Las ventas de comercio minorista se desploman un 7,1% en 2020, el mayor retroceso desde 2012
Solo las tiendas de alimentaci¨®n y las grandes cadenas mantuvieron sus ingresos, mientras caen las gasolineras y las tiendas de ropa


En un a?o negro para la econom¨ªa en general y para el consumo de los consumidores, el comercio minorista not¨® los estragos de la crisis del coronavirus y registr¨® en 2020 un desplome de sus ventas del 7,1%, seg¨²n ha publicado este viernes el INE. Es la mayor ca¨ªda desde 2012 y rompe una racha de seis a?os consecutivos de avances anuales. Tras encadenar 10 meses, desde marzo, con cifras de negocio inferiores a las del a?o anterior, con batacazos de dos cifras en marzo, abril y mayo, los meses de noviembre y diciembre, con las campa?as de Black Friday y Navidad, no sirvieron para impulsar las ventas. Solo se salvan de las ca¨ªdas los alimentos y las grandes cadenas de distribuci¨®n (empresas con m¨¢s de 25 tiendas), mientras que la facturaci¨®n de las gasolineras registra un desplome sin precedentes del 18,8%. La ocupaci¨®n en el sector se resiente tambi¨¦n, con un descenso del 2,4% en 2020.
La pandemia de coronavirus, con el confinamiento, las restricciones a la movilidad, las limitaciones de aforos y la incertidumbre econ¨®mica que ha llevado a muchos hogares, ha sido y sigue siendo un bald¨®n para el consumo, excepci¨®n hecha del comercio de alimentaci¨®n. Los supermercados y tiendas de alimentaci¨®n, como servicio esencial, han sido de los pocos negocios que han podido funcionar sin restricciones, pero el crecimiento de la alimentaci¨®n no ha compensado el resto.
As¨ª, el ¨ªndice general registr¨® una ca¨ªda de ventas del 1,5% en diciembre respecto al mismo mes del a?o pasado. En un a?o normal, este dato podr¨ªa servir de resumen del a?o, pero no en este. Comparar diciembre de 2020 con diciembre de 2019 no explicar¨ªa lo ocurrido desde marzo. Por tanto, mejor acudir a la media del a?o, que incluye los desplomes vividos en marzo (-14,5%), abril (-31,7%), mayo (-18,9%) y el resto de meses, todos con ca¨ªdas. As¨ª, las ventas del comercio minorista cerraron el a?o con una ca¨ªda media del 7,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario (es decir, teniendo en cuenta la diferencia de d¨ªas h¨¢biles entre meses; sin ella, la ca¨ªda del negocio es del 6,8%). Hay que remontarse a 2012 para encontrar una p¨¦rdida de negocio mayor (-7,3%). Son las dos ¨²nicas de la serie, que arranca en 2000, que superan el 7%.
Por productos, solo la alimentaci¨®n se salva, con un leve aumento de ventas del 0,2% en el acumulado del a?o tras remontar en el ¨²ltimo tramo del a?o. Las restricciones a la movilidad y el teletrabajo, que han mantenido a muchos consumidores en su caso, han sujetado las ventas de equipamiento del hogar (muebles, electrodom¨¦sticos, etc¨¦tera), que caen un 3,1% en el acumulado del a?o. Los fuertes crecimientos registrados en estos productos desde junio no llegaron a compensar el baj¨®n de actividad del confinamiento, que desplom¨® sus ventas hasta un 59%.
Pero precisamente los mismos factores (falta de movilidad y ocasiones de ocio) desplomaron como nunca antes el negocio de la ropa y los complementos, que el INE agrupa como equipo personal. El 2020 arroja un desplome medio del 29%, con mucho el peor dato registrado. Desde marzo, estos negocios han facturado un m¨ªnimo del 18% menos que en 2019, con varapalos como el -81% de abril. Ni siquiera la campa?a navide?a, lastrada por la segunda y tercera olas, ha enderezado el negocio.
Por formatos comerciales, tampoco hay demasiadas buenas noticias. Solo las grandes cadenas (empresas con 25 tiendas o m¨¢s, lo que incluye tanto una marca como Zara como cadenas de supermercados) han cerrado el a?o en positivo. Fueron las que menos sufrieron los meses m¨¢s duros del confinamiento y a cierre del a?o su negocio crecen un 2,8%. En el otro lado, las estaciones de servicio pagan la escasa movilidad y el desplome de los precios del petr¨®leo con una ca¨ªda de ventas del 18,8% en 2020. Las peque?as cadenas (menos de 25 tiendas, categor¨ªa en la que es dif¨ªcil que entre una cadena de supermercados) perdieron un 17,4% del negocio, siempre tomando en cuenta la media anual. Las tiendas unilocalizadas, un 8,5%, y las grandes superficies, un 8,6%.
Ninguna comunidad se salva de la ca¨ªda del negocio minorista, pero la ausencia de turistas lastra especialmente a Baleares y Canarias, que encabezan los descensos con desplomes acumulados a cierre de a?o del 14,6% y 15%, respectivamente, solo superadas por las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla (-16,4% y -21,1%), probablemente por los meses de cierre de la frontera con Marruecos. En el otro lado, Galicia (-2,5%), Castilla-La Mancha (-3,2%) y Madrid (-3,4%) son las que mejor aguantan el tipo.
Lo que s¨ª ha funcionado en el a?o ha sido la venta en l¨ªnea, lo que el INE denomina ¡°comercio al por menor por correspondencia e Internet¡± para incluir todo tipo de venta a distancia. Cierra el a?o con un aumento medio de la facturaci¨®n nunca visto, del 38,4%, con crecimientos interanuales superiores al 60% en mayo y junio.
En todo caso, el crecimiento de la venta digital no compensa y eso se nota en el empleo. En diciembre, la ocupaci¨®n fue un 3,7% menor que en el mismo mes del a?o anterior, con lo que la media del a?o se queda en una ca¨ªda del 2,4%. De nuevo, las peque?as cadenas protagonizaron las mayores ca¨ªdas de la ocupaci¨®n, con una media del 6,5% en el acumulado del a?o (del 8,4% entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020). Solo aument¨® el empleo en las grandes cadenas, un magro 0,6% en el a?o, mientras que cay¨® en las estaciones de servicio (-3,1%), las empresas unilocalizadas (-2,5%) y las grandes superficies (-2,2%). Como suced¨ªa en las cifras de negocio, el empleo sufri¨® m¨¢s en Baleares (-6,9%) y Canarias (-4,7%) y menos en Arag¨®n (-0,7%), La Rioja (-1,1%) y Pa¨ªs Vasco (-1,2%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.