?C¨®mo consigue Renfe que el billete del nuevo AVE ¡®low cost¡¯ sea m¨¢s barato?
El EVA tendr¨¢ un 30% m¨¢s de asientos, m¨¢quinas de vending en lugar de cafeter¨ªa, y eliminar¨¢ el servicio a bordo y la clase preferente
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)
El EVA, el AVE low cost que Renfe pondr¨¢ en servicio el pr¨®ximo a?o en la l¨ªnea Madrid-Barcelona, ser¨¢ un 25% m¨¢s barato que el trayecto actual pero no tendr¨¢ las mismas prestaciones. Renfe introducir¨¢ varios cambios para reducir costes y permitir la rebaja del precio del billete. El m¨¢s relevante ser¨¢ el de que los viajeros ir¨¢n m¨¢s apretados porque los vagones de la clase turista pasar¨¢n de 4 a 5 asientos por fila, lo que permitir¨¢ incrementar la capacidad en un 30% respecto a los trenes actuales, seg¨²n informaron en fuentes de Renfe.
El llamado EVA cubrir¨¢ de momento la ruta Madrid-Barcelona, aunque en realidad, ser¨¢ Madrid-El Prat de Llobregat, ya que mientras que en la capital madrile?a usar¨¢ la estaci¨®n de Atocha, en Catalu?a no llegar¨¢ o saldr¨¢ de Sants, sino de una estaci¨®n de El Prat, que est¨¢ cerca del aeropuerto pero apartada del centro.
Las otras grandes diferencias del EVA frente al AVE, todas ellas encaminadas al ahorro de costes, ser¨¢n la eliminaci¨®n del vag¨®n cafeter¨ªa y su sustituci¨®n por m¨¢quinas de vending, la supresi¨®n de la clase preferente y del personal de atenci¨®n a bordo, el cobro de suplementos como la elecci¨®n de asientos y el mantenimiento express.
Estas modificaciones, junto a la ya citada de que el EVA llegar¨¢ a la estaci¨®n de El Prat de Llobregat en lugar de a Sans -la que usa el AVE actual, en pleno centro de Barcelona- permitir¨¢n a Renfe rebajar un 25% el precio del billete, que costar¨¢ una media de entre 60 a 65 euros (entre 120 y 130 ida y vuelta) frente a los 85 euros que sale de media viajar en el AVE convencional.
El EVA ensayar¨¢ la tarifa plana: viajes sin l¨ªmite por una cuota anual??
En realidad, la f¨®rmula con la que quiere triunfar el EVA es muy similar a la que emplean las compa?¨ªas a¨¦reas low cost como Ryanair, que tambi¨¦n incrementan los asientos por avi¨®n, usan aeropuertos secundarios y cobran por cualquier servicio extra.En este sentido, Renfe?baraja cobrar por servicios extras como la elecci¨®n de asiento (costar¨¢n m¨¢s caros los que van en el sentido del tren), equipajes especiales o mascotas.
Y es que precisamente el EVA quiere ser un proyecto piloto para ver si el ferrocarril aguanta este modelo de bajo coste de cara a la liberalizaci¨®n en la UE del transporte de viajeros por tren en 2020. Para la prueba, Renfe va a remodelar tres trenes AVE Talgo 102, ampliando el n¨²mero de butacas por fila (3+2) en la clase turista y las mesas para grupos de 4 a 6 viajeros. El coche de cafeter¨ªa se transformar¨¢ en una sala con m¨¢quinas de vending, y habr¨¢ tambi¨¦n espacio para equipajes especiales y mascotas, y lugares para la diversi¨®n de los ni?os. El coste de la remodelaci¨®n de los vagones y del acondicionamiento de la estaci¨®n de El Prat supondr¨¢ una inversi¨®n de 4 millones de euros, seg¨²n fuentes de la compa?¨ªa ferroviaria.
Tres Ave Talgo remodelados
El EVA comenzar¨¢ su funcionamiento en pruebas en torno a febrero de 2019 y prestar¨¢ un servicio inicial diario de cinco servicios por sentido. Asimismo, se reducir¨¢ notablemente los tiempos de mantenimiento y limpieza de los vagones, de forma que se aumenten notablemente la frecuencia de los trenes, para pasar de los 360.000 kil¨®metros que recorre actualmente un AVE al a?o a los 500.000 kil¨®metros.
Otra de las novedades que se plantea la compa?¨ªa y que supondr¨ªa una revoluci¨®n en el transporte interurbano es introducir una tarifa plana, es decir, que por una cantidad fija anual, un viajero pueda realizar todos los trayectos que quiera en el EVA. La f¨®rmula, que ya funciona en Alemania, se probar¨ªa en el nuevo AVE pero si resulta podr¨ªa extenderse a toda la red de larga distancia de Renfe, seg¨²n las mismas fuentes.
El EVA tendr¨¢ al comienzo una sola parada en Camp de Tarragona pero en el futuro podr¨¢ detenerse en m¨¢s estaciones, y extenderse a otros corredores como el Madrid-Sevilla. Renfe responde as¨ª a las demandas de diversas autoridades que han pedido que pare en Lleida, Zaragoza o que opere en las l¨ªneas que conectan Andaluc¨ªa, entre otras demandas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)