El sector del tabaco defiende que aporta 9.000 millones a las arcas p¨²blicas en impuestos
La ausencia de turistas llevar¨¢ a un descenso de las ventas en 2020, especialmente en zonas tur¨ªsticas, seg¨²n asociaci¨®n que agrupa a agricultores, fabricantes y distribuidores


El sector del tabaco aport¨® en 2019 el 4% de los ingresos tributarios del Estado espa?ol, 9.089 millones de euros, lo que sit¨²a a la industria como el quinto mayor contribuyente a las arcas p¨²blicas. De ellos, m¨¢s de tres cuartas partes, 7.078 millones, se correspondieron con los impuestos especiales a las labores del tabaco y otros 2.012 millones, al IVA, seg¨²n un informe publicado hoy por la Mesa del Tabaco, la asociaci¨®n que integra a la cadena de valor del sector (agricultores, fabricantes y distribuidores), en el que trabajan 19.000 personas. En 2020, las cifras ser¨¢n necesariamente menores, dado el impacto de la pandemia, que ha recortado las ventas m¨¢s de un 7% de media, con recortes muy acusados, de hasta el 40% en las zonas tur¨ªsticas.
Las cifras de 2019 se mantienen en niveles similares a las del informe anterior, publicado a principios de 2018 y elaborado por Analistas Financieros Internacionales. En este caso, ha sido KPMG la consultora que ha elaborado el Informe sobre la contribuci¨®n econ¨®mica y social del sector de tabaco en Espa?a y tendencias en el marco regulatorio del sector. Si entonces se recog¨ªa una recaudaci¨®n de 9.111 millones, en 2019 fue de 9.089. Adem¨¢s de los impuestos especiales (7.078 millones, el 32% de lo recaudado por este impuesto) y el IVA (2.012 millones, el 3%), el sector aporta 157 millones en cotizaciones sociales y 38 millones en impuesto de sociedades. La presidenta de la asociaci¨®n, ?gueda Garc¨ªa-Agull¨®, ha destacado que el sector ¡°tiene una carga fiscal del 77% sobre el precio final, por encima de lo que recomienda la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, que es un 75%¡±.
Los datos que aporta el informe reflejan una mayor ca¨ªda en el empleo relacionado con el tabaco. As¨ª, en 2017 la Mesa cifraba en 50.000 los empleos directos, indirectos e inducidos en toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la venta en los casi 13.000 estancos repartidos por el pa¨ªs. Los ¨²ltimos datos hablan de 43.000 empleos, de los cuales 19.729 son directos, 8.989 indirectos y 14.257 inducidos. La distribuci¨®n minorista y mayorista acaparan el 77% de los empleos, unos 33.000, mientras que la fabricaci¨®n es responsable de unos 7.000 (16%) y el cultivo, de unos 3.000 (7%). Esta ¨²ltima actividad se concentra en Extremadura, donde se cultiva el 98% de la hoja de tabaco que se produce en Espa?a, mientras que Canarias y Cantabria concentran la fabricaci¨®n de cigarrillos, cigarros y tabaco de liar.
Al final de la cadena, las ventas en 2019 ascendieron a 11.865 millones de euros, casi un 1% m¨¢s que en 2018, seg¨²n los datos del Comisionado del Tabaco, que depende del Ministerio de Hacienda. Pero el crecimiento se interrumpir¨¢ en 2020, en buena medida por la ausencia pr¨¢cticamente total de turistas desde la irrupci¨®n de la pandemia a mediados de marzo. As¨ª, Garc¨ªa-Agull¨® ha explicado que la ca¨ªda de ventas ¡°ligada al turismo¡± llega al 40%. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del comisionado, las ventas de tabaco en Espa?a han retrocedido de media un 7,44%, hasta 9.298,6 millones de euros, entre enero y octubre, de los cuales el 85% se corresponde con las ventas de cigarrillos. Sin embargo, si se acerca el foco, algunas provincias con gran dependencia del turismo acumulan descensos mucho mayores. En Baleares, las ventas de cigarrillos han ca¨ªdo un 39,15% en volumen, por un 19,4% en Alicante, un 15% en Girona, o un 12% en M¨¢laga.
De cara a la crisis econ¨®mica que est¨¢ provocando la pandemia, Garc¨ªa-Agull¨® ha alertado de que podr¨ªa suponer un aumento del consumo de tabaco de contrabando, puesto que ¡°un producto con un 77% de carga fiscal es atractivo para el contrabando, y m¨¢s en una situaci¨®n en la que la renta disponible va a bajar¡±, por lo que ha destacado la importancia de ¡°concienciar a los ciudadanos de lo que hay tras una caja de tabaco de contrabando: ausencia absoluta de control en la venta, facilidad de acceso a menores y financiaci¨®n de otras actividades il¨ªcitas¡±.
En este sentido, durante la presentaci¨®n del informe ha intervenido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha resaltado que el sector del tabaco necesita un marco regulatorio ¡°equilibrado y estable¡±, dentro de las directrices europeas, para desarrollar su actividad y el empleo. Garc¨ªa-Agull¨® ha subrayado que el actual marco legislativo garantiza un control sobre el tabaco, por lo que ha llamado a acompasar la legislaci¨®n espa?ola a la evoluci¨®n de la europea y, en cualquier caso, basar cualquier modificaci¨®n en evidencia cient¨ªfica y datos objetivos, adem¨¢s de contar con la participaci¨®n de los sectores afectados. En este sentido, ha especificado que al sector ¡°no le gusta¡± la iniciativa del Ministerio de Sanidad que dirige Alberto Garz¨®n sobre el empaquetado neutro, la cajetilla sin marca del fabricante. ¡°La cajetilla antimarca expropia el derecho de marca, no ha demostrado en otros pa¨ªses que sirva para reducir el consumo, facilita el contrabando y entra?a el riesgo de que a otros sectores les pase lo mismo¡±, ha explicado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.