¨²n apunta De Mora, se est¨¢ completando en colaboraci¨®n con el Gobierno de Espa?a y la Uni¨®n Europea. "Buena parte de la informaci¨®n la tienen que aportar ellos", expone el responsable de la patronal.?
Junto a esta documentaci¨®n, que tiene como fecha limite de entrega el 18 de septiembre, los productores deben enviar antes del 28 una "verdadera radiograf¨ªa" de cada empresa. "En el cuestionario sobre el antidumping cada empresa debe aportar toda la informaci¨®n relativa a sus costes, su productividad, sus precios, su distribuci¨®n...", expone De Mora, quien?defiende que el sector espa?ol es un buen competidor porque las "empresas son eficientes, modernas, l¨ªderes en todo el mundo, y eso no se debe a ninguna ayuda".
"Sus precios son consecuencia de su alta eficiencia. Vamos a demostrar que las dificultades de las empresas?californianas no dependen de las importaciones", agrega.?Los productores espa?oles exportaron a EE UU el a?o pasado 32 millones de kilogramos de este tipo de oliva por valor de 70 millones de euros, lo que representa el 36% de las aceitunas de mesa vendidas en el exterior, seg¨²n los datos de?Asemesa. En Espa?a, hay una veintena de empresas que cultiva esta variedad, aunque el 98% de la producci¨®n se concentra en una decena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
