La obsesi¨®n hist¨®rica de La Caixa por Bankia
Durante las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, Isidro Fain¨¦ ha intentado hacerse con la entidad madrile?a, una operaci¨®n que puede ser su gran legado


Los cuatro ¨²ltimos presidentes de Caja Madrid, transformada en Bankia, han sido cortejados con m¨¢s o menos intensidad desde La Caixa para lograr la fusi¨®n. Isidro Fain¨¦, presidente de la Fundaci¨®n La Caixa, ha dirigido estos acercamientos que ahora pueden terminar en una boda, la absorci¨®n de Bankia por parte de CaixaBank, que dar¨ªa lugar al mayor banco en Espa?a con casi 600.000 millones de euros en activos. La integraci¨®n no est¨¢ exenta de riesgos y de cr¨ªticas, desde la izquierda y desde las organizaciones de consumidores.
El 3 de abril de 1989, el Grupo 16 estren¨® en los quioscos La Econom¨ªa 16, el cuarto diario econ¨®mico del mercado editorial espa?ol. Su titular de portada fue ¡°Caixa de Pensions y Caja Madrid hablan de fusi¨®n¡±. Entonces estaba Jaime Terceiro al frente de la entidad madrile?a y Jos¨¦ Vilarasau llevaba la batuta en la catalana, pero Isidro Fain¨¦ (Manresa, 78 a?os), ya estaba en c¨²pula de la caja.
La negativa no desalent¨® a la entidad catalana, que siempre ha liderado el sector de las cajas de ahorros. A?os despu¨¦s de aquella portada, estando Miguel Blesa al frente de Caja Madrid, Fain¨¦ habl¨® de una posible fusi¨®n. Lo mismo hizo cuando lleg¨® Rodrigo Rato al poder de la caja, y despu¨¦s de Bankia. Le tante¨® antes y despu¨¦s de su salida a Bolsa.
El ¨²ltimo ofrecimiento de integraci¨®n a Rato fue en enero de 2012, un gesto que pod¨ªa haber hundido al grupo fusionado dada la morosidad y los problemas reales de los balances de Bankia y la virulencia de la crisis econ¨®mica posterior. No obstante, hubiera sido la tabla de salvaci¨®n de Rato y quiz¨¢ ahora no estar¨ªa en prisi¨®n, pero la falta de seguridad para alcanzar la c¨²pula a medio plazo hizo que el exvicepresidente de Gobierno del PP rechazara la oferta.
Tras la llegada de Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri al poder en Bankia, en mayo de 2012, se repitieron las conversaciones con Fain¨¦. Al final de 2017, mientras Bankia tambi¨¦n estudiaba una fusi¨®n con el Banco Sabadell, Luis de Guindos, entonces ministro de Econom¨ªa y hoy vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), impuls¨® la uni¨®n de Bankia con CaixaBank.
En 2017 Fain¨¦ hab¨ªa pasado a la presidencia de La Fundaci¨®n La Caixa, due?a del 40% de CaixaBank, y no ocult¨® ni en p¨²blico ni en privado su alta consideraci¨®n hacia Goirigolzarri como gestor bancario, que ha cumplido los 66 a?os. Sin embargo, la posterior marcha de Guindos a Fr¨¢ncfort, el final del Gobierno de Mariano Rajoy, as¨ª como el auge del independentismo catal¨¢n, enfriaron la fusi¨®n porque se convirti¨® en una operaci¨®n dif¨ªcil de vender pol¨ªticamente.
Pero Fain¨¦ no cambi¨® de idea. Segu¨ªa considerando que la mejor opci¨®n para CaixaBank era Bankia y, los que le conocen, afirman que era consciente de que esta operaci¨®n ser¨ªa su gran legado, algo por lo que ser¨ªa recordado. El directivo catal¨¢n, que ha sufrido con las tensiones pol¨ªticas y financieras que se han generado con el movimiento independentista (el traslado de la sede de CaixaBank de Barcelona a Valencia fue un punto ¨¢lgido en el enfrentamiento con la Generalitat), ha estado convencido de que es necesario tener gran presencia en Madrid, donde est¨¢ el poder del Estado. Adem¨¢s, la entidad catalana siempre ha visto a Caja Madrid como una pieza que pod¨ªa ser absorbida, ya que La Caixa es un gigante con influencia en los grandes grupos industriales de servicios y posee el mayor grupo asegurador y de gesti¨®n de patrimonios, una divisi¨®n que le salv¨® de la crisis de 2012.
Tras ser conscientes de las duras consecuencias econ¨®micas que provocar¨¢ la pandemia, sobre todo por el aumento de la morosidad y la ca¨ªda de ingresos ¨Cdos elementos que golpear¨¢n m¨¢s la maltrecha rentabilidad de todo el sector¨C a finales de junio y principios de julio se reanudaron las conversaciones. ¡°Hay caldo de fusiones¡±, dijo Jos¨¦ Sevilla, consejero delegado de Bankia al presentar los maltrechos resultados de junio. ¡°Las cifras del primer semestre de Bankia, con un 64% menos de ganancias, y las de CaixaBank, donde el beneficio ha sido inferior en un 67%, indican que se les est¨¢ acabando la gasolina¡±, apunta un financiero que pide el anonimato.
Contactos
En paralelo a la direcci¨®n de Bankia, Fain¨¦ mantuvo contactos con la ministra de Asuntos Econ¨®micos, Nadia Calvi?o, as¨ª como con el presidente del fondo de rescate, FROB, Jaime Ponce, titular directo del 62% de las acciones de Bankia que est¨¢n en manos del Estado. Frente a las dudas del pasado, Calvi?o asumi¨® que ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil recuperar parte de los 24.000 millones de ayudas p¨²blicas desde un gran banco que desde otro demasiado peque?o.
Como recuerdan fuentes de las entidades implicadas, esta operaci¨®n era m¨¢s dif¨ªcil que si hubiera gobernado el PP, por eso ahora se ha puesto toda la carne en el asador. De hecho, recuerdan, en los primeros a?os del Gobierno socialista la fusi¨®n no se ve¨ªa con buenos ojos y se cre¨ªa que dif¨ªcil de vender pol¨ªticamente. ¡°En este momento hay un 90% de posibilidades de que cuaje la fusi¨®n, pero todav¨ªa hay que ser cauto¡±, indican desde los bancos implicados.
Por primera vez, la entidad catalana ten¨ªa todo el viento a favor. As¨ª, el 18 de agosto los equipos directivos de ambas entidades se reunieron con sus asesores financieros, consultores y auditores para preparar los documentos preliminares que se mandaron a los consejos de administraci¨®n de ambas entidades. El de Bankia se celebr¨® el 24 de agosto, y en fecha similar el de CaixaBank, y ambos dieron el visto bueno a las negociaciones oficiales, que no han parado desde entonces y que deber¨ªan culminar en los consejos del 13 de septiembre. Ahora la obsesi¨®n es cerrar la operaci¨®n antes del 31 de diciembre, algo que depende de las autoridades supervisoras y de competencia.
Fain¨¦ ha demostrado paciencia y perseverancia; tras casi 30 a?os intent¨¢ndolo, est¨¢ m¨¢s cerca que nunca de lograr su sue?o financiero: hacerse no solo con Caja Madrid, sino con un banco que agrupa once antiguas cajas y que cuando se fusionaron eran m¨¢s grandes que CaixaBank. En total tendr¨¢n en sus tripas 18 cajas, casi la mitad de las 42 que ten¨ªa el sector antes de la crisis de 2008.
Una absorci¨®n no exenta de riesgos
La fusi¨®n tiene el beneficio claro de los ahorros de costes, pero tambi¨¦n presenta dificultades:
Desacuerdo con el Gobierno. Todav¨ªa no se han cerrado los ¨²ltimos detalles y falta conocer la prima que CaixaBank pagar¨¢ a los accionistas de Bankia por tomar su control. Ahora se plantea que sea alrededor del 20% del valor de cotizaci¨®n. Tambi¨¦n ser¨¢ importante que se llegue a un acuerdo en el n¨²mero de consejeros y en las personas elegidas para sentarse en el consejo de la nueva ¡®CaixaBankia¡¯.
Riesgo de oligopolio. Hace dos a?os, el propio Goirigolzarri defend¨ªa la necesidad de mantener diversidad de jugadores en el mapa bancario: ¡°Debe haber cinco o cuatro grandes bancos por razones de concentraci¨®n de riesgos y alternativa de financiaci¨®n¡±. Advirti¨® de que las grandes entidades espa?olas hab¨ªan pasado de controlar el 42% del mercado en 2008 al 72% en 2017. En 2020 la concentraci¨®n habr¨¢ sido mayor. Las autoridades de competencia deber¨¢n determinar si el nuevo banco tiene dominio en algunas regiones, aunque lo podr¨ªa paliar con el cierre previsto de oficinas, unas 1.500, as¨ª como la salida de unos 8.000 empleados.
Coste pol¨ªtico. El alto n¨²mero de despidos, aunque ser¨¢n pactados y con fuertes indemnizaciones, puede levantar la oposici¨®n de la izquierda a la operaci¨®n, como ya ha manifestado Unidas Podemos, socio de Gobierno.
Riesgo de ejecuci¨®n. Las culturas de Bankia y CaixaBank tienen elementos en com¨²n, como saber convivir con el poder pol¨ªtico sin dejar que atraviese ciertas l¨ªneas. Pero la integraci¨®n provocar¨¢ fricciones y frustraciones de los directivos perjudicados que se deben gestionar. Adem¨¢s, cualquier fusi¨®n con una econom¨ªa en ca¨ªda libre no es un camino f¨¢cil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
