Del Licor 43 a marca global
La cartagenera Zamora Company se hace con una nutrida cartera de marcas de bebidas para conquistar los mercados internacionales

La empresa familiar fundada en Cartagena (Murcia), Zamora Company, ha sorprendido al mercado con una ola de adquisiciones en los ¨²ltimos cinco meses. Entre noviembre y marzo la firma se hac¨ªa con cinco firmas de bebidas; la italiana Villa Massa (licor limoncello), la tejana Yellow Rose (whisky), la inglesa Martin Miller's (ginebra), la aragonesa Lolea (sangr¨ªa) y la gallega El Afilador (orujo).
"El objetivo de estas adquisiciones, que ven¨ªamos negociando desde hac¨ªa m¨¢s de un a?o, era completar una cartera de marcas que nos permitiese posicionarnos con toda la panoplia de especialidades en los mercados internacionales", explica Emilio Restoy, su director general y miembro de la tercera generaci¨®n. Algo fundamental en el canal de hosteler¨ªa, "donde, para penetrar, tienes que tener un cat¨¢logo completo de productos" dice. Marcas no le faltar¨¢n ahora. Su cartera ya incluye a unas 15: la primera de ellas Licor 43 (el origen de la empresa en 1946), seguida de Ram¨®n Bilbao, las bodegas de Rioja adquiridas en 1999, a las que hay que sumar Zoco (pachar¨¢n), Mar de Frades (albari?o) o Gressy (crema de whisky).
Pese a que Zamora Company lleva varios a?os creciendo con compras, la nueva estrategia se decidi¨® en el 2016: ese a?o, su consejo de administraci¨®n, integrado por las varias generaciones de la familia, decidi¨® convertir a la compa?¨ªa, muy industrial, en un holding de marcas enfocado a la expansi¨®n internacional y centrado en los aspectos de marketing, comercializaci¨®n e innovaci¨®n de producto. Una especie de Louis Vuitton de las bebidas. "Nuestro objetivo no es conseguir sinergias en estructura o en fabricaci¨®n, sino en potenciar esas marcas en el mercado", explica el ejecutivo.

En 2016 se cambi¨® el nombre de la empresa, ¡ªde Diego Zamora a Zamora Company¡ª y se reforzaba toda una estructura de comercializaci¨®n a nivel internacional. La empresa, que ya exporta el 70% de su producci¨®n, cuenta ahora con ocho delegaciones (propias y en joint venture) en 14 pa¨ªses del mundo.

La idea, seg¨²n el plan estrat¨¦gico, es que la facturaci¨®n del holding, que subi¨® desde los 116 millones de euros del 2012 a los 169 millones del a?o pasado, crezca hasta los 224 millones en dos a?os. Se espera que ese a?o, Licor 43 y Ram¨®n Bilbao, que suponen el 75% de la facturaci¨®n, se reduzcan al 55%. "Tambi¨¦n esperamos duplicar el beneficio hasta el 2020", asegura Restoy. De momento Zamora Company es ya todo un imperio de las bebidas; produce 12 millones de litros al a?o y est¨¢ en 80 pa¨ªses. Ram¨®n Bilbao, que crece a doble d¨ªgito, es una de las primeras vin¨ªcolas espa?olas y exporta a 70 pa¨ªses. Y Licor 43 es el licor premium espa?ol m¨¢s vendido en el mundo.
Convertirse en un holding de marcas ha obligado al grupo a cambiar su filosof¨ªa. Licor 43 y Ram¨®n Bilbao son gestionadas directamente por el grupo, pero la implicaci¨®n es menor en algunas de las marcas adquiridas. Pese a que la compa?¨ªa tiene equipos propios en sus filiales, que se ocupan de los temas comerciales y de marketing, siempre que puede trata de mantener los equipos de gesti¨®n o contar con los fundadores en el negocio. "Tratamos de convencerles para que sigan trabajando con nosotros, lo que hemos conseguido, por ejemplo con Lolea, cuyos responsables siguen, o en Martin Miller's, cuyo fundador se ha quedado como consejero delegado".
Zamora Company tambi¨¦n se implica con sus marcas en innovaci¨®n, algo que Restoy explica se?alando que son una empresa "de marketing, no de producto, lo que nos obliga a entender siempre al consumidor y a innovar. Los j¨®venes pueden consumir productos que ya exist¨ªan, el caso mismo del vino, pero de otra manera, con otros usos, lo que nos obliga a interpretar esas se?ales". El objetivo de esta actitud prospectiva es que "una serie de productos que no exist¨ªan en el 2017, sean el 10% del negocio en unos a?os".
Compras selectivas
"Algunas de las firmas adquiridas ten¨ªan un producto excelente y un p¨²blico entregado, pero carec¨ªan de recursos para expandirse" comenta. Villa Masa, por ejemplo, es l¨ªder en su segmento, con 32% de cuota. Y Zoco es l¨ªder absoluto en pachar¨¢n, con 45% de cuota. Para todas, Zamora Company tiene grandes ambiciones. Yellow Rose, una marca que solo funciona en Texas, quiere expandirse a todos los estados sure?os del pa¨ªs. En Lolea, la marca de sangr¨ªa, aspiran a multiplicar la producci¨®n por tres en cuatro a?os. Y en la ginebra Martin Miller's, muy vendida en Espa?a y en el Reino Unido ¡ªy muy premiada¡ª quieren mejorar su presencia en otros mercados.
Aun cuando Restoy evita desvelar la inversi¨®n efectuada en estas compras, la nueva etapa consumir¨¢ muchos recursos: a las cifras de las adquisiciones habr¨¢ que sumar los costes de toda una estructura de comercializaci¨®n internacional. Ya presente en la mayor parte de Europa, pretende hacerse fuerte en el Reino Unido, Alemania, Holanda, EE UU, Australia, Rusia y, por ¨²ltimo, China, donde se han unido a un operador local "que nos ayudar¨¢ a desarrollar ah¨ª nuestras marcas", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.