Am¨¦rica Latina en su laberinto
Las protestas en varios pa¨ªses de la regi¨®n son una oportunidad para que los pol¨ªticos arbitren medidas para impulsar el crecimiento y reducir la desigualdad
Una ola de protestas ha estado sacudiendo Am¨¦rica Latina en los ¨²ltimos meses. El aumento del malestar social ha generado manifestaciones masivas en pa¨ªses como Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia. Y un eventual contagio empieza a preocupar en otras partes de la regi¨®n.
?Por qu¨¦ la poblaci¨®n en estos pa¨ªses ha decidido salir a las calles a protestar? Hay muchos motivos, y var¨ªan seg¨²n el pa¨ªs, pero la mayor¨ªa de los analistas parece estar de acuerdo en incluir entre ellos la falta de conexi¨®n entre los partidos pol¨ªticos y la ciudadan¨ªa, las expectativas crecientes de las nuevas clases medias, la baja calidad de los servicios p¨²blicos y, principalmente, la elevada desigualdad econ¨®mica.
Si bien todas estas variables son, efectivamente, importantes a la hora de analizar la situaci¨®n, no puede pasar desapercibido el hecho de que las multitudinarias protestas se han multiplicado precisamente en un contexto de bajo dinamismo econ¨®mico: el PIB latinoamericano se ha expandido a un ritmo medio anual de menos de 1% desde 2014, en contraste con la expansi¨®n de 4% al a?o registrada entre 2004 y 2013. Asimismo, las protestas fueron m¨¢s escasas y menos significativas durante los a?os de crecimiento elevado, a pesar de que la desigualdad fuera entonces m¨¢s alta que ahora, probablemente porque las expectativas de la poblaci¨®n de una mejora se iban cumpliendo, aunque de forma gradual.
Para reducir el malestar social y mejorar la calidad de vida de la poblaci¨®n, los Gobiernos en Am¨¦rica Latina deben, por lo tanto, poner en marcha no solo reformas para reducir la desigualdad, sino tambi¨¦n pol¨ªticas para aumentar el crecimiento. En el pasado, las pol¨ªticas activas de redistribuci¨®n quedaron, en cierta medida, olvidadas, pero tratar ahora como secundarias las pol¨ªticas de promoci¨®n del dinamismo econ¨®mico puede ser igualmente da?ino.
La buena noticia es que crecimiento y desigualdad no est¨¢n necesariamente en enfrentamiento. La creciente evidencia general y el ejemplo de la regi¨®n en el anterior ciclo de expansi¨®n respaldan la idea de que ambos se autorefuerzan. En este sentido, pol¨ªticas que reduzcan la informalidad, aumenten la productividad y mejoren la eficiencia del gasto fiscal y social, estando bien dise?adas, generar¨¢n un efecto positivo tanto en el crecimiento como en la distribuci¨®n de los ingresos.
Las protestas incrementan la incertidumbre sobre el futuro de Am¨¦rica Latina. Existe el riesgo de que originen disrupciones pol¨ªticas y econ¨®micas. Y prepresentan una oportunidad para que se adopten medidas que mejoren la institucionalidad democr¨¢tica, reduzcan las disparidades econ¨®micas y sociales, y promuevan el dinamismo. Hacerlo en un entorno global que se augura dif¨ªcil no es sencillo, pero es fundamental para que la regi¨®n encuentre la salida del laberinto en el que se encuentra.
Enestor Dos Santos, de BBVA Research
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.