Nubarrones en el sector de la moda
El comercio electr¨®nico, el clima o los cambios en los h¨¢bitos de los consumidores ponen a prueba a las empresas textiles, seg¨²n un informe de Moody's
La industria textil, que a trancas y barrancas ha ido recuperando aliento tras la crisis, afronta nubarrones. La competencia feroz, los nuevos h¨¢bitos de los consumidores, la meteorolog¨ªa, el medio ambiente o el comercio electr¨®nico forman un c¨®ctel que pone a prueba las costuras del sector y que ¡°erosiona¡± los m¨¢rgenes de las empresas textiles, seg¨²n un reciente informe de la agencia Moody¡¯s. Las firmas defienden sus estrategias y se dicen preparadas para el futuro inmediato, pero el informe y varios expertos consultados ven, en el mejor de los casos, limitadas posibilidades de crecimiento.
¡°Esperamos que la salud financiera de los minoristas de moda se deteriore en los pr¨®ximos 18 meses como resultado de un crecimiento macroecon¨®mico reducido en la zona euro y por una d¨¦bil confianza del consumidor y la incertidumbre que eso conlleva¡±, afirma la agencia de calificaci¨®n Moody¡¯s en un informe fechado el pasado 11 de junio. Apunta el documento, firmado por Yasmina Serghini, que el sector textil es ¡°particularmente vulnerable¡± a un entorno macroecon¨®mico declinante.
Pero no es solo la crisis. La compra de ropa ya no es la prioridad que lleg¨® a ser antes de la Gran Recesi¨®n. ¡°En 2008, en Espa?a, la compra media anual era de 38 prendas por persona y 10 a?os despu¨¦s est¨¢ en 33¡±, explica Rosa Pilar L¨®pez, directora del panel de moda y belleza de la consultora Kantar Worldpanel. Seg¨²n sus datos, en 2005, los espa?oles gastaron 20.010 millones de euros en vestirse. En 2018, fueron 12.950. Tambi¨¦n la patronal del comercio textil Acotex registr¨® el a?o pasado una ca¨ªda del negocio del 2,3%.
En Europa no es muy distinto. Los italianos gastaban en 1995 casi un 8% de su renta en ropa y en 2017 apenas llegaba al 6%, seg¨²n Eurostat. Los franceses han pasado de casi un 6% a menos de un 4%. La media de los pa¨ªses del euro ha ca¨ªdo del algo m¨¢s de un 6% a menos de un 5%. De hecho, acompa?a este inicio con un gr¨¢fico en el que se aprecia que las ventas de ropa en Espa?a, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Holanda est¨¢n en declive desde 2007, con un ligero respingo entre 2014 y 2015.
Los resultados de muchas compa?¨ªas reflejan esta tendencia. Por poner algunos ejemplos recientes, la irlandesa Primark report¨® que sus ventas comparables cayeron en el primer semestre del a?o, mientras que en Espa?a, El Corte Ingl¨¦s apenas registr¨® el a?o pasado un avance del 0,2% en el departamento de moda, seg¨²n los datos publicados hace unos d¨ªas. Es cierto que inditex aceler¨® en el primer trimestre, con un salto del 5%, pero ven¨ªa de firmar en 2018 su ejercicio de menor crecimiento. En cualquier caso, Moody's se?ala que empresas con "altos m¨¢rgenes, fuerte reconocimiento de marca y avanzada capacidad de venta online", como Inditex, sufrir¨¢n menos que aquellas "posicionadas en el segmento mercado de masas", donde sit¨²a por ejemplo a H&M.?
Nuevos h¨¢bitos
?D¨®nde se va todo ese dinero que ya no va a la moda? L¨®pez, como el informe de Moody¡¯s, apunta a cambios de h¨¢bito de los consumidores. ¡°Aparte de que la renta disponible es m¨¢s baja (30.000 euros por hogar y a?o en 2009 frente a 27.500 en 2017, seg¨²n el INE), la gente ahora tiene otras prioridades: salir, viajar, ir a restaurantes...¡±, explica la experta. ¡°Servicios, ocio, vivienda y salud¡±, apunta, m¨¢s fr¨ªamente, el informe de Moody¡¯s, que prev¨¦ que los tiros sigan yendo por ah¨ª. ¡°A corto plazo, veo dif¨ªcil que vaya a mejor¡±, remata L¨®pez.
Salvo milagro, otro factor va a continuar invariablemente cambiante: el clima. ¡°Los del sector textil ¨²ltimamente parecemos agricultores, siempre mirando al cielo¡±, ironiza Eduardo Zam¨¢cola, director general de la patronal textil Acotex. No hay forma de acertar con el tiempo. La meteorolog¨ªa ha lastrado las cuentas de muchas empresas del sector. H&M parece levantar el vuelo ¨²ltimamente, despu¨¦s de varios a?os penando, entre otras cosas, por el tiempo. En los resultados del primer trimestre del ejercicio, Inditex tambi¨¦n se?alaba que el cielo le hab¨ªa restado ventas.
El desacople con el clima ha dejado en las perchas muchas colecciones, a las que luego hay que dar salida con descuentos, con lo que los m¨¢rgenes se resienten.Refleja el informe que los inventarios sin vender de las principales empresas son elevados, por lo que pronostica descuentos a¨²n para rato. Pero tambi¨¦n las firmas, inmersas en un entorno de feroz competencia, llevan a?os en una guerra del descuento permanente que limita la rentabilidad. Seg¨²n Moody¡¯s, con datos de Kantar, el 47% de la ropa se vende en Francia con descuento, frente a un 30% hace una d¨¦cada. ¡°Es insostenible¡±, clama Zam¨¢cola. Pero nadie sabe ponerle freno. Muchas voces en el sector en Espa?a reclaman una vuelta a los periodos tradicionales de rebajas, pero nadie termina de ponerle el cascabel al gato.
Otro de los cocos del sector es el comercio electr¨®nico, que en Espa?a apenas alcanza el 7,4% de cuota de mercado, pero que pa¨ªses como Reino Unido triplican. Recuerda Moody¡¯s que los m¨¢rgenes de la venta online son mucho m¨¢s bajos y que ¡°el cambio hacia un modelo omnicanal y m¨¢s enfocado a la demanda seguir¨¢ pesando en los m¨¢rgenes¡± de las empresas. Actores como Inditex, que desde hace a?os han invertido en tecnolog¨ªa y mejora de la cadena de suministro, parten con ventaja.
Entre las buenas noticias del informe, Zam¨¢cola destaca la mayor sensibilidad medioambiental de los compradores de moda, un sector muy contaminante. Mientras Moody¡¯s se?ala que cargas regulatorias (tasas verdes sobre el transporte) o la preocupaci¨®n de los consumidores por el entorno pueden pesar en los resultados empresariales, el responsable de Acotex se aferra a lo emocional. ¡°La gente comprar¨¢ menos ropa de usar y tirar, elegir¨¢n ropa de m¨¢s calidad; los vendedores que vayan a volumen sufrir¨¢n, mientras que los que vayan a rentabilidad ir¨¢n mejor¡±, augura. ¡°Hay que hacer marca, apostar por lo aspiracional, diferenciarte, el low cost ya ha tenido su momento¡±, zanja. Fuentes de Tendam, matriz de Cortefiel, apuntan al ¡°fortalecimiento de las marcas¡± y su ¡°alejamiento del fast fashion¡± como una de las palancas para la mejora de los m¨¢rgenes que se?ala el informe de Moody¡¯s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.