Indar bombea buenos resultados
El fabricante vasco de maquinaria aprovecha su proyecci¨®n internacional para cerrar un a?o similar al de 2019 pese a la crisis


Las m¨¢quinas de Indar no son las m¨¢s baratas del mercado, ni est¨¢n fabricadas en un pa¨ªs low cost. La fortaleza (indar significa fuerza en euskera) del grupo vasco que desarrolla y produce motores y generadores el¨¦ctricos radica en su ¡°gran capacidad tecnol¨®gica¡±, una oferta de ¡°soluciones a la medida¡± del cliente y la ¡°apuesta decidida¡± por la venta a nivel mundial. Una firma fuerte y muy consolidada en los sectores e¨®lico, hidroel¨¦ctrico y marino, ahora ha dado el salto a la electromovilidad y al segmento de redes o energ¨ªa estacionaria. ¡°Nuestro objetivo es estar all¨ª donde podemos ser l¨ªderes o col¨ªderes; si no, no entramos¡±, afirma Peio Pagola, director general de la compa?¨ªa que tiene su sede en Beasain (Gipuzkoa) y plantas en Segorbe (Valencia) y Milwaukee (EE UU). Indar ha conseguido codearse en el mercado internacional con las grandes multinacionales y pasado de alcanzar un volumen de ventas de 135 millones de euros en 2015 a cerrar el pasado ejercicio con 227 millones, un 68,1% m¨¢s.
¡°Hemos llegado a nuestro 80 aniversario siendo uno de los grandes l¨ªderes de la m¨¢quina el¨¦ctrica rotativa a nivel mundial¡±, asegura Pagola. Fabrican generadores e¨®licos de m¨¢s de seis megavatios de potencia, generadores para plantas hidroel¨¦ctricas de hasta 10 megavatios, motores para la propulsi¨®n el¨¦ctrica de buques y ferris de 320 metros de eslora o las mayores bombas de agua sumergibles del mundo.
La empresa abri¨® en 1940 con seis trabajadores que fabricaron un peque?o motor para una esmeriladora, fue prosperando y saliendo al mercado exterior a finales del siglo pasado y eclosion¨® en 2005 con la creaci¨®n una nueva estructura de negocio que apostaba por la diversificaci¨®n de productos y sectores. En 2008 sufri¨® un incendio que arras¨® la f¨¢brica de Beasain, justo cuando estaba en su m¨¢ximo apogeo y ten¨ªa una fuerte cartera de pedidos. Aquel siniestro fue muy traum¨¢tico porque pudo poner en jaque toda la actividad industrial de Indar, pero su flexibilidad y la presencia internacional permitieron reflotar la firma. Ha conseguido instalar sus productos en m¨¢s de 45 pa¨ªses.
Uno de sus proyectos emblem¨¢ticos, ya culminado, es su reciente intervenci¨®n en el lago Mead de Las Vegas, donde han instalado ¡°los equipos sumergibles para abastecimiento de agua m¨¢s grandes del mundo¡±, que permitir¨¢n luchar contra la sequ¨ªa que padece la cuenca del r¨ªo Colorado. Pagola apostilla que en esta estaci¨®n de bombeo norteamericana se han colocado 40 bombas de cuatro megavatios a una profundidad de 140 metros. Indar se adjudic¨® el contrato por 70 millones de d¨®lares en un concurso al que tambi¨¦n concurrieron una firma austroalemana y otra japonesa.
En menos de un a?o tambi¨¦n ha suministrado tres grupos motor-bomba sumergibles para una planta desalinizadora del condado de San Diego (California), su segundo mayor contrato, por el que ingresar¨¢ cinco millones de euros. En este caso, el equipo de ingenier¨ªa de Indar ha conseguido superar el reto de cumplir las exigencias ambientales del programa Ocean Plant Ammendment del Estado norteamericano, que obliga a transformar agua del oc¨¦ano en agua potable sin da?ar la vida marina, pues ¡°los peces pueden pasar por las palas de los equipos sumergibles sin sufrir ning¨²n da?o¡±, sostienen en la firma vasca.
En las naves de Beasain se ensamblan y prueban todos los equipos, algunos de los cuales llegan a alcanzar los 10 metros de di¨¢metro y tener un peso de 300 toneladas. Estos motores y generadores se transportan en piezas al punto de destino y all¨ª vuelven a ensamblarse bajo la supervisi¨®n de t¨¦cnicos de Indar. Un equipo de 900 empleados (700 en Beasain y el resto en Alicante y Milwaukee) ejerce de pulm¨®n de la compa?¨ªa, dice Pagola. Destaca el valor a?adido que aportan los departamentos de I+D+i, uno por cada una de las cinco divisiones, y a los que se dedica el 5% de las ventas anuales: ¡°Es lo que nos permite crear tecnolog¨ªa propia, diferenciarnos de la competencia y estar en primera l¨ªnea, tute¨¢ndonos con las grandes multinacionales¡±. El 60% de la plantilla est¨¢ compuesta por ingenieros y licenciados en otras disciplinas.
La entrada de Indar en el grupo Ingeteam, en 1997, represent¨® un ¡°punto de inflexi¨®n¡± en la trayectoria empresarial, pues le permiti¨® incorporar a sus motores y generadores la electr¨®nica de control y potencia que desarrolla la empresa especializada en ingenier¨ªa el¨¦ctrica.
Suma de fuerzas
Esta suma de fuerzas le ha hecho crecer a?o tras a?o hasta superar los 200 millones facturados, de los que el 90% proviene de la exportaci¨®n de sus equipos. ¡°Es sorprendente que en el exterior estamos siendo m¨¢s reconocidos que en nuestro propio pa¨ªs¡±, comenta el director general. Este a?o, pese a los efectos de la pandemia, Indar espera rebasar de nuevo la barrera de los 200 millones y repetir un beneficio que rondar¨¢ el 1%. ¡°Sufrimos un peque?o par¨¦ntesis en la entrada de pedidos durante la primavera¡±, se?ala Pagola, ¡°pero nuestro sector no se ha visto directamente afectado por la crisis de la covid-19. Tras el impacto inicial, ya hemos vuelto a la normalidad, gracias a que somos una empresa que trabaja con mucha inercia y tiene una cartera de largo alcance en el tiempo. Hemos alcanzado una estabilidad importante durante los ¨²ltimos ejercicios en un negocio que no aporta grandes rentabilidades pese a mover vol¨²menes de venta muy altos¡±.
La estrategia del ma?ana, basada en la flexibilidad e identificaci¨®n con las necesidades del cliente, est¨¢ encauzada hacia su ¡°consolidaci¨®n¡± en los sectores e¨®lico, marino e hidroel¨¦ctrico y hacerse ¡°fuerte¡± en otros como la electromovilidad, principalmente en sistemas de electrificaci¨®n del transporte ferroviario, y el segmento de los bombeos reversibles y los compensadores s¨ªncronos que estabilizan las redes el¨¦ctricas. Pagola constata que la evoluci¨®n experimentada por Indar les ha permitido ¡°ser los ¨²nicos con tecnolog¨ªa propia en el sector de la m¨¢quina el¨¦ctrica rotativa en Espa?a tras la marcha de las multinacionales: ¡°Hemos demostrado fuera de aqu¨ª que somos capaces de sacar adelante grandes proyectos tecnol¨®gicos y deber¨ªamos tener una oportunidad aqu¨ª. Estamos en la Champions, pero tenemos capacidad para subir a¨²n m¨¢s alto¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
