?En qu¨¦ invierten su tiempo los abogados?
Menos de un tercio de las horas trabajadas en un bufete pueden ser facturables a los clientes

El tiempo es oro y, cuando se factura por horas, m¨¢s todav¨ªa. Por ello, cuando el cron¨®metro se pone en marcha en los despachos de abogados, cada minuto cuenta. Pero no todo el trabajo que realizan a diario los profesionales del derecho es facturable. Las labores administrativas o las relacionadas con la gesti¨®n del despacho consumen gran n¨²mero de horas en la labor cotidiana de los abogados impidiendo que dediquen la mayor parte de sus esfuerzos a tareas que generan ingresos directos.
Seg¨²n el informe Legal Trends Report 2017 sobre las tendencias legales en los despachos de abogados, elaborado por la empresa canadiense Clio, en una jornada de ocho horas de trabajo s¨®lo se realizan 2,3 facturables (el 29%). El estudio detalla a qu¨¦ se dedica el tiempo que no se destina a la parte principal del negocio del bufete y llega a la conclusi¨®n de que el 48% de las horas no facturables se van en tareas administrativas y el 33% corresponde a la labor de desarrollo de negocio. Curiosamente, los datos ponen de manifiesto que, al final de su jornada laboral, el abogado ha dedicado pr¨¢cticamente el mismo tiempo a la captaci¨®n de clientes (cerca de dos horas) que a su trabajo facturable. A todo ello hay que a?adir que, seg¨²n el informe, el 25% de los profesionales reconocen ser interrumpidos m¨¢s de 10 veces al d¨ªa, y el 30% entre seis y 10 veces.
Las firmas legales, sobre todo las m¨¢s grandes, son conscientes de estas circunstancias y tratan de buscar soluciones. Seg¨²n explica Gemma Molar, directora general de la oficina de Baker McKenzie en Barcelona, las cuestiones colaterales de las que tienen que encargarse los abogados en su d¨ªa a d¨ªa suelen ser "temas internos, no visibles, que quitan tiempo y a?aden frustraci¨®n". Concretamente, identifica tres tareas que hay que llevar a cabo en un despacho y que pueden suponer una disminuci¨®n en el porcentaje de horas facturables: las labores de desarrollo de negocio y captaci¨®n de clientes, las acciones de formaci¨®n y las tareas puramente administrativas. De ellas, la que considera m¨¢s relevante para la firma es la de desarrollo de negocio, pero cree que no est¨¢ definido qu¨¦ acciones concretas de las que realizan los abogados se pueden enmarcar en este ¨¢mbito.
Molar entiende que no es posible eliminar por completo todas estas tareas extra de los abogados, por lo que cree que la soluci¨®n pasa por contar con un buen respaldo de las ¨¢reas de soporte de la firma que ayuden a los profesionales a llevar a cabo de manera m¨¢s eficiente todo el trabajo a?adido. "Contar con departamentos bien gestionados de marketing o recursos humanos ayuda a reducir el tiempo que dedica cualquier abogado a tareas que son imprescindibles para el buen desarrollo del servicio, pero que no contribuyen a la generaci¨®n de negocio tanto o de forma tan directa como la actividad central de una firma, que es trabajar en horas facturables a los clientes", explica.
El problema muchas veces es que los abogados no saben c¨®mo se les puede ayudar y en qu¨¦ medida gestionar bien este trabajo adicional puede aportar mucho valor al despacho. Por eso, Molar considera que es importante "trasladar una cultura de gesti¨®n empresarial a los abogados, una visi¨®n de negocio, y, al mismo tiempo, buscar el modo de darles respaldo para lograr sus objetivos de manera m¨¢s eficiente y tratando de ocupar el menor n¨²mero de horas posible".
En esta l¨ªnea, Miguel ?ngel P¨¦rez de la Manga, asesor de despachos de abogados en P¨¦rez Partners, subraya que los abogados deber¨ªan contar con profesionales de soporte que realicen todas las tareas no relacionadas con la pr¨¢ctica del derecho. El problema, seg¨²n apunta, es que esto no siempre es posible. Este experto explica que "cuando se quiere gestionar una actividad de forma correcta, es necesario realizar tareas relacionadas con las finanzas, desarrollo de negocio, comunicaci¨®n y estrategia, entre otras". A su modo de ver, incluso la actividad de un despacho individual deber¨ªa dedicar algo de tiempo a estas cuestiones para poder competir con garant¨ªas.
Lo ideal es que esas tareas las realicen profesionales de soporte porque, debido a su especializaci¨®n, lo har¨¢n mejor y en menos tiempo que los abogados, pero, seg¨²n sostiene, existen dos problemas. En primer lugar, "la contrataci¨®n de profesionales de soporte requiere una escala m¨ªnima del despacho". Y, en segundo lugar, explica que "para que la contrataci¨®n de un profesional de soporte sea rentable, las horas que quedan libres para los abogados deben ser m¨¢s rentables que el coste del profesional de soporte".
Profesi¨®n cambiante
Por su parte, Eugenia Navarro, profesora de Estrategia y Marketing en Esade Law School, cree que el abogado ha visto c¨®mo la profesi¨®n en s¨ª ha evolucionado, las reglas de juego han cambiado y debe adaptarse ahora a un entorno incierto. "El d¨ªa a d¨ªa del abogado no puede transcurrir sentado y concentrado encerrado en su despacho resolviendo temas, la competitividad en el mercado legal ha cargado a los profesionales de deberes extra que complican la productividad y generan falta de tiempo", afirma Navarro. Esto se debe, en su opini¨®n, entre otras cosas, a que "no siempre se ha incorporado la gesti¨®n como parte de la profesi¨®n, sino que se ha visto como un extra, algo para hacer cuando queda tiempo, y no como parte de la nueva profesi¨®n de ser abogados".
A su modo de ver, la productividad en los abogados tiene muchos aspectos de mejora: "Es un colectivo que trabaja muchas horas, algunas meramente relacionales y con horarios a veces trastocados". Seg¨²n sostiene, "la profesi¨®n, adem¨¢s, ha incorporado muchos aspectos de gesti¨®n sin que los abogados est¨¦n formados para ello y en muchos casos la organizaci¨®n del tiempo y la efectividad no ha sido prioritaria hasta que los clientes han empezado a exigirlo". En este sentido, estima que "el modelo de facturaci¨®n por horas ha permitido ciertas ineficacias", pero ahora "los clientes ya no quieren pagar por horas y eso ha forzado a las empresas a un enfoque de optimizaci¨®n del tiempo y de los recursos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.