El pacto transformador
Necesitamos una naci¨®n digital que no frene el crecimiento, sino que lo impulse mediante una regulaci¨®n que nos favorezca a todos y que nos convierta en una econom¨ªa de referencia y de vanguardia
![Una mesa llena de libros y un ordenador.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7UMTE46RRUNGF7Q53BVQO6ZU3Q.jpg?auth=2bccdd6566dd880c341f0a954ea474e8f9a3e5011b268a1fe7a03290d51e910d&width=414)
Despu¨¦s del proceso electoral, el futuro Gobierno tiene ante s¨ª m¨²ltiples desaf¨ªos a los que debe dar respuesta de una manera urgente, con el agravante de una probable desaceleraci¨®n econ¨®mica.
Una de las palancas para hacer frente a estos retos es la digitalizaci¨®n, un proceso transversal que debe permear a la sociedad en su conjunto: ciudadanos, empresas y administraci¨®n p¨²blica. La reciente afirmaci¨®n de Pedro S¨¢nchez de que su partido sit¨²a el impulso a la digitalizaci¨®n como uno de los cuatro pilares sobre los que trabajar¨¢ su futuro Gobierno va claramente en la buena direcci¨®n.
Espa?a no est¨¢ en una posici¨®n en la que pueda relajarse. La digitalizaci¨®n es un fen¨®meno imparable y, o actuamos a tiempo, o las consecuencias pueden ser muy negativas. Los indicadores del informe Espa?a Naci¨®n Digital de Adigital muestran, por ejemplo, una alarmante falta de adaptaci¨®n de la pyme, lo que lastra notablemente su crecimiento. Tampoco estamos siendo capaces de generar el entorno regulatorio y de mercado necesario para que esta oportunidad tenga un impacto real en nuestra econom¨ªa. Esto est¨¢ impidiendo que no aprovechemos el potencial de crecimiento que ofrece la digitalizaci¨®n: de entre 1 y 2 puntos de crecimiento del PIB hasta 2025 (McKinsey) o de 42.000 millones de euros en 2021 (Accenture).
En este sentido, Espa?a ha carecido de una propuesta estrat¨¦gica definitiva, a diferencia de otros pa¨ªses y de la propia UE. La digitalizaci¨®n de nuestra sociedad deber¨ªa ser un elemento de consenso entre los diferentes actores pol¨ªticos, no el fruto de aproximaciones meramente cortoplacistas. Por eso, es necesario plantear un verdadero pacto que transforme nuestra econom¨ªa en una preparada para competir en el siglo XXI. No podemos caer en los errores de pasadas Agendas Digitales, enormemente voluntaristas y con el ¨²nico hito en su lista de tareas cumplidas de habernos dejado una de las mejores infraestructuras digitales del mundo.
Hasta el momento, la respuesta de la administraci¨®n ante los nuevos modelos empresariales no invita a pensar que Espa?a pasar¨¢ a engrosar las listas de pa¨ªses l¨ªderes a nivel digital y tecnol¨®gico. En muchos casos, la protecci¨®n de sectores que necesitan adaptarse y el desconocimiento sobre el impacto de esos modelos han provocado que las empresas digitales se vean como detractoras y no como impulsoras de actividad econ¨®mica. Es necesario adaptarse a esta nueva realidad con un marco regulatorio justo y transparente, que no se limite a prohibir y restringir estos nuevos actores.
Por ¨²ltimo, es imprescindible que se ponga en valor la educaci¨®n y la investigaci¨®n, impulsando la inversi¨®n en I+D+i. Todo ello con el fin de convertirnos en una sociedad creadora de valor y emprendedora, capaz de exportar soluciones y no depender ¨²nicamente del desarrollo de otros. Necesitamos un pacto que incorpore en su ADN la apuesta real por la innovaci¨®n y el talento; as¨ª como la creaci¨®n de una naci¨®n digital que no frene el crecimiento, sino que lo impulse mediante una regulaci¨®n que nos favorezca a todos y que nos convierta en una econom¨ªa de referencia y de vanguardia.
Carina Szpilka es presidenta de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Econom¨ªa Digital (Adigital).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.