S¨¢nchez defiende la compra centralizada de vacunas por la UE: ¡°?D¨®nde van un ¡®land¡¯ o una autonom¨ªa solos?¡±
El presidente confirma que el Consejo de Ministros analizar¨¢ el martes el Plan de Recuperaci¨®n, pero no lo aprobar¨¢ hasta ¡°dentro de unos pocos d¨ªas¡±

El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha defendido este lunes la compra centralizada de vacunas por parte de la UE frente a las iniciativas particulares emprendidas por regiones europeas. ¡°?A d¨®nde van un land [Estado federado alem¨¢n] o una autonom¨ªa solos, compitiendo con pa¨ªses de miles de millones de personas a la hora de acceder a una vacuna?¡±, ha criticado a poco m¨¢s de tres semanas de las elecciones madrile?as. La semana pasada se conoci¨® que el Gobierno de la Comunidad de Madrid tante¨® la compra de la vacuna rusa, la denominada Sputnik, al margen de Espa?a y la UE, y que la regi¨®n alemana de Baviera firm¨® un contrato para adquirir el mismo f¨¢rmaco en caso de que la Agencia Europea del Medicamento lo apruebe.
Durante el simposio Wake Up, Spain!, organizado por el diario El Espa?ol en la Casa de Am¨¦rica de Madrid, S¨¢nchez ha reivindicado el papel que ha jugado la acci¨®n concertada de la UE para dotar al continente de un remedio contra el virus. ¡°No solamente compramos de manera centralizada esas vacunas, sino que tambi¨¦n anticipamos a las farmac¨¦uticas los recursos econ¨®micos para poder acelerar los procesos de investigaci¨®n y producci¨®n de esa vacuna¡±.
El presidente volvi¨® a insistir en que se est¨¢ ante ¡°el principio del fin de la pandemia¡±, destacando como un ¨¦xito que la semana pasada se inocularan en torno a medio mill¨®n de vacunas diarias. ¡°La recuperaci¨®n se producir¨¢ al ritmo de la vacunaci¨®n¡±, sostuvo. Aunque advirti¨® de la cadena de acontecimientos que han golpeado la econom¨ªa en la ¨²ltima d¨¦cada: ¡°La peor recesi¨®n econ¨®mica en 80 a?os, la peor pandemia del ¨²ltimo siglo, y la mayor emergencia clim¨¢tica de la historia de la humanidad, para la cual no hay vacuna¡±.
110 inversiones y 102 reformas
El epicentro del acto fue el Plan de Recuperaci¨®n que Espa?a remitir¨¢ este mes a Bruselas. El l¨ªder socialista adelant¨® que el documento contar¨¢ con 110 inversiones y 102 reformas. Y se mostr¨® confiado en que el plan ser¨¢ un ¨¦xito. Entre los ejemplos de d¨®nde ir¨¢n a parar las ayudas europeas mencion¨® la subasta de 6.000 nuevos megavatios de energ¨ªas renovables, la inversi¨®n de 1.500 millones de euros en proyectos vinculados con el hidr¨®geno, la digitalizaci¨®n de 1,3 millones de pymes y 140.000 aulas escolares, la rehabilitaci¨®n de m¨¢s de medio mill¨®n de viviendas, la instalaci¨®n de 150.000 puntos de recarga r¨¢pida de veh¨ªculos el¨¦ctricos, el apoyo a la adquisici¨®n de estos veh¨ªculos para que la flota cuente con 250.000 autom¨®viles de este tipo en 2023, la creaci¨®n de 75.000 plazas de educaci¨®n infantil de cero a tres a?os y la llegada de la banda ancha y el 5G ¡°a todos los rincones de Espa?a¡±.
Adem¨¢s, ha insistido en que Espa?a no parte de cero a la hora de realizar reformas para transformar la econom¨ªa, como prueba la nueva ley de cambio clim¨¢tico, el anteproyecto de ley de ciencia o la primera ley de start-ups (empresas emergentes), con incentivos fiscales y de inversi¨®n para los emprendedores. Al referirse a los cambios en el mercado laboral, evit¨® hablar de derogaci¨®n como reclama Unidas Podemos, y en su lugar habl¨® de la necesidad de una ¡°actualizaci¨®n de nuestra normativa laboral¡±.
El Consejo de Ministros analizar¨¢ el Plan de Recuperaci¨®n este martes, aunque S¨¢nchez ha apuntado que no se aprobar¨¢ hasta dentro de ¡°unos pocos d¨ªas¡±. Antes, comparecer¨¢ en el Congreso este mi¨¦rcoles para explicar las medidas fundamentales del plan, que espera que tenga capacidad de arrastre para movilizar tambi¨¦n inversi¨®n privada. El presidente resalt¨® que el plan, perge?ado en varios meses tras el comienzo de la pandemia, es ¡°el mayor salto en la integraci¨®n europea en d¨¦cadas¡±, y puso en duda que hubiera sido posible si el Reino Unido siguiera formando parte del club comunitario, aunque cree que ese debate corresponde librarlo a acad¨¦micos y polit¨®logos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
