Granjas de cerdos de ¨²ltima generaci¨®n
Icpor ha promovido un centenar de explotaciones bajo criterios de sostenibilidad, bienestar animal y respeto del territorio

En la ¨²ltima d¨¦cada el n¨²mero de explotaciones de porcino se ha reducido un 14% pasando de casi 100.000 a poco m¨¢s de 86.000 granjas. Sin embargo, frente a una masiva reducci¨®n de granjas familiares y de peque?as y medianas explotaciones, las grandes con capacidad legal de albergar hasta 7.000 cerdos en cebadero y de 2.685 madres pasaron de 1.500 a 2033, con un aumento del 13,5%. Las mismas suponen solo el 2,5%, pero significan m¨¢s del 40% en el volumen de toda la producci¨®n de porcino espa?ol.
Cefusa, del grupo ElPozo, Inga Food, de Nutreco y Grupo Costa son los l¨ªderes en la producci¨®n de porcino. En ese grupo de cabeza ha irrumpido la sociedad ICPOR, constituida hace solamente seis a?os al 50% entre dos socios, la empresa c¨¢rnica Incarlopsa, proveedora de Mercadona y la entidad soriana Copiso Sociedad Cooperativa que en solo esos a?os ha pasado a sacrificar 500.000 cerdos blancos y m¨¢s de 50.000 ib¨¦ricos con una facturaci¨®n ya cercana a los 90 millones de euros. El grupo ha sido en este periodo uno de los principales impulsores de grandes explotaciones hasta operar hoy en conjunto con un centenar de grandes granjas de las que m¨¢s del 65% tienen instalaciones de ¨²ltima generaci¨®n en base a tres modelos, uno de granjas por el sistema de integraci¨®n donde el ganadero recibe un dinero por ceder las instalaciones y poner su trabajo, un segundo mixto y un tercero de granjas propias del que hay en marcha dos proyectos en las localidades conquenses de Almendros y Zarzuela que se sumar¨ªan a la explotaci¨®n de cr¨ªa de madres en Cubo de la Solana en Soria donde invirti¨® 6,3 millones de euros.
La empresa destina algo m¨¢s del 2% de su facturaci¨®n a la inversi¨®n en I+D+i
Icpor, por la cercan¨ªa de las instalaciones de la firma c¨¢rnica Incarlopsa en Taranc¨®n, desarrolla su actividad fundamentalmente en Castilla-La Mancha, y especialmente en Cuenca, aunque tiene tambi¨¦n presencia importante en otras zonas, como Soria, Teruel, Valencia, Zamora o Salamanca. ¡°Las granjas que promovemos¡±, se?ala el gerente Juli¨¢n Redondo, ¡°incorporan los sistemas de gesti¨®n avanzada en el porcino con el control permanente de los animales y de las condiciones medioambientales de las instalaciones, con soluciones para racionalizar el consumo de agua y de energ¨ªa, minimizando su impacto ambiental, con un dise?o que permita su integraci¨®n en el entorno con herramientas innovadoras para tener un entorno seguro e inoloro con gesti¨®n responsable de los purines¡±.
En esta l¨ªnea, antes de acometer la construcci¨®n de una instalaci¨®n, se analiza minuciosamente el suelo, para que cumpla las condiciones sobre distancia a n¨²cleos urbanos, incorporaci¨®n de balsas de hormig¨®n para destino de purines totalmente impermeabilizadas con capacidad para almacenamiento de seis meses y un sistema de gesti¨®n individualizada seg¨²n la situaci¨®n de cada granja.
Inversi¨®n de 150 millones
Icpor ha puesto en marcha un plan de inversiones de 150 millones de euros hasta 2023 para aplicar en su mayor parte en Castilla-La Mancha, especialmente en Cuenca, donde construir¨¢ en Montalbo una f¨¢brica de piensos con una inversi¨®n de 15 millones de euros para producir 250.000 toneladas.
La empresa destina algo m¨¢s del 2% de su facturaci¨®n a la I+D+i en diferentes direcciones. Una primera est¨¢ enfocada a una alimentaci¨®n de precisi¨®n en el engorde en los cebaderos que se hace desde el centro de Velilla, en Soria, donde se analiza lo que come el animal cada d¨ªa para lograr la m¨¢xima eficiencia y la posibilidad de minimizar v¨ªa piensos la eliminaci¨®n de los nutrientes a trav¨¦s de los purines reduciendo la carga medioambiental. En la granja del grupo en Cubo de la Solana, donde hay 2.685 madres, el grupo realiza los trabajos de investigaci¨®n sobre las cr¨ªas y en Segovia se investiga en gen¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.