Innovaci¨®n en las aulas
Kimple Education lanza una plataforma educativa para la renovaci¨®n de contenidos y m¨¦todos en los colegios
Pina de Paz, economista y consejera delegada de Kimple Education, empez¨® a tejer su proyecto despu¨¦s de trabajar cinco a?os en el desarrollo de negocio de la editorial educativa SM por medio mundo, y cursar un MBA en Esade que despert¨® su vocaci¨®n emprendedora. Entendi¨® entonces la necesidad de acompa?ar a docentes y colegios hacia una transformaci¨®n pedag¨®gica. Eligi¨® asociarse con una empresa tecnol¨®gica para crear una plataforma en la web. Ah¨ª encontr¨® a Wolox, una firma norteamericana espec...
Pina de Paz, economista y consejera delegada de Kimple Education, empez¨® a tejer su proyecto despu¨¦s de trabajar cinco a?os en el desarrollo de negocio de la editorial educativa SM por medio mundo, y cursar un MBA en Esade que despert¨® su vocaci¨®n emprendedora. Entendi¨® entonces la necesidad de acompa?ar a docentes y colegios hacia una transformaci¨®n pedag¨®gica. Eligi¨® asociarse con una empresa tecnol¨®gica para crear una plataforma en la web. Ah¨ª encontr¨® a Wolox, una firma norteamericana especializada en disrupci¨®n digital, a quien le enamor¨® el proyecto y adem¨¢s puso 350.000 d¨®lares para el desarrollo de la web. Con ellos y otros 175.000 euros propios, Pina de Paz puso en marcha, en 2018, Kimple (que viene de Keep it simple: ¡°hazlo sencillo¡±).
¡°Ense?ar ciudadan¨ªa global, pensamiento computacional y esp¨ªritu emprendedor hace que el alumno entienda la realidad que le rodea, la l¨®gica del siglo XXI y tenga una nueva actitud ante la vida¡±, detalla De Paz, que para armar su propuesta se fij¨® en las nuevas tendencias educativas nacionales e internacionales.
Kimple presenta proyectos flexibles a los colegios para que puedan adaptar a su programa escolar, centr¨¢ndose en determinadas materias troncales, como tecnolog¨ªa, filosof¨ªa, ciudadan¨ªa o econom¨ªa, y en el trabajo por proyectos transversal e interdisciplinar. Victoria Amerio, directora pedag¨®gica de la compa?¨ªa, desde Buenos Aires, a?ade: ¡°Los colegios con los que trabajamos valoran el aire fresco que les aporta nuestra propuesta: la selecci¨®n de tem¨¢ticas emergentes y el incitar al alumno a investigar un problema y a que encuentre una soluci¨®n, en vez de transmitirle un conocimiento sin m¨¢s. Eso enciende su deseo de aprender¡±.
Hasta la fecha, 15 colegios de Espa?a, Argentina y Uruguay son clientes de Kimple. Son privados, concertados y tambi¨¦n becados en entornos socialmente desfavorecidos. Para Pina de Paz la pandemia abre una oportunidad global de renovaci¨®n pedag¨®gica, ya que ¡°ha habido un proceso de digitalizaci¨®n muy abrupto¡±. No han tenido que recortar personal, sino que han podido incorporar un desarrollador m¨¢s al equipo de cinco personas. El negocio B2B de Kimple se sustenta en una licencia de acceso a su plataforma, que vende a los centros escolares y cuesta entre 7¡ä5 y 25 euros por alumno y a?o. Hasta noviembre habr¨¢n facturado unos 80.000 euros (calculan que estar¨¢n sin beneficios hasta 2022) y tienen prevista una ronda de financiaci¨®n para final de a?o.
Kimple, que ha sido finalista en los premios Emprendedores XXI de CaixaBank y los Enlighted Awards, espera crecer en 2021 en el sector p¨²blico como en el privado, tanto en Espa?a como en nuevos pa¨ªses de Latinoam¨¦rica.