Hojas de pi?a para vestir a la moda
Una emprendedora espa?ola desarrolla Pi?atex, un material sostenible y alternativo al cuero para el sector textil
Cuando la espa?ola Carmen Hijosa destacaba en el dise?o, la manufactura y la exportaci¨®n de productos de cuero, lo dej¨® todo. Tras 15 a?os curtida en el sector, ide¨® un material procedente del filamento de las hojas de pi?a para lanzar un producto ecol¨®gico e innovador. ¡°Respeto la tierra y a las personas¡±, dice esta asturiana afincada en Londres, desde donde dirige Ananas Anam. La empresa ha desarrollado Pi?atex, un tejido alternativo al cuero y que ha impulsado la econom¨ªa local de diversas comunidades empobrecidas de Filipinas, el tercer productor de pi?a del mundo. Con una facturaci¨®n de 275.000 libras esterlinas (306.166 euros), es el ¨²nico distribuidor y fabricante de este material. Su oficina central se encuentra en Londres y da trabajo a 15 personas. El a?o pasado sus p¨¦rdidas fueron cuantiosas en relaci¨®n a su facturaci¨®n, de 451.000 euros por los costes operativos y gastos administrativos.
Tras el mango, la pi?a es la segunda fruta tropical de mayor producci¨®n mundial con m¨¢s de 25 millones de toneladas. Por cada 16 unidades se acumulan casi 500 hojas, seg¨²n los c¨¢lculos de Ananas Anam. Esto equivale a un metro cuadrado de Pi?atex. ¡°Hemos creado una industria que era inexistente, usando m¨¦todos industriales de bajo impacto para dar un mayor valor a la vida de los agricultores¡±, apunta. Y el resultado es un material suave y flexible, pero muy duradero y que se aplica al calzado, ropa, accesorios de moda, mobiliario de interiores y tapicer¨ªa para autom¨®viles. La compa?¨ªa, fundada en 2013, se encarga de la extracci¨®n y el tratamiento de la fibra de la hoja de la pi?a en Filipinas y de su traslado hasta Barcelona, donde se lleva a cabo el proceso de acabado. El metro lineal de producto ronda los 50 euros, algo m¨¢s si el tejido se termina en color plateado u oro.
Hijosa, que cuenta con la patente, intenta sensibilizar sobre los problemas de la producci¨®n textil masiva y es la primera en ense?ar su producto, venderlo y, sobre todo, explicarlo. Ananas Anam dice apostar por modelos sostenibles para las personas y contra la destrucci¨®n del medio ambiente por parte de la industria textil. Con esta carta de presentaci¨®n ha colaborado, sin embargo, con Puma y Hugo Boss. ¡°No ha sido dif¨ªcil convencer a las grandes marcas. Hay tanta concienciaci¨®n que est¨¢n buscando alternativas, aunque eso no significa que vayan a cambiar [su forma de hacer negocio], pero est¨¢n intent¨¢ndolo¡±, asegura Hijosa.
La aparici¨®n de Pi?atex se ha convertido en una nueva fuente de ingresos para algunos campesinos filipinos que ya no s¨®lo dependen de la cosecha estacional de la pi?a y de las condiciones clim¨¢ticas. ¡°Es necesario que se sigan unos tiempos, unas proyecciones, unas pruebas¡ Si queremos que tengan mejores ingresos debemos ayudarlos para que puedan generar un mayor volumen de producto¡±, explica Hijosa. Estas comunidades vieron, de un d¨ªa para otro, que pod¨ªan sacar partido a una materia prima que antes se pudr¨ªa al sol. Los agricultores son ahora parte esencial de esta alternativa sostenible al cuero.
¡°Tenemos la capacidad de ayudar a la gente en todos los escalafones, empezando por el agricultor y finalizando en el consumidor¡±. La industria textil ya no es ajena a las preguntas sobre trazabilidad. Se quiere conocer de d¨®nde viene el producto, ¡°la gente paga m¨¢s si cree en ¨¦l¡±, apunta.
Hijosa quiere promover su marca sin comprometer sus estrategias ecol¨®gicas, sociales y culturales en un mercado definido por la acumulaci¨®n de poder. ¡°No trabajo por el dinero, sino por la visi¨®n. Y cuando la gente se d¨¦ cuenta de eso, llegar¨¢ el cambio¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.