¡°Los milenial pueden salvar la igualdad¡±
Kathleen McGinn, profesora de Harvard, apuesta por demostrar a las empresas los beneficios de la inclusi¨®n


Si se pregunta a hombres y mujeres que trabajan en grandes organizaciones c¨®mo definir¨ªan su carrera profesional, las respuestas m¨¢s habituales ser¨¢n, en ellos, que ha sido ¡°exitosa¡± y ¡°motivadora¡±, mientras que ellas probablemente la tildar¨¢n de ¡°desafiante¡± y ¡°frustrante¡±. Estas respuestas, que forman parte de un estudio de la Universidad de Harvard, son solo una peque?a muestra de que la igualdad de g¨¦nero en los puestos de trabajo, aunque en los ¨²ltimos lustros ha avanzado mucho, todav¨ªa est¨¢ muy lejos de ser una realidad. Empezando por la brecha salarial y siguiendo por la carga extra y no compartida que, a menudo, supone el intento de tener una conciliaci¨®n familiar. De todo ello habl¨® ante m¨¢s de 2.000 empresarios y directivos Kathleen McGinn, profesora de Harvard, en la reuni¨®n anual de los antiguos alumnos de IESE en Barcelona.
La docente, que cree duras aunque frecuentes im¨¢genes como la de Christine Lagarde como ¨²nica f¨¦mina del equipo del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, se?ala el enorme beneficio de tener a mujeres en roles destacados. ¡°Que haya muchos hombres y una mujer est¨¦ al frente significa que se pueden cambiar las cosas, y que seguramente ella podr¨¢ cambiarlas a¨²n m¨¢s¡±, afirma.
Seg¨²n McGinn, uno de los retos para seguir avanzando en la inclusi¨®n es que las empresas y las organizaciones se den cuenta de que tener equipos diversos es beneficioso para las cuentas de resultados, y que no se convierta solo en un gesto o una forma de cumplir con las cuotas de lo pol¨ªticamente correcto.
¡°Que quede claro: yo creo que las empresas tienen que ser diversas porque es lo moralmente correcto, pero tambi¨¦n creo que hay algunos sitios en los que, hasta que no lo vean en t¨¦rminos num¨¦ricos, no se convencer¨¢n¡±, aclara. Estos beneficios, explica, son varios: primero, con la inclusi¨®n de g¨¦nero se emplea a m¨¢s personas, cosa que implica m¨¢s consumo y una econom¨ªa m¨¢s dinamizada; pero lo m¨¢s importante es que las empresas que tradicionalmente solo ten¨ªan hombres, tienen en la contrataci¨®n de mujeres en puestos relevantes una ventana a puntos de vista que no conoc¨ªan, din¨¢micas que no eran las habituales. Y ello solo puede llevar a aumentar los beneficios. Solo en Espa?a, la brecha de g¨¦nero hace que se pierda el 15% del producto interior bruto, seg¨²n la ministra de Econom¨ªa, Nadia Calvi?o.
¡°Hay riesgos de que el feminismo se estanque. No estoy segura de que la conectividad sea buena¡±
¡°La diversidad incrementa la competitividad, y las organizaciones est¨¢n empezando a entender que tienen que invertir en igualdad de g¨¦nero, porque es un bien para el negocio¡±, argumenta esta profesora especializada en administraci¨®n de empresas, gesti¨®n de conflictos y g¨¦nero. ¡°Las organizaciones que tienen ¨¦xito no son aquellas que hacen las cosas porque s¨ª. Son las que identifican sus problemas y sus carencias, por ejemplo m¨¢s presencia de talento femenino, y entienden que realmente importa para el negocio¡±, abunda McGinn, que considera que en esta ecuaci¨®n tambi¨¦n hay que pensar en la inclusi¨®n de etnias y religiones. ¡°Cuanto m¨¢s diverso es un grupo, m¨¢s creativo es porque hay m¨¢s contextos y visiones entrelazadas, y por lo tanto m¨¢s probable es el ¨¦xito¡±, se?ala.
La profesora explica que la igualdad de g¨¦nero ha mejorado mucho ¡°en t¨¦rminos num¨¦ricos¡± en los ¨²ltimos lustros, especialmente en Europa y Estados Unidos. ¡°En estos pa¨ªses empieza a ser parte de la normalidad, y comenzar¨¢ la etapa de la aceptaci¨®n, que puede conllevar el riesgo de que el proceso se estanque¡±, afirma. ¡°Tenemos razones para pensar que el cambio acabar¨¢ siendo global y impactar¨¢ en pa¨ªses que van muy atrasados, como la India, aunque cada sociedad tendr¨¢ que encontrar su soluci¨®n. En este sentido, no estoy segura de que el impacto de las redes sociales y la conectividad sea siempre muy positivo, porque no todas las soluciones pueden aplicarse de la misma forma en todos los pa¨ªses¡±, explica.
Populismo
?Los avances pueden perderse? Existen riesgos, como por ejemplo, la ola de pol¨ªticas populistas y de extrema derecha que rechazan el feminismo y la diversidad. ¡°El populismo est¨¢ en contra de la diversidad, pero creo que la generaci¨®n de mi hija, los milenial, nos pueden salvar en la lucha por la inclusi¨®n de g¨¦nero. Esta generaci¨®n la tiene muy normalizada, varios estudios muestran que tanto hombres como mujeres prefieren roles equitativos en los puestos de trabajo, y las actitudes han cambiado, as¨ª que pronto lo har¨¢n las actitudes de las organizaciones¡±, prev¨¦.
Pero lo que puede acabar con un puesto de trabajo reconocido en una empresa, debe empezar en los dos pilares de la educaci¨®n: la familia y la escuela. McGinn recuerda un estudio que dirigi¨® donde se analizaban familias en las que las madres trabajaban fuera de casa y en las que no. En las segundas, las actitudes de g¨¦nero consideradas ¡°tradicionales¡± eran m¨¢s numerosas tanto en los hombres como en las mujeres, mientras que en las familias de madres trabajadoras era m¨¢s probable ver mayor empoderamiento en hijas e hijos.
Otro estudio, que se est¨¢ redactando, sigui¨® durante tres a?os a las ni?as de una escuela de Zambia, a las que se impart¨ªan clases de negociaci¨®n. ¡°Vimos que las chicas que ten¨ªan un espacio para negociar sus preferencias, al cabo de los a?os mejoraban en todos los aspectos: la familia y los profesores invert¨ªan m¨¢s en ellas¡±.
M¨¢s consejeras
En Espa?a todav¨ªa hay pocas mujeres en el poder, si bien la cosecha de nombramientos de 2019 en las empresas del Ibex 35 ha sido de lo m¨¢s abultada de los ¨²ltimos a?os. En los consejos de administraci¨®n se sientan 126 f¨¦minas, el 27,6% del total. M¨¢s de una veintena de ellas se han incorporado durante el a?o que acaba de concluir en Iberdrola (Sara de la Rica), Banco Santander (Pamela Ann Walkden), CaixaBank (Cristina Garmendia), Inditex (Ana Lange), Bankinter (Mar¨ªa Luisa Jord¨¢), Mapfre (Rosa Garc¨ªa), Repsol (Ar¨¢nzazu Estefan¨ªa y Mar¨ªa Teresa Garc¨ªa-Mil¨¢), Enag¨¢s (Patricia Urbez), Indra (Isabel Torremocha), Telef¨®nica (Ver¨®nica Pascual y Claudia Sender), Ence (Irene Hern¨¢ndez y Rosa Mar¨ªa Garc¨ªa Pi?ero y Amaia Gorostiza), Meli¨¢ (Cristina Henr¨ªquez), Aena (Leticia Iglesias), M¨¢sm¨®vil (Nathalie Picquot y Cristina Ald¨¢miz) y Colonial (Silvia Alonso-Castrillo, Ana Bolado y Cristina Peralta). En todas ellas ha aumentado la presencia de mujeres, aunque hay otras tres empresas que han fichado asesoras relevando a otras: IAG (Margaret Ewing), Acciona (Sonia Dul¨¢) y Grifols (Enriqueta Felip).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
