Wall Street se da un respiro en medio de la crisis por la pandemia
La Bolsa de Nueva York registra su mayor semana de ganancias desde 1974
Wall Street ha cerrado esta semana de cuatro d¨ªas -por fiestas no ha operado este viernes- al alza a pesar de la incertidumbre econ¨®mica que ha provocado el coronavirus. Las acciones registraron su mayor semana de ganancias desde 1974, recuper¨¢ndose con fuerza de los turbulentos d¨ªas vividos por la pandemia. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha celebrado esta ma?ana el avance de los mercados: ¡°?Tenemos una gran oportunidad [de ver] un gran rebote cuando el enemigo invisible se haya ido!¡±, ha escrito en Twitter. El S&P 500 gan¨® un 1,4%, el jueves, acumulando un alza de 12% durante la semana, la mayor en d¨¦cadas. El Dow Jones avanz¨® un 1,2%, y escalando 13% en los cuatro d¨ªas, mientras que las tecnol¨®gicas del Nasdaq subieron un 0,8%, agregando un 11% semanal.
Una de las razones de las ganancias del parqu¨¦ es el anuncio de la Reserva Federal de este jueves sobre un nuevo paquete de est¨ªmulos para aumentar la capacidad de pr¨¦stamos del sistema bancario dirigido a ciudades, Estados, hogares y empresas por cerca de 2,3 billones de d¨®lares. El banco central tambi¨¦n dijo que expandir¨¢ sus programas de pr¨¦stamos corporativos a tipos de deuda de mayor riesgo que previamente hab¨ªan sido excluidos.
La noticia de la Fed lleg¨® despu¨¦s de que el Departamento del Trabajo publicara que 6,6 millones de personas solicitaron ayudas para el desempleo la semana pasada. En las ¨²ltimas tres semanas el total de peticiones roza los 17 millones, un panorama sin precedentes en la primera potencial mundial. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el desempleo en EE UU aumentar¨¢ en m¨¢s del 10% en el segundo trimestre. En el ¨²ltimo dato, de febrero, la tasa se situaba en un 3,6%.
En cuanto al precio del petr¨®leo, Arabia Saud¨ª y Rusia han alcanzado este viernes un acuerdo para aplicar un severo recorte sobre la oferta de hasta 10 millones de barriles diarios, como hab¨ªa adelantado Trump hace unas semanas en Twitter. A esa cifra habr¨¢ que sumar otros cinco millones procedentes de productores externos, como Estados Unidos, con el objetivo de atajar la reciente sangr¨ªa de precios.
Mientras tanto, la Casa Blanca negocia con el Congreso un paquete de ayudas para aliviar el impacto en las peque?as empresas. La Administraci¨®n quiere que se apruebe un plan por 251.000 millones de d¨®lares, pero los l¨ªderes dem¨®cratas est¨¢n presionando para agregar otros 100.000 millones destinados a hospitales, centros de salud comunitarios y sistemas de salud, as¨ª como 150.000 millones m¨¢s para los gobiernos locales y un aumento del 15% en los beneficios de asistencia alimentaria. Trump tambi¨¦n ha tuiteado esta ma?ana que el paquete de ayudas que est¨¢ sobre la mesa deber¨ªa enfocarse solo a las peque?as empresas y preparar adem¨¢s otra fase para la recuperaci¨®n econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.