Los mercados financieros abren los ojos
La reanudaci¨®n de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha cogido por sorpresa a los mercados financieros, y ha provocado correcciones significativas en las Bolsas.
Es verdad que la complacencia se hab¨ªa instalado en los mercados, ante expectativas de un pronto acuerdo comercial y las medidas de China para estimular su crecimiento, junto con el apoyo de los bancos centrales. Adem¨¢s, las bajas presiones inflacionistas en una econom¨ªa en niveles de pleno empleo, como la estadounidense, convenci¨® a los inversores que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) permitir¨ªa que la inflaci¨®n superara el objetivo del 2% temporalmente, lo que espole¨® las perspectivas de que este organismo bajara los tipos de inter¨¦s este a?o.
Todo ello dibujaba un escenario tan favorable que propici¨® que las medidas de riesgo del mercado se situaran en niveles muy bajos, e impuls¨® a los inversores a tomar m¨¢s riesgo. As¨ª, las Bolsas superaron o se acercaron a niveles m¨¢ximos, y se reanud¨® la toma de posiciones en activos emergentes.
Pero la decisi¨®n de Estados Unidos de volver a incrementar las tarifas arancelarias a China ha puesto fin a la tregua comercial, y ha reavivado la pol¨ªtica de ojo por ojo del pa¨ªs asi¨¢tico. Con el riesgo de que todo ello lastre las expectativas de crecimiento, en un momento en el que todav¨ªa no hay signos concluyentes que avalen que los est¨ªmulos econ¨®micos est¨¦n apoyando la recuperaci¨®n. De esta manera, los inversores han moderado la toma de riesgo y las bolsas se han ajustado a la baja, aunque contin¨²an acumulando grandes ganancias, y los flujos de capital han buscado refugio en la deuda soberana.
Los inversores han vuelto a confiar en que las autoridades monetarias estimulen el crecimiento, de tal forma que la probabilidad impl¨ªcita en el mercado de que la Fed baje los tipos de inter¨¦s en 2019 es ya superior al 70%. Sin embargo, la capacidad de los bancos centrales para relanzar la econom¨ªa se ve mermada por los elevados niveles de endeudamiento empresarial en algunos pa¨ªses; mientras que el margen de actuaci¨®n de algunos gobiernos, como el norteamericano, se ve condicionado por un clima pol¨ªtico m¨¢s desfavorable.
Si bien hay confianza en que las tensiones comerciales vuelvan a relajarse, es posible que el entorno de volatilidad alta se mantenga un tiempo. Sobre todo, cuando la incertidumbre geopol¨ªtica vuelve a reavivarse, las fricciones entre Italia y la Uni¨®n Europea pueden volver a resurgir, y el riesgo de Brexit sin acuerdo todav¨ªa no ha desaparecido. Todos estos temores se ven reflejados en los bajos niveles de tipos de inter¨¦s de la deuda, que en el caso del alem¨¢n a diez a?os ha vuelto a niveles negativos.
Cristina Varela, de BBVA Research
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.