La utop¨ªa necesaria de Garc¨ªa-Nieto
El sacerdote luch¨® por la inclusi¨®n social, pero la crisis ha recortado muchos derechos sociales y los j¨®venes son los principales perdedores
En las ¨²ltimas semanas se han celebrado varios homenajes a Joan N. Garc¨ªa-Nieto, en Cornell¨¤, Baix Llobregat, al cumplirse 25 a?os de su muerte. Garc¨ªa -Nieto, sacerdote jesuita, fundador de Cristianos para el Socialismo junto a Alfonso Carlos Com¨ªn, fue un intelectual, comprometido militante de las clandestinas Comisiones Obreras y del PSUC (Partido Comunista en Catalu?a) e investigador del movimiento obrero.
El cura rojo es recordado sobre todo por su labor por la inclusi¨®n social. Su campo de acci¨®n fue la Ciudad Sat¨¦lite San Ildefonso, edificada en los a?os 50 y 60. Sus habitantes proced¨ªan de las barracas de Barcelona y de Andaluc¨ªa, Extremadura y otras regiones espa?olas.
De aquellas penurias nacieron las luchas obreras de los a?os 70 y 80 en el Baix Llobregat, como en numerosas ciudades de Espa?a, que nutrieron la argamasa que hizo posible la transici¨®n. La Constituci¨®n de 1978 no fue un regalo. Muchos de sus art¨ªculos, como la prohibici¨®n de la tortura, la libertad sindical y el derecho de huelga fueron regados con sangre de militantes sindicales y partidos pol¨ªticos, como ha se?alado la magistrada del Tribunal Constitucional Mar¨ªa Luisa Balaguer.
Aquellas movilizaciones contaban con un proyecto com¨²n, la democracia. Participaron personas de ra¨ªces culturales y sociales muy distintas. La Fundaci¨® Utop¨ªa, que recoge el pensamiento de Garc¨ªa-Nieto, mantiene su ideario: Un progreso respetuoso de las diversas entidades pero sobre todo inclusivo. Una utop¨ªa que ha dado resultados.
Muchos derechos sociales fueron recortados por exigencias europeas como condici¨®n para reparar los da?os causados por el sector financiero en la pasada crisis. La propia UE habla del ¡°comportamiento irresponsable entre los participantes en el mercado, incluidos los intermediarios de cr¨¦dito y las entidades no crediticias¡± en su Directiva 2014/17.
El resultado ha sido un dram¨¢tico aumento de la desigualdad, lo que implica que cada vez hay menos proyecto com¨²n. Los j¨®venes son los principales perdedores con trabajos inseguros, peores salarios y m¨¢s dificultades para acceder a la vivienda. Se sienten excluidos con raz¨®n. Es nuestra crisis sist¨¦mica m¨¢s explosiva. La crisis social ha avivado la deriva identitaria que recorre Catalunya, Espa?a y Europa. Es quiz¨¢ el reflejo del triunfo de las ideas conservadoras.
El profesor Antonio Baylos Grau ha explicado con lucidez esta p¨¦rdida de derechos sociales por las exigencias europeas en Mirando hacia atr¨¢s con ira. La irrupci¨®n de la crisis y el derecho del trabajo en Espa?a. El catedr¨¢tico de Derecho del Trabajo recuerda que el Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales ha se?alado la vulneraci¨®n de derechos fundamentales y de car¨¢cter laboral reconocidos en la Carta Social Europea. Se refiere a las restricciones en negociaci¨®n colectiva, pensiones y a las normas sobre contrataci¨®n y despidos, ¡°es decir, el n¨²cleo central de las pol¨ªticas de austeridad impuestas¡±.
Baylos propugna una regulaci¨®n global de las relaciones laborales ¡°desde una perspectiva radicalmente democratizadora de la econom¨ªa y de la empresa¡±. El nuevo escenario para la recuperaci¨®n de los derechos es Europa. Es donde ganamos y perdemos los derechos. Hoy la utop¨ªa es la Europa social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.