Un nuevo contrato social para un nuevo tiempo de progreso
El autor aboga por hacer cambios legales para impulsar los contratos fijos


UGT celebra a lo largo de este a?o su 130 aniversario (somos el primer sindicato de Espa?a y el segundo m¨¢s longevo de Europa), reivindicando nuestro pasado, pero tambi¨¦n realizando propuestas para lograr un pa¨ªs m¨¢s pr¨®spero y justo para el conjunto de la ciudadan¨ªa, pero especialmente para los m¨¢s desfavorecidos.
Espa?a ha atravesado una ¨²ltima d¨¦cada muy dif¨ªcil, que ha dejado cicatrices econ¨®micas y sociales muy profundas y millones de personas heridas en muchos sentidos. Y ahora la recuperaci¨®n econ¨®mica es cada vez m¨¢s desigual e injusta.
El auge de los populismos xen¨®fobos y la desafecci¨®n hacia la Uni¨®n Europea se nutre de ese malestar, olvidando que es la cuna de nuestro Estado de Bienestar.
En este escenario, es preciso construir un nuevo contrato social que permita conformar un proyecto de pa¨ªs duradero y sostenible, de progreso estable para todas y todos. Esta tarea requiere cambios sustanciales y urgentes en muchos ¨¢mbitos, que en UGT hemos agrupado en cinco grandes ejes:
Primero, atacar la precariedad laboral y promover empleo de calidad. El empleo que se crea ahora es esencialmente precario y mal pagado. Esto es ineficiente econ¨®micamente e injusto socialmente. Por ello, es preciso adoptar las modificaciones legales adecuadas para que la contrataci¨®n sea fundamentalmente indefinida y con derechos, persiguiendo y desincentivando eficazmente el masivo fraude que se produce ahora. Tambi¨¦n debe impulsarse un pacto por la industria que aumente su peso en el PIB hasta el 20% y que convierta este sector en el principal motor econ¨®mico y de creaci¨®n de empleo estable y con derechos, y un pacto por el turismo y los servicios de calidad dirigido hacia el mismo objetivo
Segundo, un reparto m¨¢s equitativo de la riqueza v¨ªa salarios. UGT y CCOO hemos firmado en los ¨²ltimos meses acuerdos con medidas que contribuir¨¢n a mejorar esta situaci¨®n: la subida del salario m¨ªnimo interprofesional a 850 euros al mes en 2020; la mejora de las condiciones laborales y del salario de los empleados p¨²blicos (entre un 6,1% y un 8,8% de 2018 a 2020); y el incremento de hasta el 3% anual del salario en la negociaci¨®n colectiva (IV AENC), situando el salario m¨ªnimo de convenio en 14.000 euros al a?o en 2020. Pero no basta. Es preciso legislar para recuperar la primac¨ªa del convenio de sector frente al de empresa y mejorar reparto en las empresas entre salarios y beneficios, que no ha parado de desequilibrarse en favor de estos ¨²ltimos.
Tercero, reforzar nuestro Estado de Bienestar. Sin ello, no ser¨¢ posible que la ciudadan¨ªa recobre la confianza en nuestro sistema democr¨¢tico y pol¨ªtico. Para eso proponemos asegurar un nivel de pensiones digno, estableciendo su revisi¨®n autom¨¢tica con el IPC y garantizando su financiaci¨®n v¨ªa impuestos; activar de forma plena la ley de Dependencia, asegurando la percepci¨®n de sus prestaciones e incrementando sus cuant¨ªas; aumentar y extender la duraci¨®n y cobertura de las prestaciones por desempleo; aprobar e implementar de una vez la Prestaci¨®n de Ingresos M¨ªnimos que propusimos UGT y CCOO, que beneficiar¨ªa a cerca de 2,5 millones de personas que no tienen empleo y est¨¢n en situaci¨®n de necesidad; garantizar el derecho a una sanidad universal, potenciando la naturaleza p¨²blica del Sistema Nacional de Salud y la equidad y gratuidad en el acceso a sus prestaciones; un pacto de Estado por la educaci¨®n, en el que la formaci¨®n profesional y dual desempe?e un papel fundamental; y hacer m¨¢s asequible la vivienda, creando un potente parque p¨²blico de viviendas sociales para el alquiler.
Cuarto, lograr una sociedad m¨¢s igualitaria, en todos los ¨¢mbitos. Igualdad entre hombres y mujeres, comenzando por la aprobaci¨®n de una Ley de igualdad salarial que equipare el valor del trabajo realizado por las mujeres al de los hombres, y abordando de manera inmediata actuaciones contundentes para erradicar la violencia machista. Igualdad entre ciudadanos y ciudadanas, todos iguales, con los mismos derechos y oportunidades.
Quinto, conseguir un sistema tributario que recaude m¨¢s y de manera m¨¢s justa. Para sostener este contrato social es necesaria una pol¨ªtica fiscal con una recaudaci¨®n suficiente, equitativa o progresiva, pensada en cubrir las necesidades de las personas. Espa?a recauda 7,2 puntos porcentuales de PIB menos que la media de la Zona euro, lo que supone unos 80.000 millones de euros menos. Cambiar esto es crucial para el desarrollo del pa¨ªs. Nuestro sistema fiscal es injusto, porque no pagan proporcionalmente m¨¢s los que poseen mayores rentas, sino que el sistema recae, sobre todo, en las familias asalariadas. Es imprescindible acometer una reforma fiscal integral para garantizar mayores ingresos y un reparto m¨¢s justo del esfuerzo, haciendo que paguen m¨¢s las rentas del capital, las grandes empresas y la acumulaci¨®n de riqueza.
Abordar este conjunto de reformas es una tarea ambiciosa y compleja, pero es imprescindible. El panorama pol¨ªtico actual parece poco propicio para consensos, pero eso no rebaja la urgencia de estas actuaciones y de buscar complicidades que lo impulsen. Desde UGT, emplazamos al Gobierno a que lidere este proceso de di¨¢logo para alcanzar un nuevo contrato social para promover una sociedad m¨¢s pr¨®spera y justa.
Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez Su¨¢rez es secretario general de UGT
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.