La Bolsa eleva la riqueza de las familias un 9,3% hasta junio
La revalorizaci¨®n de las acciones inyecta 80.000 millones al patrimonio total
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
![Vista de la fachada del Banco de España. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UPZB3XTOO4YWM2K4LLWLPRCRMQ.jpg?auth=2ea7f6365899a4e83acaeb6c44d41559c8247d3d06a5afb34489063099b19482&width=414)
La riqueza financiera neta de las familias y empresas no financieras, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas que tienen, se situ¨® en 1,367 billones de euros al cierre del segundo trimestre de 2017, un 9,3% m¨¢s que un a?o antes y el 0,9% m¨¢s que el trimestre previo, seg¨²n el Banco de Espa?a.
La raz¨®n de este incremento, seg¨²n esta fuente, es la subida de la Bolsa, un factor inestable. Ante la ca¨ªda a casi cero en la remuneraci¨®n de los dep¨®sitos, los ahorradores se han ido a activos financieros para buscar m¨¢s rentabilidad; en esta partida han invertido 27.000 millones durante los ¨²ltimos cuatro trimestres. Lo que m¨¢s ha empujado a la riqueza es la subida de la Bolsa, cuyas acciones se ha revalorizado en 80.000 millones en este periodo. No obstante, entre junio y septiembre, el Ibex 35 ha ca¨ªdo un 1,2%, lo que podr¨ªa rebajar estos datos positivos para el siguiente trimestre.
El movimiento de los ahorradores se refleja en la estad¨ªstica: los dep¨®sitos, que representan el 40% de los activos, han ca¨ªdo un 2,2% sobre junio de 2016, mientras que la inversi¨®n en Bolsa, que suma el 25% del total, ha subido un 1,5%. Los fondos de inversi¨®n (el 14%) han crecido un 1,3% y los seguros y fondos de pensiones (el 17%) se han quedado igual.
En el lado de la deuda bruta, contin¨²a el proceso de desapalancamiento. El conjunto de empresas y familias deben 1,860 billones hasta junio pasado, "un 164,2% del PIB, y 7,1 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada en el mismo trimestre del a?o anterior". Las compa?¨ªas deben un 100,6% del PIB, que si se excluyera los pr¨¦stamos interempresariales, una forma de depurar el dato, la ratio ser¨ªa un 81,9%. En el caso de los hogares, los cr¨¦ditos alcanzan el 63,6% del PIB. Con estos datos, la riqueza de los hogares contin¨²a por encima de los niveles previos a la crisis econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)