La sequ¨ªa provoca la di¨¢spora de la huerta murciana
Cooperativas y empresas trasladan sus cultivos de hortalizas a otros territorios por la falta de respuesta ante el problema del agua

La sequ¨ªa del ¨²ltimo a?o y las previsiones de falta de agua suficiente han provocado la reducci¨®n de superficies de cultivo de hortalizas al aire libre en Murcia y puntos de Alicante y Almer¨ªa en un volumen superior a las 6.000 hect¨¢reas, seg¨²n datos manejados por la organizaci¨®n Proexport, donde se integran m¨¢s de medio centenar de empresas y cooperativas con una producci¨®n superior al mill¨®n de toneladas.
Los productores han trasladado esas superficies de cultivo a otras, fundamentalmente en las Vegas Bajas del Guadiana en Extremadura, en zonas del Guadalquivir en Sevilla, en Los Llanos en Albacete y en el Delta del Ebro. Proexport y las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG lamentan esta deslocalizaci¨®n forzada por la falta de respuesta al problema del agua, que va m¨¢s all¨¢ de una situaci¨®n coyuntural.
La mayor deslocalizaci¨®n corresponde a Murcia, sobre todo en los Campos de Cartagena, Totana o Lorca. La supresi¨®n de cultivos se ha concretado en las producciones de campa?a al aire libre y afecta a cosechas de hoja como lechugas, br¨®coli o coliflor. Optan por el traslado empresas o cooperativas con fuertes econom¨ªas de escala que necesitan mantener los niveles de producci¨®n para cumplir sus contratos con la gran distribuci¨®n, aunque el beneficio sea m¨ªnimo al aumentar los costes log¨ªsticos.
Las nuevas plantaciones en esas zonas, seg¨²n las informaciones del sector, se hacen en tierras con posibilidad de uso de aguas superficiales o con el acceso a pozos, v¨ªa el arrendamiento de las mismas para periodos de uno a tres a?os.
Falta de apoyo pol¨ªtico
Juan Mar¨ªn, empresario hortofrut¨ªcola y presidente de Proexport, entiende que la actual desubicaci¨®n de algunos cultivos es solo una salida forzada contra natura por la falta de agua, y que no es algo con futuro, simplemente por los riesgos que tambi¨¦n corren por el clima en otras zonas.?Seg¨²n los datos manejados esta campa?a, una parte de las producciones, como la lechuga, el br¨®coli o la coliflor, cultivadas en zonas del interior, han sufrido retrasos en su desarrollo por los problemas provocados por el fr¨ªo y, en otros casos, se han perdido parcial o totalmente por las lluvias torrenciales, especialmente en la zona sudeste de la pen¨ªnsula.
Para las empresas dedicadas a la producci¨®n hort¨ªcola en Murcia o Alicante, el traslado a otras zonas supone un incremento en los costes y, sobre todo, un aumento en los gastos de log¨ªstica, por lo que el cultivo solo se lleva a cabo para cumplir con los compromisos de suministro con la gran distribuci¨®n y evitar as¨ª penalizaciones.
El responsable provincial de UPA, Marcos Alarc¨®n, critica que la Administraci¨®n regional no haya puesto en marcha medidas que pal¨ªen el problema. Juan Mar¨ªn denuncia la falta de sensibilidad de las Administraciones y partidos para hacer frente con mayor valent¨ªa al reto del agua, en lugar de divagar y perderse en debates est¨¦riles ante una situaci¨®n que antes o despu¨¦s se tendr¨¢ que abordar, ya que el problema no es coyuntural y espec¨ªfico de una sola zona.
Agricultores de la huerta murciana viajar¨¢n a Madrid el pr¨®ximo mi¨¦rcoles. Distribuir¨¢n gratis frutas y hortalizas en Callao y despu¨¦s se manifestar¨¢n ante el Ministerio de Agricultura, reclamando soluciones al problema del agua en una zona netamente exportadora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.