Rusia y China disparan las compras de oro ante las tensiones econ¨®micas
Los bancos centrales multiplican sus reservas del preciado metal por la guerra comercial con EE UU y la inestabilidad geopol¨ªtica y monetaria
Las autoridades monetarias de Rusia, China y varios pa¨ªses como Macedonia, Hungr¨ªa, Kazajist¨¢n o Turqu¨ªa se han lanzado a la compra masiva de oro como valor refugio. En el primer semestre del a?o, los bancos centrales de todo el mundo han comprado 374,1 toneladas de este metal preciado, un 93% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o pasado y el mayor incremento registrado de la serie hist¨®rica, seg¨²n las cifras del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en ingl¨¦s).
Estos movimientos no hacen m¨¢s que corroborar la tendencia que ya se apunt¨® en 2018, en la que la actividad compradora de los bancos centrales alcanz¨® las 651,5 toneladas, un 74% m¨¢s que un a?o antes y las mayores adquisiciones de los ¨²ltimos 50 a?os, y ya representan el 15% del total de compras de oro mundiales. Unas compras que han impulsado a m¨¢ximos el precio del oro, que super¨® los 1.400 d¨®lares por onza por primera vez desde 2013.
Un 12% de los bancos centrales de todo el mundo compr¨® oro el a?o pasado pese a que la mayor parte de ellos no lo hab¨ªa hecho durante d¨¦cadas. Respecto al futuro, el 54% de los bancos centrales esperan que se incrementen las reservas de oro durante los pr¨®ximos 12 meses, seg¨²n la encuesta 2019 Central Bank Gold Reserves, realizada por el WGC. Los m¨¢s activos ser¨¢n los pa¨ªses con econom¨ªas emergentes: el 62% de sus bancos centrales consideran que estas reservas constituyen un colch¨®n de protecci¨®n frente a posibles crisis de pagos.
La continua inestabilidad geopol¨ªtica, las guerras comerciales entre Estados Unidos y China, la expectativa de tasas de inter¨¦s m¨¢s bajas y el aumento del precio del oro son las causas de este fervor ¨¢ureo por parte de las autoridades centrales, seg¨²n se?alan los expertos del Consejo Mundial de Oro, la m¨¢xima autoridad del mercado de este metal.
Desde luego el pa¨ªs m¨¢s activo en los ¨²ltimos a?os ha sido Rusia que ha cuadruplicado las reservas de oro en la ¨²ltima d¨¦cada. Solo en 2018, el valor del oro depositado en el b¨²nker de su banco central aument¨® un 42% hasta los 109.500 millones de d¨®lares, seg¨²n datos de Bloomberg.
Las reservas de oro de Rusia suman m¨¢s de 2.218 toneladas, el quinto mayor tesoro por pa¨ªs, y el oro ahora representa el 20,7% de las reservas totales. El banco central de Rusia ha sido el mayor comprador de oro en los ¨²ltimos a?os, ya que el presidente Vladimir Putin busca romper la dependencia del d¨®lar estadounidense a medida que las relaciones entre los pa¨ªses son cada vez m¨¢s tensas. Tanto es as¨ª, que el a?o pasado la compra de oro de Rusia super¨® su suministro de minas por primera vez. En lo que va de a?o, el banco central ruso compr¨® alrededor de 106 toneladas un 19% menos que en el mismo per¨ªodo en 2018, pero contin¨²a siendo la naci¨®n m¨¢s compradora de oro.
Le sigue China que ha incorporado a sus reservas 74 toneladas en lo que va de a?o, debido a que las autoridades del pa¨ªs en respuesta a la guerra comercial con EE UU est¨¢n reduciendo sus tenencias en d¨®lares y en bonos del Tesoro estadounidense. Sus reservas se elevan a 1.936,5 toneladas.
Pa¨ªses emergentes
Rusia y China no est¨¢n sola en el acaparamiento de oro. Kazajst¨¢n, Hungr¨ªa, Filipinas, Macedonia, Turqu¨ªa y Polonia tambi¨¦n han disparado sus reservas en los ¨²ltimos a?os. Solo en los ¨²ltimos doce meses, de junio de 2018 a junio de 2019, el Banco Central de Polonia ha agregado 121 toneladas de oro, duplicando sus reservas hasta las 228 toneladas, y siendo el segundo comprador mundial tras Rusia en el periodo.
Pa¨ªses peque?os como Macedonia se han sumado a la fiebre del oro. Ha comprado en 2019 14,6 toneladas, lo que pr¨¢cticamente supone triplicar sus reservas. Uzbekist¨¢n ha aumentado sus reservas hasta las 363,9 toneladas; Turqu¨ªa, otro habitual entre los compradores de oro, ha elevado las suyas a 302,8 toneladas y Kazajist¨¢n cuenta ya con unas reservas de 370,9 toneladas.
Las reservas de oro en todo el mundo ascienden a 33.871 toneladas. El mayor tenedor de oro es Estados Unidos, que acumula casi la cuarta parte del total mundial, con 8.133 toneladas. Le siguen Alemania (3.370 toneladas), Italia (2.451) y Francia (2.438).
Hoy, el oro es m¨¢s relevante que nunca para los inversores. En apenas unos a?os, los bancos centrales han pasado de vendedores netos a compradores netos de oro como parte de sus reservas extranjeras. Desde 2001, la demanda de inversi¨®n de oro en todo el mundo ha crecido, en promedio, un 15% anual. Un fen¨®meno impulsado en parte por el advenimiento de nuevas formas de acceder al mercado, como los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro, pero tambi¨¦n por la expansi¨®n de la clase media en Asia y un enfoque renovado en el riesgo efectivo gesti¨®n tras la crisis financiera mundial de 2008-2009, seg¨²n los expertos.
La decisi¨®n de Pedro Solbes
Espa?a es ahora el decimonoveno pa¨ªs con m¨¢s reservas de oro del mundo (el 21? de los bancos centrales si se tiene en cuenta al FMI y al BCE). El Banco de Espa?a atesora en su b¨²nker 281 toneladas. Pero a principios de 2007 esas reservas ascend¨ªan a 416,7 toneladas. Los nubarrones de la crisis ya sobrevolaban la econom¨ªa espa?ola. En ese clima, el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, tom¨® la decisi¨®n de vender una tercera parte de las reservas de oro, 133 toneladas, por 2.180 millones de euros.
El ministro justific¨® su decisi¨®n en que el oro ¡±ya no era un activo rentable¡±, seg¨²n argument¨® en una comparecencia en el Senado, en contraposici¨®n a otro tipo de inversiones, como la renta fija. Pero con la crisis, el oro volvi¨® a revalorizarse, y aquellos 2.180 millones valdr¨ªan 4.825.
El Banco Central Europeo impuso a los pa¨ªses de la Eurozona que coordinaran sus operaciones de venta de parte de sus reservas, que se llevaron a cabo en varias fases entre 2000 y 2010. Muchos pa¨ªses europeos vendieron parte de sus reservas, mientras que otros, como Francia, Italia y Alemania, mantuvieron sus reservas. Los bancos centrales de los pa¨ªses de la Eurozona deben solicitar la autorizaci¨®n del BCE para realizar cualquier movimiento en sus reservas estrat¨¦gicas, que incluyen tanto divisas extranjeras como oro. El presidente del BCE, Mario Draghi, se?ala que el objetivo de esta competencia es asegurar la consistencia y regularidad con los tipos de inter¨¦s y la pol¨ªtica monetaria de la Uni¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.