Garamendi reclama estabilidad institucional para volver a la normalidad
El l¨ªder patronal defiende de nuevo la Monarqu¨ªa y propone aprovechar la oportunidad para la industrializaci¨®n y la formaci¨®n


El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha reclamado este jueves estabilidad institucional como ¡°lo m¨¢s importante para volver a la normalidad¡± durante su intervenci¨®n en el Foro La Toja, que fue inaugurado por Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. Garamendi defendi¨®, junto al presidente de la patronal portuguesa, Ant¨®nio Saraiva, la protecci¨®n a la empresa, la industrializaci¨®n y la formaci¨®n, entre otras, como oportunidades para aprovechar en la pandemia.
¡°Lo digo muy claro: a los inversores lo que les preocupa es qu¨¦ pasa con Espa?a. Por eso hemos salido a defender la Constituci¨®n Espa?ola, el respeto a las instituciones, a la monarqu¨ªa parlamentaria¡±, ha dicho Garamendi. ¡°Si no defendemos el sistema, por mucho que hablemos de todo lo que queramos hablar, esto no va a funcionar. Eso es lo importante. Y en ese sentido ah¨ª tiene que entrar el di¨¢logo, el consenso, el esfuerzo, el escucharse¡±, ha a?adido. En ese sentido, ha resaltado la buena sinton¨ªa con los sindicatos y que en el ¨²ltimo a?o y medio se han firmado seis acuerdos, ¡°que es lo que la sociedad quiere, quiere moderaci¨®n y acuerdos¡±.
Los presidentes de las patronales espa?ola y portuguesa Saraiva, han coincidido en subrayar la importancia de aprovechar la oportunidad que brinda la pandemia para mejorar la formaci¨®n profesional de los trabajadores y de los propios empresarios para abordar con m¨¢s garant¨ªas la nueva realidad que llegue tras la crisis, durante su intervenci¨®n en el Foro La Toja. Saraiva ha destacado que debe completarse con recualificaci¨®n tanto de los empleados como de los empresarios. Una idea que ha compartido Garamendi, que ha a?adido que la formaci¨®n debe ser dual y continua, clave para llegar a la igualdad y a garantizar los salarios, para adem¨¢s lograr ¡°la adaptabilidad de las empresas y la empleabilidad¡±, como concepto de recorrido del trabajador en la empresa.
Los dos dirigentes patronales han pedido, tambi¨¦n, la protecci¨®n de las empresas, ¡°que son las que crean empleo y bienestar en el pa¨ªs¡±, en palabras de Garamendi, que ha defendido la prolongaci¨®n de los ERTE y reclamado al respecto ayudas coyunturales y no estructurales, porque pueden ser un peligro porque en un a?o o dos ¡°se nos va a exigir un esfuerzo de consolidaci¨®n fiscal de devoluci¨®n de esas ayudas¡±. ¡°Todo lo que sea salir adelante todo lo que sea salir de esta, adelante; pero lo que sean pol¨ªticas err¨®neas de gastos estructurales lo veremos mal y por eso cuando hablemos de los Presupuestos, diremos que sean por un a?o¡±, ha dicho el dirigente vasco.
Para los dos l¨ªderes empresariales, las oportunidades de la crisis tambi¨¦n pasan por potenciar la empresa con medidas que permitan la concentraci¨®n y fusi¨®n para ganar tama?o (tanto Espa?a como Portugal tienen un tejido empresarial muy determinado por las micropymes), seg¨²n ha incidido Saraiva. Garamendi ha a?adido, adem¨¢s, que hay que invertir en digitalizaci¨®n, la innovaci¨®n, la unidad territorial y de mercado y en la industrializaci¨®n.
En este punto, el presidente de CEOE se ha detenido para lamentar el d¨¦ficit ¡°inmenso¡± que arrastra Espa?a, recordando que, llegado el 2020, no se ha acercado al objetivo de que para este a?o la industria espa?ola alcanzara el 20% del PIB. Antes bien, sin energ¨ªa, no supera el 12%. ¡°Es un eje por el que hay que apostar, eso genera empleo y adem¨¢s cualificado; la prueba del nueve es que en los territorios con alta industrializaci¨®n (Navarra, Pa¨ªs Vasco, Burgos, La Rioja) el paro est¨¢ por debajo del 10%¡±. Su colega portugu¨¦s ha manifestado, al respecto, que existe una gran asimetr¨ªa en el conjunto de la UE, lo que hace ¡°la reindustrializaci¨®n muy necesaria¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
