Las dos Espa?as que ve la ONU
Reducir la pobreza en Espa?a, que afecta al 26% de ciudadanos, depende de recaudar los impuestos evadidos
Philip Alston, relator especial de la ONU para la extrema pobreza, ha salido escandalizado de nuestro pa¨ªs tras visitar numerosos barrios castigados por la miseria en Madrid, Barcelona, Sevilla, Huelva y otras ciudades. Alston, invitado por el Gobierno espa?ol, ha reconocido su asombro por las dram¨¢ticas condiciones de vida de la gente sin vivienda, sin calefacci¨®n, sin empleo o salarios de miseria en ¡°un pa¨ªs muy rico, como Espa?a¡±. ¡°Me ha quedado muy claro¡±, ha explicado, ¡°que hay dos Espa?as: una de prosperidad y otra en que un porcentaje muy elevado de personas vive al l¨ªmite de sus posibilidades¡±.
Para el relator es insoportable que ¡°la recuperaci¨®n econ¨®mica despu¨¦s de la recesi¨®n ha dejado a muchos atr¨¢s con pol¨ªticas econ¨®micas que benefician a las empresas y a las personas m¨¢s ricas¡±. En su opini¨®n, ¡°Espa?a puede hacer mucho m¨¢s para las personas de bajos ingresos¡±.
El aumento de la desigualdad en Espa?a y otros pa¨ªses es consecuencia de las nuevas pol¨ªticas fiscales que permiten a los ricos pagar cada vez menos impuestos. El profesor Joel Slemrod, de la Universidad de Michigan, ha explicado en un encuentro del Institut d¡¯Economia de Barcelona, como la evasi¨®n fiscal es un fen¨®meno de los ricos. Menciona un estudio que indica que el 0,01% m¨¢s rico de los pa¨ªses escandinavos evade el 30% de su renta y riqueza y el 95% de los tenedores de cuentas extranjeras fiscales no informan de sus dep¨®sitos.
La evasi¨®n fiscal es cosa de las ganancias de capital de las grandes fortunas. Slemrod destaca que en Estados Unidos las ganancias de capital representan el 60% de los ingresos brutos de las 400 personas m¨¢s ricas. En su opini¨®n, ¡°la globalizaci¨®n abre muchas oportunidades para la evasi¨®n de las grandes corporaciones¡±. Por esta raz¨®n estima que ¡°la cooperaci¨®n fiscal entre pa¨ªses es de vital importancia¡±.
Sin embargo, la cooperaci¨®n internacional contra los para¨ªsos fiscales avanza muy lentamente. Ahora el debate est¨¢ en c¨®mo los pa¨ªses se reparten los impuestos de las multinacionales (pilar 1) y en el establecimiento de un tipo m¨ªnimo global de estas corporaciones (pilar 2). Las negociaciones se ven frenadas por Estados Unidos, seg¨²n Jos¨¦ Mar¨ªa Mollinedo, secretario general de los T¨¦cnicos de Hacienda (Gestha). Las 134 multinacionales espa?olas pagaron en 2016 un 12,6% de sus beneficios por el impuesto de sociedades, seg¨²n la Agencia Tributaria. Pero 49 s¨®lo pag¨® el 3,6%. El acuerdo PSOE-Unidas Podemos plantea una tributaci¨®n m¨ªnima del 15% de las grandes empresas y del 18% para la banca.
Reducir la pobreza en Espa?a, que afecta al 26% de ciudadanos, depende de recaudar los impuestos evadidos. Mollinedo se?ala que la lucha contra el fraude s¨®lo descubre el 19% de la evasi¨®n fiscal. Cree que el problema es la falta de efectivos. ¡°En Espa?a hay un funcionario por cada 1.350 activos¡±, indica, ¡°menos de la mitad que en Europa, que hay un empleado p¨²blico por cada 554 activos¡±. S¨®lo una fiscalidad justa podr¨¢ unir a las dos Espa?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.