Estados Unidos presenta el plan para desmantelar la neutralidad en la Red
La Comisi¨®n Federal de Comunicaciones tiene previsto acabar en diciembre con las protecciones que evitan un Internet a dos velocidades

La llamada neutralidad en la Red, que impide discriminar en el uso de Internet, tiene los d¨ªas contados en Estados Unidos. La Comisi¨®n Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas inglesas) anunci¨® este martes su propuesta para acabar con las protecciones del anterior Gobierno de Barack Obama, que garantizan un acceso igualitario a Internet y lo consideran un servicio b¨¢sico, como el suministro de electricidad o agua. Salvo un enorme contratiempo, la propuesta se aprobar¨¢ el 14 de diciembre en una reuni¨®n de la FCC dado que los representantes republicanos ostentan la mayor¨ªa en ese ¨®rgano.
La decisi¨®n tendr¨¢ presumiblemente consecuencias duraderas y alterar¨¢ la forma c¨®mo entendemos y usamos Internet. Ya no se prohibir¨¢ a los proveedores de la Red bloquear o ralentizar la velocidad de conexi¨®n en funci¨®n del precio que pague el cliente o la p¨¢gina web que est¨¦ visitando. Es decir, se permite un Internet a dos velocidades. Los defensores de la neutralidad en la Red advierten, por ejemplo, de que una compa?¨ªa como Verizon podr¨ªa ralentizar la conexi¨®n cuando el usuario utilice Netflix porque ese servicio de reproducci¨®n de v¨ªdeos compite con Fios, una plataforma similar de la propia Verizon. Una forma de impedirlo ser¨ªa abonando una comisi¨®n extra, lo que para los defensores de la neutralidad en la Red supone una forma de discriminaci¨®n.
Los detractores de las protecciones actuales alegan que son excesivas y lastran la innovaci¨®n que encumbr¨® el boom tecnol¨®gico en la primera potencia mundial. El presidente de la FCC, Ajit Pai, designado por el Gobierno del republicano Donald Trump, consider¨® que las directivas de Obama "deprimieron la inversi¨®n" y que su propuesta busca "restaurar la libertad en Internet" al levantar las prohibiciones.
"La FCC simplemente requerir¨ªa a los proveedores de servicios en Internet que fueran transparentes sobre sus pr¨¢cticas para que los consumidores puedan comprar el plan de servicios que sea mejor para ellos, y para que los emprendedores y otras peque?as empresas puedan tener la informaci¨®n t¨¦cnica necesaria para innovar", explic¨® Pai en un comunicado.
La disputa simboliza la pugna entre libertad y regulaci¨®n, muy presente en la historia de Estados Unidos. Tambi¨¦n revela la evoluci¨®n del mercado de Internet en que cada vez m¨¢s los proveedores de servicios son tambi¨¦n los creadores de contenidos. Y la decisi¨®n supone una medida m¨¢s de las numerosas adoptadas por el republicano Trump contra el legado del dem¨®crata Obama, como el Acuerdo de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico o el intento de desmantelar su reforma sanitaria.
Los grandes ganadores del cambio de reglamento son los operadores de Internet, como AT&T, Verizon o Comcast, que acumular¨¢n mucho m¨¢s poder y que llevan a?os esgrimiendo que las regulaciones afectan su inversi¨®n en mejores redes. Los principales perdedores pueden ser los consumidores que corren el riesgo de pagar m¨¢s por el acceso a Internet. Tambi¨¦n las peque?as y medianas empresas que no puedan costearse el precio que garantice que los clientes puedan visitar sus p¨¢ginas web a una buena velocidad de conexi¨®n. Gigantes tecnol¨®gicos, como Google, Facebook y Amazon, hab¨ªan defendido mantener las protecciones de Obama porque esgrim¨ªan que los proveedores pueden acabar dictaminando el contenido que llega a los consumidores.
El debate tambi¨¦n ha enfrentado a pol¨ªticos republicanos, que abogaban por levantar las prohibiciones, y a dem¨®cratas y organizaciones civiles, que defend¨ªan la importancia de un Internet igualitario como lo es el acceso al agua o tel¨¦fono. La nueva regulaci¨®n de la FCC derivar¨¢ presumiblemente en una batalla en los tribunales, que inicialmente permitieron las regulaciones de la era Obama. Sin embargo, en un intento de garantizar la aplicaci¨®n de los cambios, los gobiernos locales y regionales no podr¨¢n imponer sus propias normativas que blinden la neutralidad en la Red.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.