Sanidad corrige a Comercio e insiste en la prohibici¨®n de las rebajas en tiendas
Los ministerios crean confusi¨®n sobre si podr¨¢ haber o no ofertas en los establecimientos f¨ªsicos

El Gobierno sembr¨® ayer la incertidumbre sobre si se permitir¨¢n las rebajas en las tiendas. Despu¨¦s de que el BOE publicara el domingo su prohibici¨®n, el Ministerio de Industria y Comercio rectific¨®. Dijo este mi¨¦rcoles que se podr¨ªan celebrar si se aseguraban de que no hubiera aglomeraciones. Pero a ¨²ltima hora del d¨ªa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, volvi¨® a la carga. ¡°Es as¨ª de claro y contundente. Las rebajas y ofertas online pueden estar permitidas, pero todo lo que pueda provocar aglomeraciones f¨ªsicas no¡±, dijo. ¡°Las rebajas pueden suscitar estas aglomeraciones y no est¨¢n permitidas¡±, insisti¨®.
Antes de que hablara Illa, el Ministerio de Industria y Comercio hab¨ªa aclarado que las rebajas no est¨¢n prohibidas siempre que se asegure que no habr¨¢ aglomeraciones. A una pregunta de la patronal de comercio textil (Acotex) a la que tuvo acceso EL PA?S, el ministerio explic¨® que est¨¢ abierta la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos f¨ªsicos.
El departamento que dirige Reyes Maroto precisaba as¨ª la orden de Sanidad publicada el domingo en el BOE, que establec¨ªa en una disposici¨®n adicional que ¡°los establecimientos [abiertos en la fase 1, los menores de 400 metros cuadrados] no podr¨¢n anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de p¨²blico, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones¡±.
En esas l¨ªneas no precisaba nada de rebajas, pero s¨ª en la siguiente: ¡°Esta restricci¨®n no afectar¨¢ a las ventas en rebaja ni tampoco ventas en oferta o promoci¨®n que se realicen a trav¨¦s de la p¨¢gina web¡±. Es decir, se entend¨ªa que las rebajas solo pod¨ªan hacerse por el canal online.
La orden caus¨® estupor el el sector, sobre todo en el de la moda, uno de los m¨¢s afectados por la pandemia al provocar el cierre de tiendas. Estas tiendas luchan ahora por recuperar el terreno y tienen que deshacerse del stock no vendido durante los dos meses de confinamiento. En muchos casos, tendr¨¢ que hacerlo con descuentos y la prohibici¨®n de las ¡°acciones comerciales¡± sent¨® muy mal.
Por eso se dirigieron al ministerio de Industria y Comercio, que les aclar¨® en un texto, al que ha tenido acceso EL PA?S, que la clave est¨¢ en las aglomeraciones. Comercio contest¨® que hab¨ªa trasladado al Ministerio de Sanidad la consulta, pero que en su opini¨®n ¡°no hay que interpretar lo establecido en la mencionada disposici¨®n adicional segunda en el sentido de que lo que se restringe y por tanto se proh¨ªbe son las rebajas o promociones en s¨ª mismas, ya que esto requerir¨ªa una modificaci¨®n de la Ley de Ordenaci¨®n del Comercio Minorista y la misma no se ha producido¡±.
Se trata, sigue el departamento de Reyes Maroto, ¡°de una medida que tiene como finalidad evitar las posibles aglomeraciones provocadas por acciones comerciales. Por tanto, hay que interpretar dicha norma en el sentido de que lo que se proh¨ªbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos f¨ªsicos¡±. Y a?ade: ¡°S¨ª es posible llevar a cabo rebajas y promociones en los establecimientos f¨ªsicos siempre que estos est¨¦n en condiciones de adoptar todas las medidas que sean necesarias con el fin de evitar que se produzcan aglomeraciones¡±.
Eso s¨ª, enfatizaba que los responsables del comercio que lleve a cabo estas acciones deben velar por que ¡°de facto estas [las aglomeraciones] no se produzcan¡± y si creen, por la experiencia pasada o por el tipo de acci¨®n comercial, que se pueden producir o no tienen medios para evitarlas, ¡°no podr¨¢n llevar a cabo las acciones comerciales que puedan dar lugar a las mismas¡±. Tambi¨¦n aclaraba que en el interior de las tiendas ¡°es preciso cumplir con las medidas establecidas en la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo¡±, esto es, que se asegure una distancia de seguridad de dos metros entre los clientes y que no se permita la entrada al local de m¨¢s de un 30% del aforo del mismo.
Sin embargo, Illa demostr¨® a ¨²ltima hora de ayer que no est¨¢ conforme con estas condiciones. ¡°Hay que evitar las aglomeraciones, y puesto que las rebajas son un reclamo, pueden suscitar esas aglomeraciones y por lo tanto est¨¢n prohibidas¡±, zanj¨® el titular de Sanidad.
La patronal de las grandes superficies Anged, que engloba, entre otras, a El Corte Ingl¨¦s, Carrefour o Ikea, pidi¨® al Gobierno una postura clara ante las contradicciones entre los ministerios. Tambi¨¦n reclamaron una aclaraci¨®n la organizaci¨®n de consumidores OCU y la Confederaci¨®n Espa?ola de Comercio (CEC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.