Barcelona, capital mundial de la buena mesa
La feria Alimentaria 2020 que arranca el pr¨®ximo 20 de abril aborda los nuevos desaf¨ªos de la industria espa?ola de alimentos y bebidas

La industria espa?ola de alimentos y bebidas busca soluciones imaginativas para afrontar las consecuencias de la convulsa situaci¨®n geopol¨ªtica mundial. Tras diez magn¨ªficos a?os para la exportaci¨®n de sus productos, las cifras actuales han dejado de crecer. La pol¨ªtica arancelaria de Estados Unidos (su mercado principal, con exportaciones que alcanzan los 2.000 millones de euros), el Brexit y la debilidad de la demanda interna en pa¨ªses como Francia, Pa¨ªses Bajos y B¨¦lgica explican la situaci¨®n.
¡°Desde 2008 hemos tenido una racha exportadora tremendamente positiva, y este a?o hemos tenido dificultades en China y tambi¨¦n en Italia, Pa¨ªses Bajos y B¨¦lgica, donde han llegado a bajar las exportaciones¡±, explica Mauricio Garc¨ªa de Quevedo, director general de la Federaci¨®n Espa?ola de Industrias de Alimentaci¨®n y Bebidas (FIAB). ¡°En Francia y Estados Unidos las exportaciones est¨¢n planas¡±, a?ade, ¡°pero la internacionalizaci¨®n sigue siendo un factor estrat¨¦gico para la industria, que ha optado, entre otras cosas, por una estrategia de diversificaci¨®n de mercados¡±.
Seg¨²n los datos de la FIAB, en 2018, las exportaciones del sector volvieron a situarse en los 30.000 millones de euros, una cifra que casi duplica los 16.000 millones registrados en 2009, pero que confirma la desaceleraci¨®n (en 2017 ya se situaba en 30.650 millones de euros). ¡°Hay motivos para ser precavidos¡±, asegura Garc¨ªa de Quevedo.
Ayudar a internacionalizar la empresa agroalimentaria espa?ola y abrir oportunidades en el exterior sigue siendo la prioridad m¨¢xima para Alimentaria, la principal feria del sector en Espa?a, que se celebra del 20 al 23 de abril del pr¨®ximo a?o en el recinto de Gran V¨ªa de Fira de Barcelona. Por eso, el sal¨®n ha comenzado ya a promocionar su nueva edici¨®n por todo el mundo con el fin de identificar y atraer a compradores de mercados clave.
¡°Tenemos ya confirmada la presencia de 652 compradores internacionales de 76 pa¨ªses de procedencia. Alimentaria recoge el car¨¢cter innovador m¨¢s all¨¢ del producto; muestra la gastronom¨ªa como palanca internacional¡±, se?ala J. Antonio Valls, director del sal¨®n.
Alimentaria 2020 busca revalidar las cotas de internacionalizaci¨®n alcanzadas durante su ¨²ltima edici¨®n, a la que acudieron cerca de 4.500 empresas expositoras, 1.000 de ellas procedentes de 70 pa¨ªses, y cerca de 150.000 visitantes, un 30% internacionales, de 156 pa¨ªses.
¡°La feria lleva a?os posicionada como referente mundial. En este sentido, hemos convocado a profesionales y empresas de los cinco continentes que han reservado ya m¨¢s del 60% del espacio disponible, indicador del gran inter¨¦s que despierta el certamen en todo el mundo¡±, insiste Valls. La cifra duplica la alcanzada en el mismo per¨ªodo de tiempo de las ediciones pasadas. Adem¨¢s, Grecia, Canad¨¢ y Jap¨®n se estrenar¨¢n como expositores en el Sal¨®n Internacional de la Alimentaci¨®n, Bebidas y Food Service.
Desde la organizaci¨®n del evento tambi¨¦n consideran un gran activo las 12.500 reuniones de negocios que tuvieron lugar entre los 1.400 compradores clave, importadores y distribuidores de Europa, Asia, Latinoam¨¦rica y EE UU que, junto con otros visitantes con poder de decisi¨®n de compra, acudieron a la celebraci¨®n de Alimentaria y Hostelco 2018.
¡°Alimentaria es el escaparate perfecto de la oferta agroalimentaria espa?ola para el resto de pa¨ªses. Aqu¨ª se dan cita empresas de todos los sectores que van a ser visitadas por profesionales de todo el mundo. La presencia en este certamen puede convertirse en una palanca que potencie la presencia de la empresa en mercados donde ya trabaja y que abra nuevas oportunidades y canales de distribuci¨®n en otros pa¨ªses¡±, destaca Mar¨ªa Naranjo, directora de Alimentos, Vinos y Gastronom¨ªa de ICEX Espa?a Exportaci¨®n e Inversiones.
El sal¨®n dirige sus pasos a potenciar su car¨¢cter empresarial y a proyectar la gastronom¨ªa como valor diferencial bajo el signo de la innovaci¨®n. La gran novedad para 2020 ser¨¢ la inclusi¨®n de Alimentaria Trends, donde se mostrar¨¢n las ¨²ltimas tendencias de producci¨®n y consumo, como alimentos delicatessen (Fine Foods), de producci¨®n org¨¢nica (Organic Foods), libres de al¨¦rgenos (Free From), de elaboraci¨®n Halal (Halal Foods) y funcionales (Functional Foods).
¡°Se trata de responder a los retos y desaf¨ªos de un consumidor cambiante¡±, conviene el director del sal¨®n que, en cuanto a tendencias del sector, destaca tambi¨¦n la transformaci¨®n de los supermercados con la inclusi¨®n de puntos de restauraci¨®n y comida ¡°al estilo Whole Foods¡±, la cadena estadounidense propiedad ahora de Amazon, y la aparici¨®n de nuevos operadores como las empresas de env¨ªo a domicilio (delivery) que ¡°est¨¢ previsto que alcancen una facturaci¨®n de 1.500 millones de euros en 2022, con un crecimiento acumulado del 400%¡±.
Y es que, a nivel interno, el sector de alimentaci¨®n y bebidas se erige como primer sector industrial del pa¨ªs. Seg¨²n datos del la FIAB, en 2018 logr¨® mantener la tendencia de crecimiento en ¨¢mbitos como el empleo o la creaci¨®n de empresas y, al mismo tiempo, consolidar su peso en el mercado interno.
Concretamente, esta industria acumula cinco a?os consecutivos de mejoras en la creaci¨®n de empleo, con un notable ascenso del empleo femenino, que, seg¨²n los datos de la FIAB, gana visibilidad, sobre todo, en el ¨¢rea de innovaci¨®n, donde cerca del 46% de los puestos generados en I+D los ocupan mujeres.
En t¨¦rminos de producci¨®n, el sector contin¨²a ofreciendo un comportamiento din¨¢mico, alcanzando un registro de 116.890 millones de euros. Y a pesar de las dudas que se derivan del contexto macroecon¨®mico tanto nacional como internacional, la producci¨®n del sector ya se acerca a la barrera de los 120.000 millones de euros. Su aportaci¨®n a la econom¨ªa nacional representa el 3% del PIB y el 16% del total del sector industrial espa?ol.
¡°Pero si en algo ha avanzado con paso firme la industria es en el proceso de dinamizaci¨®n, con un tejido empresarial m¨¢s robusto¡±, concluye Mauricio Garc¨ªa de Quevedo, director general de la Federaci¨®n Espa?ola de Industrias de Alimentaci¨®n y Bebidas (FIAB). Con un crecimiento tanto en el n¨²mero de operadores como en el tama?o de las compa?¨ªas, 2018 present¨® un incremento del n¨²mero de empresas del 8%, hasta situarse en un total de 31.342 compa?¨ªas, el mejor registro obtenido en los ¨²ltimos diez a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.