Europa sale al rescate de sus gigantes
Francia, Alemania e Italia ultiman planes de ayuda a sus aerol¨ªneas o a empresas emblem¨¢ticas como Renault

El fantasma de la nacionalizaci¨®n de empresas camina de nuevo por Europa. Gobiernos como el franc¨¦s dijeron al inicio de la crisis que dar¨ªan ese paso si fuera necesario. No han ido tan lejos, pero Francia y Alemania ultiman rescates milmillonarios de marcas como Air France, Renault o Lufthansa. Mientras, Italia s¨ª ha decidido renacionalizar Alitalia.
El rescate con condiciones de Air France y Renault
Viniendo del ala m¨¢s conservadora del Gobierno de Emmanuel Macron, la promesa de su ministro de Econom¨ªa, Bruno Le Maire, no dej¨® de sorprender. Francia no titubear¨¢, ¡°si fuera necesario¡±, en nacionalizar las empresas consideradas ¡°baluartes¡± de la econom¨ªa del pa¨ªs, dijo cuando comenz¨® la crisis del coronavirus y ya se ve¨ªa que el batacazo de compa?¨ªas como Air France o Renault pod¨ªa ser tremendo. Por el momento no ha sido necesario llegar a tanto, pero el respaldo oficial que han recibido la aerol¨ªnea y el gigante de la automoci¨®n muestran que Francia no bromea cuando se trata de salvar a sus principales marcas ¨Ce imagen¨C en el mundo.
Le Maire confirm¨® el viernes que el Estado proporcionar¨¢ un ¡°apoyo hist¨®rico¡± a Air France: 7.000 millones de euros, de los cuales 4.000 ser¨¢n en pr¨¦stamos garantizados por el Estado pero aportados por un consorcio de bancos y 3.000 como pr¨¦stamo estatal directo. Tambi¨¦n adelant¨® conversaciones muy avanzadas con Renault para acordar otros 5.000 millones de euros como pr¨¦stamo garantizado por el Estado. En ambas compa?¨ªas, privatizadas en los a?os noventa, el Estado franc¨¦s mantiene a¨²n alrededor del 15% de las acciones. Seg¨²n Le Maire, su nacionalizaci¨®n ¡°no est¨¢ en el orden del d¨ªa¡±.
El Gobierno se?ala que estos pr¨¦stamos ¡°no son un cheque en blanco¡±. En el caso de Air France, la condici¨®n es que la aerol¨ªnea se convierta en la ¡°m¨¢s respetuosa con el medioambiente del mundo¡±. No solo es una cuesti¨®n de imagen. Hay que salvar tambi¨¦n los 350.000 empleos directos e indirectos que proporciona la aerol¨ªnea y el mill¨®n de puestos que Renault garantiza en territorio franc¨¦s, m¨¢s all¨¢ de que esta marca, como dijo el ministro, pertenezca ¡°a la cultura, a la historia¡± del pa¨ªs. Las ayudas estatales no han hecho m¨¢s que comenzar. El presupuesto aprobado la semana pasada por la Asamblea Nacional prev¨¦ 20.000 millones de euros para salvar a estas ¡°insignias¡± de la industria gala. No se han confirmado nombres, pero la prensa cita ya a la cadena hotelera Accor, la tur¨ªstica Club Med o incluso Airbus.
10.000 millones para Lufthansa
La crisis de Lufthansa qued¨® reflejada en un comunicado interno que el consejero delegado env¨ªo a los trabajadores a comienzos de mes. ¡°Perdemos un mill¨®n de euros de nuestra reserva de liquidez cada hora¡±, dijo Carsten Spohr. ¡°La pandemia representa el mayor desaf¨ªo de nuestra historia¡±, a?adi¨® tras admitir que en lugar de 350.000 pasajeros al d¨ªa ahora transportan menos de 3.000.
El comunicado de Spohr marc¨® el comienzo de una delicada negociaci¨®n para sobrevivir que puede resolverse esta semana, cuando Angela Merkel y otros tres ministros reciban a Spohr para fijar las condiciones de una ayuda estatal que puede llegar a los 10.000 millones de euros. La compa?¨ªa ha informado de unas p¨¦rdidas de hasta 1.200 millones de euros en el primer trimestre del a?o, una cifra que aumentar¨¢ en el segundo. Spohr admiti¨® que la flota se reducir¨ªa en 100 aviones, una medida que le costar¨¢ el empleo a unos 10.000 trabajadores
La ayuda consistir¨ªa en una inyecci¨®n de cerca de 4.000 millones del nuevo fondo de estabilizaci¨®n econ¨®mica de Alemania, unos 5.000 millones en pr¨¦stamos garantizados en un 80% por el banco estatal KfW y entre 1.000 y 1.500 millones de pr¨¦stamos procedentes de Austria, Suiza y B¨¦lgica, donde tienen su sede las filiales de Lufthansa.
El fantasma de una eventual nacionalizaci¨®n fue descartado por Markus S?der, jefe del Gobierno de Baviera. ¡°Es importante salvar a Lufthansa, una empresa de importancia sist¨¦mica. Pero no debe ser nacionalizada¡±, dijo el l¨ªder b¨¢varo. Incluso despu¨¦s de una inyecci¨®n de dinero p¨²blico, el Gobierno no deber¨ªa poder ¡°opinar en el puente de mando¡±, sino que deber¨ªa ser un socio silencioso, a?adi¨®.
Alitalia, de nuevo nacionalizada
El Gobierno italiano aprob¨® a finales de marzo la renacionalizaci¨®n de Alitalia, que lleva esquivando la quiebra desde 2017 y ha pasado por distintos rescates, para mitigar la crisis del coronavirus. La que fue aerol¨ªnea de bandera, que no anota beneficios desde 2002 y que est¨¢ en concurso de acreedores y gestionada por una administraci¨®n extraordinaria desde hace tres a?os, pasar¨¢ a estar controlada al completo por el Ministerio de Econom¨ªa. Aunque el Ejecutivo ha dejado la puerta abierta a que en una segunda fase puedan participar inversores privados.
La nacionalizaci¨®n consigui¨® el visto bueno de las autoridades europeas de competencia y la nueva sociedad estar¨¢ previsiblemente operativa en junio. El ministro de Desarrollo Econ¨®mico, Stefano Patuanelli, ha anunciado despidos, aunque sin especificar a cu¨¢ntos de los 11.000 trabajadores afectar¨¢. Adem¨¢s, el n¨²mero de aviones de su flota se reducir¨¢ de 113 a 90. La facturaci¨®n de Alitalia se ha desplomado m¨¢s de un 80% a consecuencia del coronavirus.
Desde que la aerol¨ªnea est¨¢ en administraci¨®n concursal, el Gobierno le ha concedido ya dos pr¨¦stamos de 900 y 400 millones para garantizar su operatividad. El Ejecutivo de Giuseppe Conte no ha detallado el coste de la operaci¨®n ni el plan industrial que baraja, pero ha introducido un paquete de 500 millones de euros que se destinar¨¢, de forma gen¨¦rica, a compensar ¡°los da?os sufridos por el sector de la aviaci¨®n¡±. Todo apunta a que la nacionalizaci¨®n de Alitalia absorber¨¢ la mayor parte de estos recursos. El montante se utilizar¨¢ para proporcionar a la sociedad nacionalizada el capital inicial y m¨¢s tarde para afrontar las ampliaciones de capital posteriores que prev¨¦ el decreto del Gobierno.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.