El Banco de Espa?a alerta del peligro de productos ¡°opacos con envoltorios amables¡±
El subgobernador Javier Alonso, advierte de que los clientes deben ser cautos en la banca digital al contratar servicios a trav¨¦s de los m¨®viles
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
![El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IURMKJSARAPCFUB7MAQ6ADK7BU.jpg?auth=1aca0dea0cd040a8f19ed9ccba66cecc9b23050e34cc386f987a09defc302970&width=414)
El subgobernador del Banco de Espa?a, Javier Alonso, que ha intervenido en la apertura de 13 Encuentro del Sector Bancario del IESE y EY, ha lanzado una serie de advertencias a los usuarios de servicios financieros que se relacionan con sus entidades a trav¨¦s de medios digitales. "Entre las preocupaciones que surgen est¨¢n las relacionadas con las amenazas cibern¨¦ticas y el fraude", ha se?alado, para comentar el riesgo de "la oferta de productos complejos, opacos y dif¨ªciles de entender que pueden ser presentados en envoltorios amables y accesibles para el gran p¨²blico a trav¨¦s de aplicaciones".
En su discurso, apunt¨® que "un elemento clave en la relaci¨®n con el cliente bancario en el futuro" ser¨¢ la tecnolog¨ªa. Por eso, insisti¨® en los peligros que supone "la divulgaci¨®n de informaci¨®n relevante, precontractual o contractual, a trav¨¦s de tel¨¦fonos inteligentes o tabletas, en los que el tama?o de la pantalla y la inmediatez de la aceptaci¨®n limitan la capacidad del cliente para saber qu¨¦ es lo que realmente est¨¢ consintiendo".
Adem¨¢s, advirti¨® de "la discriminaci¨®n vinculada al uso de macrodatos, en el sentido de que el uso y el conocimiento de los datos personales por parte de los proveedores de servicios podr¨ªa derivar en pr¨¢cticas discriminatorias en contra de determinados grupos de consumidores, normalmente, los m¨¢s vulnerables, y el riesgo de exclusi¨®n financiera vinculado a la carencia de competencias digitales".
Explic¨® que, en este entorno, podr¨ªa haber clientes discriminados porque est¨¦n "limitados en la consecuci¨®n de consejos cualificados". No es la primera vez que Alonso advierte de estos riesgos y reclama a la banca que no comercialice productos enga?osos.
Estos comentarios los enmarc¨® en la llegada de una nueva normativa, denominada PSD2 en el sector, que entrar¨¢ en vigor en enero. La directiva reconoce el derecho de los titulares de una cuenta a autorizar expresamente a una entidad tercera, siempre que est¨¦ debidamente autorizada, para que ¨¦sta ordene pagos en su nombre y/o consulte cierta informaci¨®n asociada a dicha cuenta.
Evitar las "actuaciones il¨ªcitas"
El n¨²mero dos de la supervisi¨®n advirti¨® al sector que "es importante que sea consciente de que, si bien los desarrollos tecnol¨®gicos les abren un mayor abanico de opciones de cara a realizar sus transacciones y operativa financiera, tambi¨¦n exigen una mayor responsabilidad e involucraci¨®n por su parte". A los usuarios les recomend¨® que "comprenda plenamente las consecuencias potenciales de sus elecciones y que, a su vez, extremen las precauciones para evitar ser v¨ªctima de actuaciones il¨ªcitas, utilizando para ello las herramientas de control que le ofrezcan sus entidades".
La banca debe cuidar esta relaci¨®n tecnol¨®gica ahora porque est¨¢ en un "contexto de desconfianza del p¨²blico en las entidades, y de debilitamiento del grado de fidelidad antes mencionado, las nuevas tecnolog¨ªas introducen retos adicionales para el sector a la hora de cuidar su relaci¨®n con el cliente", indic¨®. En este sentido, record¨® que las entidades bancarias "se benefician de una correcta preparaci¨®n del cliente, evitando las indeseadas consecuencias de un consentimiento mal formado que termina dando lugar a riesgos legales y que pueden llegar a comprometer seriamente su reputaci¨®n". Por esta raz¨®n, reclam¨® a las entidades que, "al tiempo que mejoran la informaci¨®n que dan a sus clientes, deber¨ªan incentivar su formaci¨®n, integrando la educaci¨®n financiera no solo en sus programas de responsabilidad social corporativa, sino tambi¨¦n en sus estrategias de dise?o y gobernanza de productos".
Alonso abog¨® por la mejora en la educaci¨®n financiera y el impulso "de las competencias digitales en la generalidad de los ciudadanos" para evitar los peligros citados. En su opini¨®n, el reto de la contrataci¨®n financiera para las entidades es que sean conscientes de que de que sus clientes conocen lo que est¨¢n aceptando, "aunque el consentimiento solo sea poner una x en una casilla, porque eso supone aceptar un contrato". Record¨® que los clientes deben ser conscientes de lo que pueden exigir y lo que no pueden eludir en su relaci¨®n con el banco. Alonso englob¨® toda esta situaci¨®n en un ambiente delicado para el sector financiero porque vive una "p¨¦rdida de confianza" de sus clientes desde hace a?os, agravada por la crisis de la ¨²ltima d¨¦cada y la "evoluci¨®n, m¨¢s que revoluci¨®n" digital supone un nuevo reto en este sentido.
Banca responsable
El n¨²mero dos del Banco de Espa?a abog¨® por fomentar la educaci¨®n financiera "como parte de la formaci¨®n personal" y record¨® que el Banco de Espa?a est¨¢ impulsando esta materia a trav¨¦s de diferentes actividades, incluidos los colegios.
Como conclusi¨®n sobre el desarrollo bancario digital, Alonso reclam¨® "un modelo de banca responsable, con un adecuado dise?o de productos, distribuidos en el canal adecuado, al cliente id¨®neo, y atendiendo a sus particulares necesidades, debe ser, hoy en d¨ªa, un objetivo prioritario de todos: autoridades europeas, autoridades nacionales e industria".
Por otro lado, cit¨® los "desaf¨ªos que tiene la banca en el contexto actual: mantener niveles de rentabilidad adecuados para garantizar la viabilidad de las entidades en el medio y largo plazo; adaptarse a nuevas y exigentes regulaciones en respuesta a la crisis financiera; el desarrollo tecnol¨®gico y las empresas denominadas fintech y recuperar la confianza del cliente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)