El Congreso de EE UU examina a las tecnol¨®gicas: ¡°No debemos inclinarnos ante los emperadores digitales¡±
Los presidentes ejecutivos de Apple, Amazon, Google y Facebook declaran juntos por primera vez ante el comit¨¦ antimonopolio


Contra la amenaza de la regulaci¨®n, la historia del sue?o americano. Ante los congresistas que llevan m¨¢s de un a?o investigando los posibles da?os que el enorme tama?o de sus compa?¨ªas puede hacer a los consumidores y a la competencia, y que por fin han logrado sentarlos a todos juntos para interrogarles, aunque sea de manera virtual, los jefes de los gigantes tecnol¨®gicos han invocado este mi¨¦rcoles sus historias de ¨¦xito genuinamente estadounidenses. Cuatro de las personas m¨¢s poderosas del mundo, al frente de compa?¨ªas que suman un valor combinado de cinco billones de d¨®lares, han destacado los beneficios que aportan al pa¨ªs y han defendido que su necesidad de crecer constantemente se debe precisamente a la competencia a la que se enfrentan. Al otro lado, durante m¨¢s de cinco horas, los congresistas de uno y otro signo han arremetido con dureza contra ellos: los dem¨®cratas acus¨¢ndoles de pr¨¢cticas monopol¨ªsticas; los republicanos, de sesgo contra los conservadores.
¡°Para cumplir nuestras promesas a los consumidores de este pa¨ªs, necesitamos que los trabajadores estadounidenses lleven productos a los consumidores estadounidenses¡±, dijo Jeff Bezos, fundador y presidente ejecutivo de Amazon, en su primera aparici¨®n ante el Congreso. ¡°China est¨¢ construyendo su propia versi¨®n de Internet enfocada en ideas muy diferentes, y est¨¢n exportando esa visi¨®n a otros pa¨ªses¡±, mencion¨® alertado Mark Zuckerberg, de Facebook, en su cuarta comparecencia.
Junto a ellos han comparecido tambi¨¦n Sundar Pichai, de Google, y Tim Cook, de Apple, quien ha defendido tambi¨¦n que la suya es ¡°una compa?¨ªa ¨²nicamente estadounidense cuyo ¨¦xito solo es posible en este pa¨ªs¡±. Los cuatro empresarios, que han testificado a trav¨¦s de videoconferencia desde sus oficinas debido a la pandemia, han querido presentarse como meros agentes en un mercado ultracompetitivo y cambiante. Con un tono humilde y extremadamente respetuoso con los legisladores, han protagonizado una audiencia que marca un hito en la larga investigaci¨®n, que acumula docenas de entrevistas y cientos de miles de documentos, realizada por el poder legislativo de Estados Unidos sobre la posici¨®n en el mercado y las pr¨¢cticas de unas compa?¨ªas cuya envergadura y poder se ha multiplicado en los ¨²ltimos a?os.
Tambi¨¦n el dem¨®crata David Cicilline, presidente del subcomit¨¦ antimonopolio de la C¨¢mara de Representantes, donde se llev¨® a cabo la audiencia, ha apelado a las esencias estadounidenses, pero en su caso para defender la necesidad de poner l¨ªmites al poder de las grandes tecnol¨®gicas. ¡°Nuestros padres fundadores no se inclinaron ante un rey¡±, ha recordado en su intervenci¨®n inicial, con m¨¢s de una hora de retraso sobre la hora prevista. ¡°Tampoco nosotros debemos inclinarnos ante los emperadores de la econom¨ªa digital¡±.
Su dominio del mercado, acusan los congresistas, frena la innovaci¨®n y reduce la competencia. El objetivo de los miembros del comit¨¦ es determinar si el tremendo crecimiento de las cuatro compa?¨ªas las ha colocado en posiciones ilegales de monopolio, suprimiendo la competencia en campos como las b¨²squedas en Internet (Google), la venta online (Amazon), la comercializaci¨®n de aplicaciones para m¨®viles (Apple) o la distribuci¨®n de informaci¨®n (Facebook). ¡°Dicho de manera sencilla: tienen demasiado poder¡±, ha resumido Cicilline, quien ha adelantado que a sus cuatro invitados de este mi¨¦rcoles no les gustar¨¢n las conclusiones de la investigaci¨®n, que tienen previsto hacer p¨²blicas en oto?o.
Mensaje de Trump
La necesidad de poner l¨ªmites a los gigantes tecnol¨®gicos la comparte tambi¨¦n el presidente Trump, que no desaprovech¨® la oportunidad para arremeter contra unas empresas que constituyen un blanco habitual de su furia. En particular, las compa?¨ªas de redes sociales, con las que libra una batalla que se ha recrudecido en los ¨²ltimos meses, despu¨¦s de que Twitter y Facebook tomaran medidas contra sus mensajes por violar sus normas. En respuesta, Trump public¨® una orden ejecutiva que pide reconsiderar la regulaci¨®n que protege a las compa?¨ªas de Internet del contenido que publican. ¡°Si el Congreso no trae justicia a las grandes tecnol¨®gicas, algo que deber¨ªan haber hecho hace a?os, lo har¨¦ yo mismo con ¨®rdenes ejecutivas. En Washington, ha sido todo hablar y nada de acci¨®n durante a?os, y la gente de nuestro pa¨ªs est¨¢ harta de ello¡±, tuite¨® Trump, poco antes del comienzo de la audiencia.
If Congress doesn¡¯t bring fairness to Big Tech, which they should have done years ago, I will do it myself with Executive Orders. In Washington, it has been ALL TALK and NO ACTION for years, and the people of our Country are sick and tired of it!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 29, 2020
El tuit del presidente subray¨® que, este mi¨¦rcoles, no han sido solo los ejecutivos los que se somet¨ªan a un examen, sino tambi¨¦n el propio Congreso, que lleva a?os amagando con actuar contra las compa?¨ªas tecnol¨®gicas, pero no ha logrado sacar adelante legislaci¨®n alguna al respecto.
Los ejecutivos han defendido que, a pesar de la imagen de ubicuidad de sus marcas, se enfrentan tambi¨¦n a una dura competencia. ¡°Por ejemplo, la gente tiene m¨¢s maneras de buscar informaci¨®n que las que nunca ha tenida, y esto cada vez m¨¢s pasa fuera del contexto de un motor de b¨²squeda¡±, ha explicado Pichai, de Google.
¡°Las compa?¨ªas no son malas solo por ser grandes¡±, ha dicho Zuckerberg, que record¨® que Facebook logr¨® su ¨¦xito ¡°a la manera americana, empezando sin nada¡±. La misma idea ha querido destacar tambi¨¦n Bezos. ¡°Me encantan los emprendedores de garaje, yo fui uno de ellos¡±, ha explicado. ¡°Pero, igual que el mundo necesita compa?¨ªas peque?as, necesita tambi¨¦n grandes¡±.
La adquisici¨®n de Instagram por parte de Facebook en 2012 ha sido objeto de las preguntas de los congresistas. Han presentado documentos que, aseguran, demuestran que cuando Facebook se hizo con ella, actu¨® para neutralizar una amenaza competitiva. ¡°En lugar de competir con ella, Facebook la compr¨®¡±, ha dicho el congresista republicano Jim Sensenbrenner sobre la operaci¨®n. Zuckerberg se ha defendido asegurando que, cuando se realiz¨® la operaci¨®n, que Instagram fuera a ser un ¨¦xito no era algo seguro. ¡°La compra ha ido muy bien no solo por el talento de los fundadores, sino porque nosotros invertimos mucho en mejorar su infraestructura y promocionarla. Esto ha sido una historia de ¨¦xito estadounidense¡±, ha defendido.
Tambi¨¦n Pichai ha recibido preguntas agresivas. ¡°La evidencia parece clara¡±, ha dicho Cicilline. ¡°Mientras Google se convert¨ªa en la puerta de entrada a Internet, empez¨® a abusar de su poder y a utilizar su poder para vigilar el tr¨¢fico en la web e identificar amenazas competitivas y aplastarlas¡±. En su r¨¦plica, Pichai ha insisrido en que Google tiene numerosos competidores en ¨¢reas espec¨ªficas, como la propia Amazon en el sector de las compras.
Amazon, por su parte, entre otras acusaciones, ha sido se?alada por los congresistas por utilizar informaci¨®n de productos de otras empresas que se venden en su plataforma, para desarrollar sus propios productos que compiten con aquellos. ¡°Tenemos pol¨ªticas contra el uso de datos espec¨ªficos de los vendedores para nuestras marcas privadas, pero le puedo garantizar que nunca han sido violadas¡±, ha respondido Bezos.
Las posibles pr¨¢cticas contra la competencia, que constituyen el n¨²cleo de esta investigaci¨®n en el Congreso, no son el ¨²nico aspecto de las compa?¨ªas que han sacado a relucir los miembros del subcomit¨¦. Los legisladores republicanos no tardaron en exponer su recurrente queja de que los gigantes tecnol¨®gicos suprimen sistem¨¢ticamente las opiniones conservadoras. El congresista Jim Jordan, en su intervenci¨®n inicial, ha acusado a las compa?¨ªas de ¡°tratar de impactar en las elecciones¡± y de ¡°censurar a los conservadores¡±,
La hist¨®rica audiencia servir¨¢ para dar forma a la futura legislaci¨®n monopol¨ªstica. Pero no se esperan grandes cambios regulatorios de manera inminente. Por eso, su valor m¨¢s inmediato ser¨¢ el de ofrecer al p¨²blico una visi¨®n del funcionamiento de unas compa?¨ªas que, adem¨¢s del escrutinio en el Congreso, se enfrentan a investigaciones del Departamento de Justicia y de la Comisi¨®n Federal de Comercio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
