El Gobierno prohibir¨¢ que se usen n¨²meros m¨®viles para telemarketing
Operadoras y aseguradoras utilizan indebidamente estas llamadas para sus campa?as de venta porque los clientes atienden m¨¢s si les llaman desde un m¨®vil


El Ministerio de Energ¨ªa, Turismo y Agenda Digital de Espa?a modificar¨¢ la normativa vigente para prohibir a las empresas de telemarketing que usen n¨²meros m¨®viles para realizar sus campa?as masivas de venta de servicios, informaron a EL PA?S en fuentes oficiales. La medida se produce tras detectar la Administraci¨®n que empresas como operadoras de telecomunicaciones, aseguradoras o bancos est¨¢n utilizando estos n¨²meros al observar que los clientes atienden m¨¢s el tel¨¦fono si ven en sus pantallas un n¨²mero m¨®vil que si les aparece uno fijo o un n¨²mero largo de centralita.
En realidad, con la interpretaci¨®n estricta de la normativa actual, que data de mayo de 2013, las empresas de telemarketing ya tienen vedado el uso de estos n¨²meros puesto que la norma se?ala que ¡°los n¨²meros atribuidos al servicio de comunicaciones m¨®viles solamente podr¨¢n ser utilizados para la provisi¨®n del servicio telef¨®nico disponible al p¨²blico a trav¨¦s de redes p¨²blicas de comunicaciones m¨®viles¡±.
Sin embargo, las empresas han buscado un recoveco legal bas¨¢ndose en otro de los art¨ªculos de esa norma, que permite usar esos n¨²meros para la prestaci¨®n de servicios de atenci¨®n a clientes y la de red privada virtual sobre redes de comunicaciones m¨®viles.
Evidentemente, llamar a un usuario para venderle un seguro o un paquete de telecomunicaciones, incluso aunque ya sea cliente de la compa?¨ªa, no puede considerarse un servicio de atenci¨®n al cliente, pero las empresas se acogen a la ambig¨¹edad de la redacci¨®n de ese art¨ªculo para lanzar campa?as comerciales desde n¨²meros m¨®viles.
Para evitar esa pr¨¢ctica, la Secretar¨ªa de Estado para la Sociedad de la Informaci¨®n y la Agenda Digital (SESIAD) ha propuesto modificar la citada Resoluci¨®n de 27 de mayo de 2013 para prohibir expresamente este uso. La modificaci¨®n cuenta con el informe favorable de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que entiende que la legislaci¨®n actual ya proh¨ªbe esta pr¨¢ctica pero ha constatado que determinadas empresas de servicios de telemarketing y atenci¨®n a clientes podr¨ªan estar usando la numeraci¨®n m¨®vil para identificar a terminales fijos de sus centros de atenci¨®n de llamadas (call center) con tal de obtener una mayor tasa de descuelgue de los potenciales clientes llamados, porque la experiencia indica que se tiende a atender un mayor n¨²mero de llamadas cuando provienen de n¨²meros m¨®viles.
Centralitas privadas
Tambi¨¦n se ha observado que centralitas privadas de grandes clientes (empresas y administraciones p¨²blicas) utilizan n¨²meros m¨®viles como extensiones de la centralita para puestos fijos. En estos casos el destinatario suele recibir como identificador de la l¨ªnea llamante un n¨²mero m¨®vil ordinario (de nueve cifras) o bien uno largo compuesto por un n¨²mero de cabecera (de la centralita) junto con el n¨²mero de extensi¨®n desde donde se realiza la llamada.
El regulador avisa adem¨¢s de que aunque en ambos casos el inter¨¦s principal no es el de recibir llamadas para obtener una remuneraci¨®n, ¡°no puede descartarse que haya agentes en el mercado que puedan estar benefici¨¢ndose de tal posibilidad por la diferencia de los precios de terminaci¨®n entre redes fijas y m¨®viles¡±.
Una vez aprobada la nueva norma y publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, las empresas tendr¨¢n un periodo de tres meses para cesar en este tipo de pr¨¢cticas y adaptar sus servicios de comunicaciones electr¨®nicas a las nuevas normas.
Las m¨¢quinas tambi¨¦n tienen n¨²meros de tel¨¦fono

Las l¨ªneas de servicios m¨¢quina a m¨¢quina (M2M) sirven para las m¨¢quinas que env¨ªan y reciben informaci¨®n a trav¨¦s de servicios de telemetr¨ªa y/o telecontrol. Las M2M est¨¢n m¨¢s ligadas a la rutina diaria de lo que imaginamos. Por ejemplo, existe un sistema de M2M en las m¨¢quinas de vending de los bares u oficinas; en las alarmas de seguridad de viviendas o comercios; en el control de los ascensores; en los terminales de punto de venta (TPV); en los contadores de agua, gas o electricidad; en los paneles informativos de las carreteras; en las estaciones meteorol¨®gicas; en el acceso a Internet en el coche e incluso en el seguimiento de mascotas.
En enero de 2018 el parque de l¨ªneas asociadas a servicios M2M en Espa?a super¨® los cinco millones, con un incremento medio anual superior al 18%. Adem¨¢s, las previsiones apuntan que, en a?os sucesivos, con la llegada del coche conectado, la industria 4.0, el uso de weareables o la familiarizaci¨®n con nuevos dispositivos conectados en el hogar dom¨®tica, el crecimiento anual pueda llegar incluso duplicar al actual.
Por ello, se ha previsto de un rango espec¨ªfico para acoger la demanda adicional de dispositivos conectados. Los servicios M2M disponen de 13 d¨ªgitos (rango 590) que ofrecen una capacidad muy elevada de numeraci¨®n. De todas maneras, el uso de este rango 590 hasta la fecha es residual. Los operadores han optado por seguir utilizando los rangos atribuidos al servicio m¨®vil (6 y 7), aunque la CNMC que no se deber¨ªan considerar aptos para servicios M2M de manera indefinida.
Por este motivo, la CNMC sugiere que se fije un plazo t¨¦cnicamente suficiente a partir del cual s¨®lo se podr¨¢n dar de alta los servicios asociados a comunicaciones M2M mediante la numeraci¨®n espec¨ªficamente atribuida para tal fin (rango 590), o bien se identifiquen los servicios que deben ser prestados exclusivamente mediante dicho rango.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
