Brexit, el desaf¨ªo m¨¢s inmediato para la econom¨ªa y el comercio europeo
La salida del Reino Unido (con o sin acuerdo) implicar¨¢ costes para la econom¨ªa espa?ola pero no ser¨¢n desmesurados, seg¨²n el Banco de Espa?a

La Uni¨®n Europea despert¨® s¨²bitamente una madrugada de junio de 2012 del sue?o de su proyecto com¨²n. Los ciudadanos de Reino Unido decid¨ªan en refer¨¦ndum, con el apoyo de un 52% de los votos, salir del club. Desde entonces, la maquinaria de negociaci¨®n se puso en marcha. A falta de conocer los ¨²ltimos cap¨ªtulos del proceso, todas las opciones est¨¢n abiertas.
Los retos de Brexit y sus efectos econ¨®micos son reales, incluso ya palpables antes de la separaci¨®n. Uno de los m¨¢s evidentes ser¨¢ el impacto en las relaciones comerciales y econ¨®micas intracomunitarias. Con el turismo, la agricultura y las industrias de automoci¨®n y textiles a la cabeza, ning¨²n sector econ¨®mico europeo pasar¨¢ por alto la nueva situaci¨®n. Obviamente, el desenlace final (con o sin acuerdo, y la profundidad de la ruptura) determinar¨¢n las cifras finales del impacto.
Efecto en la econom¨ªa espa?ola
La exposici¨®n comercial y financiera de Espa?a al Reino Unido proporciona una aproximaci¨®n inicial a los posibles focos de vulnerabilidad ante el nuevo escenario, seg¨²n el Banco de Espa?a. A escala agregada, la exposici¨®n de nuestro pa¨ªs es relativamente similar a la de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria (UEM), seg¨²n los datos del Banco de Espa?a en su informe reciente Brexit: balance de situaci¨®n y perspectivas.
En el terreno de los intercambios comerciales, las exportaciones espa?olas de bienes y de servicios dirigidas a la econom¨ªa brit¨¢nica suponen el 3,3% del PIB, porcentaje algo inferior a la exposici¨®n promedia de la zona del euro frente al Reino Unido. Es sin embargo, m¨¢s elevado que los respectivos porcentajes de Francia e Italia.
Impacto ya visible

M¨¢s a all¨¢ de las proyecciones en distintos escenarios sobre el Brexit, los efectos ya se dejan notar. Seg¨²n los datos del ICEX que recoge el Banco de Espa?a, la base exportadora al Reino Unido ¡ªque se hab¨ªa incrementado en torno a un 14 % entre 2011 y 2017¡ª se contrajo en los once primeros meses de 2018, con una ca¨ªda acumulada de alrededor del 1%.
Goldman Sachs ha estimado que la econom¨ªa brit¨¢nica ha perdido casi el 2,5% del PIB en relaci¨®n a su trayectoria de crecimiento previa al refer¨¦ndum de mediados de 2016,y que el proceso ha afectado a otras econom¨ªas. ¡°La incertidumbre generada por la futura relaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica con la UE ha tenido costos reales para la econom¨ªa de Reino Unido, que se ha extendido a otras econom¨ªas¡±, escribieron los economistas de Goldman Sachs en una nota a clientes.
En el caso del turismo, el Reino Unido es nuestro primer mercado emisor, lo que representa alrededor del 20% de las entradas de turistas y del gasto total. En 2018, aunque las entradas de turistas procedentes de dicho pa¨ªs disminuyeron cerca del 2%, su gasto total aument¨® el 3%.
En cuanto a las exportaciones de bienes, el Reino Unido es nuestro quinto socio comercial, que representa cerca del 7% del total, de acuerdo con los datos de Aduanas. Destacan dentro del grupo de bienes de consumo, los autom¨®viles y los alimentos, y las bebidas y el tabaco (el 11% y el 9% del total, respectivamente). En bienes de capital, destaca el material de transporte (el 13% del total).
Por el lado financiero, la exposici¨®n de Espa?a al Reino Unido, aunque relevante, es, como en el caso del comercio, tambi¨¦n algo inferior a la del promedio del ¨¢rea del euro.
¡°Los resultados sugieren que los costes para la econom¨ªa espa?ola de una eventual salida del Reino Unido de la UE podr¨ªan ser significativos, dependiendo del escenario que finalmente se materialice, pero probablemente, no desmesurados¡±, se?ala el Banco de Espa?a. Seg¨²n estas estimaciones, un Brexit con acuerdo comercial supondr¨ªa una ca¨ªda del PIB de 0,02 puntos al cabo de cinco a?os; del 0,5 puntos en caso de Brexit ordenado pero sin acuerdo y del 0,82 puntos porcentuales en caso de Brexit desordenado y sin acuerdo.
Impacto en la econom¨ªa de Reino Unido
El Banco de Inglaterra ha advertido que un Brexit duro -en su peor escenario, que supondr¨ªa cierre de fronteras y mercados- podr¨ªa implicar una contracci¨®n de hasta el 8% en la econom¨ªa brit¨¢nica en un a?o, un efecto negativo peor que la crisis financiera mundial.
En un escenario de un Brexit menos duro, pero a¨²n sin acuerdo, la econom¨ªa se contraer¨ªa alrededor de un 3%.
El comercio tambi¨¦n se ver¨¢, obviamente afectado. En funci¨®n del acuerdo o no final, se podr¨ªan levantar barreras al comercio que afectar¨ªan a muchos sectores econ¨®micos brit¨¢nicos.
Las empresas exportadoras brit¨¢nicos se enfrentar¨ªan a aranceles en la UE que pueden ascender al 5%, pero que ser¨ªan m¨¢s elevados para algunas exportaciones, como los autom¨®viles que pagar¨ªan un arancel del 10%, seg¨²n Reuters. La industria de automoci¨®n brit¨¢nica emplea a m¨¢s de 800.000 personas.
Los partidarios de Brexit argumentan, por contra, que esos temores son exagerados porque la tecnolog¨ªa permitir¨¢ saltar cualquier frontera y las exportaciones se mover¨¢n libremente una vez que Gran Breta?a cierre en el futuro un acuerdo de libre comercio con la UE.
Impacto en otros pa¨ªses
Rep¨²blica Checa, Polonia y Hungr¨ªa ser¨¢n seg¨²n un informde ING, de los pa¨ªses europeos m¨¢s afectados por el Brexit. Los cambios en las cadenas de suministro y la ca¨ªda de las remesas de los trabajadores en Reino Unido podr¨ªan llegar a provocar una ca¨ªda de hasta ell 20% en los ingresos de estos pa¨ªses procedentes del exterior.
Tanto Hungr¨ªa como Rep¨²blica Checa tienen una elevada exposici¨®n a Reino Unido por la industria del motor, con porcentajes del 0,2% y 0,3% de sus respectivos relacionado comn la exportaci¨®n de suministros a Reino Unido.
En cuanto a Polonia, Gran Breta?a es el segundo mayor mercado de exportaci¨®n para el pa¨ªs, que mantiene un super¨¢vit comercial con el Reino Unido por un valor de poco m¨¢s de 8.000 millones de euros al a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.